sábado, febrero 23, 2008

Me voy de vacaciones ...

.. a descansar y despertar mis sentidos. Te dejo de regalo para tu deleite una provocación para los sentidos de la vista y el oido:

Terminando el libro El Modelo Google

He terminado de leer por segunda vez el libro acerca de la revolución Google o el modelo Google de Bernard Girard y no puedo dejar de compartir los que para mi son los puntos que más me sorprendieron y importaron de esta forma de hacer empresas, que sin duda es un cambio mayor de la industria:

- Un uso mayúsculo de la tecnología con fines diversos, entre los cuales que se deshacen de la necesidad de fuerzas de ventas, pues la relación comercial con los clientes es automática, por pantalla, y en los lugares donde hay "conflicto" o competencia por los espacios, la subasta por software. Guau.

- "Rara vez empresa alguna ha recurrido tanto como Google al "capital social" de sus colaboradores, de sus contactos y relaciones, bien sea para ensayar nuevos productos, bien sea para recoger ideas e innovaciones. Es sin duda la primera empresa en sacar provecho de comunidades de fans, de observadores, críticos despiadados y al mismo tiempo evangelizadores."
Y todo estos sobre tecnologías de redes sociales, principalmente blogs.
Muy importante.

- Pusieron el foco en la reputación como elemento movilizador de capacidades y pasiones, de una manera notable; en la red interna todo el mundo tiene acceso a toda la información, no solo como los clientes usan sus productos y piezas de funcionalidad, sino quien es quien, que ha hecho, que está haciendo y ... todo. Y de ahí que se diga que en Google es más importancia la reputación de los profesionales internamente, que cuanto ganan; aunque ganan mucho.

- Y quizás lo más importante de todo, hacer un producto o servicio centrado en la satisfacción y la experiencia del usuario, por sobre cualquier otra cosa. Nunca había visto esto puesto en tan alto grado.

En definitiva, un modelo de empresa que no podemos dejar pasar sin enriquecer nuestra mirada con su experiencia rompedora de tradiciones o disruptiva.

miércoles, febrero 20, 2008

¿Cuándo empieza a ser importante la reputación?

Cuando leo la entrevista que le hacen a Michael Dell, CEO o presidente de Dell, pienso en el cambio que significa pasar de empresas cerradas en si mismas y que se relacionan con el público y clientes como si estos solo consumieran sus productos y sus pareceres no importaran, a estas empresas que toman en serio su reputación y abren la compuerta e inician esta conversación pública con su audiencia.

Primero, un gran salto de coraje. Atreverse a esto requiere algunas características que no se si abundan por estas latitudes, y me refiero mas bien a forma de hacer las cosas, cultura.
Me sospecho la humildad que se requiere para estar dispuesto a dar la cara en público a una posible e inicial lluvia de quejas e insultos que este cambio podría significar.

Recuerdo cuando Dell abrió su blog Direct2Dell, decían ellos que sobre el 50% de los comentarios eran adversos. A medida que el público fue sintiendo que eran escuchados, esta proporción fue bajando y si mal no recuerdo los comentarios adversos ya van cerca del 20%.

Quizás lo mas importante a mi entender, es considerar la reputación un activo intangible de la empresa, como un valor que está del lado de los clientes y que lo único que la empresa puede hacer es hacer acciones que afecten esa reputación.

Mientras mas crece la voz de la gente en los medios sociales, mas conciencia y mas bien más afecta a los resultados de la empresa su reputación. Y este activo intangible como decía antes está en manos de sus clientes y la empresa solo puede tomar medidas si escucha adecuadamente lo que se está diciendo, o simplemente no hacerlo.

Te recomiendo leer la entrevista a Michael Dell.

lunes, febrero 18, 2008

Blogs en la Intranet de Google

Conversando el otro día con un amigo, echaba de menos experiencias concretas de uso de blogs al interior de empresas y por ello me siento obligado a hacer algunos comentarios sobre la experiencia de la empresa Google, que de hecho compró la plataforma de blogs Blogger, que era de la empresa Pyralabs, en septiembre del 2003 y empezó por usarla internamente.

Me refiero al capítulo 12 del libro Une Revolution du Management: Le Modele Google, titulado Tecnología para Coordinar y ahí la sección más importante es Blogs al servicio de la empresa.

Google es una empresa de gente joven, talentosa y abierta a explorar ámpliamente la tecnología. Cuando les llegó a la Intranet la plataforma de blogs Blogger, la empezaron a usar de inmediato creando blogs personales, profesionales, dedicados a un proyecto, a una idea, a un mercado.

De alguna manera las herramientas tradicionales llamadas de Groupware o de trabajo colaborativo asistido por computador (mail, video conferencia, mensajería instantánea, foros, workflows) son usados para divulgación de información fabricada y controlada desde arriba, desde los procesos y la jerarquía.
Los blogs en cambio, mueven información desde abajo, de los propios colaboradores, muchas veces moviendo información relevante para la organización y otras simplemente construyendo y fortaleciendo vínculos sociales en todos los sentidos.

Las personas se suscriben a los blogs y comentan en ellos libremente, siendo estas acciones reflejo directo de la reputación de los actores en juego.
En Google existe una transparencia superior respecto de quien es quien y que hace y que está haciendo. La Intranet provee acceso a toda esa información y mucho más.
La mirada de los pares y sus comentarios, a veces estrictos, afecta el comportamiento y el avance del trabajo de las personas. Al trabajar, no solamente están atendiendo los requerimientos de sus superiores sino que están construyendo la reputación entre sus pares.

Mucho trabajo se coordina a través de blogs en Google y además, con estas herramientas se crean dentro de la empresa comunidades de interés, comunidades efímeras que desarrollan valores y criterios de juicio, crean fama y reputación e introducen mecanismos de control de la actividad de cada persona, los cuales no son menos duros de los que aplica la jerarquía.

Normalmente en las empresas estas comunidades son vistas con desconfianza por la dirección, pues las siente como una resistencia a la autoridad. En Google, por el contrario, los directivos les proveen recursos y las promueven.

¿Crees tú que en tu empresa es viable la dinámica social que los blogs traen?

Fin de semana largo en Santo Domingo

Pasar un fin de semana tiene muchas sensaciones e imágenes. Playa, dormir profundamente, tanto de noche como unas buenas siestas. Un poco de vida social y muchas imágenes de las que comparto aquí unas pocas.

Los barcos a la vera del puerto de San Antonio.



Niños jugando en la playa



Gente en la playa



Nueva alfombra para llegar al agua desde la vereda costera



Hurones de mascotas de paseo por la playa



Un salchicha que espera a su amo que se baña



Mar



Paseando a caballo



Saltos en elásticos



Niños haciendo surf



Puesta de sol



Pesca de corvinas y lenguados desde la orilla



Y sorpresa, el huaso Miquel, si, Carlos Miquel nos sorprende en su total pinta de huaso

jueves, febrero 14, 2008

Coloquios Tecnológicos

Vengo ofreciendo y ejecutando lo que he llamado Coloquios Tecnológicos tanto al interior de empresas como con grupos de particulares, donde aprenden haciendo con esto de las tecnologías de la Web 2.0 de redes sociales, blogs, wikis y otras yerbas.

Aprovecho de inaugurar la nueva funcionalidad de Google Docs que me permite poner en el blog una presentación tipo powerpoint de Microsoft.

miércoles, febrero 13, 2008