jueves, agosto 28, 2025

Encuentro 3xi en torno al tema de los inmigrantes

Nos citaron a los facilitadores de grupo a las 8:15, al costado de la carpa instalada en el estadio Juan Antonio Ríos, en Independencia. Salí de casa poco más de una hora antes: micro a Escuela Militar, metro hasta Los Héroes, luego a Cal y Canto, después a Hospitales, y finalmente otra micro hasta Salomón Sack 455.

Al bajarme, un hombre alto, venezolano, me aborda:
—¿Va al evento 3xi?
Caminamos juntos conversando. En Venezuela había tenido un diario. Cuando le tiraron una granada al medio de su trabajo, recogió sus cosas y partió a Chile. Aquí fundó otro medio, esta vez digital.


Encuentros que dejan huella

Apenas llego, me cruzo con Juan Vera. Breve pero intensa conversación: aguda, emotiva.
Me encuentro también a Mauricio Malbrán, hoy alumno mío en el Coaching en IA, que será mi compañero de escaño en todos los plenarios. Más allá está Jaime Riesco, viejo conocido en estos encuentros. Le cuento a Mauricio que con Jaime hemos terminado en memorables parrilladas, recordando aquella en Santa Cruz después de un 3xi pasado.

Camilo Herrera abre el evento: relajado, lúcido, conectado con la audiencia. Presenta el propósito de la jornada y le da el pase a Paloma Ávila, periodista de CNN, quien conduce con maestría las conversaciones con los distintos invitados.


Habla Gerardo Espíndola, exalcalde de Arica, recordando cómo en plena pandemia miles de migrantes quedaron varados en su ciudad por meses.

Luego, Valentina Correa. Su padre fue asesinado en la puerta de su casa, tras tocar el timbre, por un sicario colombiano que podría haber venido de cualquier parte. Valentina lo amaba, y su relato nos conmueve hasta las lágrimas. El sicario está preso, pero ella insiste en la gran pregunta: ¿cómo alguien llega a convertirse en sicario? ¿Qué circunstancias lo hacen posible? Todos lloramos con Valentina.

El ánimo cambia con Kimberly Bourdieu, estudiante de Psicología en la UC. Joven, alegre, chispeante. Habla de la soledad del migrante, de sus manotazos para comunicarse, y del grito que se convierte en clamor: “¡Necesito amigos!”. Y los consigue, con creces.

El plato fuerte: los grupos

Llegamos a las mesas redondas. Es la esencia del 3xi: mirarnos a los ojos, sin títulos ni profesiones, y simplemente conversar. Un ritual de encuentro.
Personas desconocidas que quizá nunca volveremos a ver, compartiendo en turnos, escuchándonos con atención intensa. Cada persona es un mundo, un clima, un sabor.

Me sorprendo diciéndolo en voz alta:
—A mí me gusta la gente.
Y lo siento en el cuerpo: la experiencia es de una presencia total. Tal vez por eso es tan significativa.

Una mujer colombiana me buscará más tarde solo para despedirse con un abrazo que todavía guardo en el alma.


El sentido profundo

El migrante es alguien que un día perdió la esperanza de que su vida, en su país, pudiera ser buena. Junta lo que puede, toma a los suyos, y salta al vacío. Llega aquí, y la acogida dependerá de miradas ajenas: ¿bueno o malo, carga o aporte?

El alcalde de Independencia nos recuerda que el 44% de su comuna son migrantes: venezolanos, colombianos, haitianos. ¿Muchos? Quizás. Algunos entraron por pasos regulares, otros “saltando la pandereta”. Muchos llevan años, se han instalado, algunos ya nacionalizados.

Al fin y al cabo, así llegamos todos. El primer Bunster desembarcó en 1804, laceado como ladrón de ganado desde un barco inglés. Aquí se quedó, con su hermano, y de ellos desciendo yo.

Cierre: la pecera

El encuentro termina con la “pecera”: un rito casi religioso, acompañado por música sublime, una de ellas cantaba con voz celestial.

Las personas pasan al centro y proclaman sus compromisos. Las manos se agitan en el aire, como aplausos de sordos. Y el corazón ya no da más.

3 comentarios:

  1. ¡Qué gran jornada, querido Gabriel!, ¡Cuánto dolor y cuanta esperanza! Gracias por tu agilidad de reportero

    ResponderBorrar
  2. Anónimo11:43 a.m.

    Gracias por tu nota tan bonita, Gabriel! Me hizo sentir como que lo viví en persona!

    ResponderBorrar
  3. Anónimo4:14 p.m.

    Se siente a partir de tu relato lo vivido en la jornada.

    ResponderBorrar

Los comentarios de este blog son moderados; eso significa que antes de ser publicados, serán vistos y aprobados por el autor de los posteos (anda mucho bandido por las redes).
Disculpa las molestias