sábado, junio 01, 2024

Libro Las nueve caras de Cristo de Eugene Whitworth

Este libro de Eugene WhitworthEugene Whitworth es una ficción de la vida de un Cristo que murió crucificado al igual que Jesucristo, pero que no es Jesucristo, que tiene enseñanzas a mi parecer de lo que debiera ser un desarrollo de escuela espiritual.

Este Cristo nace de madre virgen, de nombre María y de padre que no la había tocado a esa fecha, pues se casaron y tuvo que partir a una obra de construcción (era carpintero) al norte. Después tuvieron creo que seis hijos más, que fueron los hermanos de Cristo.
Su padre José es un iniciado, una persona de enorme desarrollo de escuela espiritual y es un líder de la escuela local, que acompañará a Cristo en todo su proceso de vida y trabajo espiritual.
Su madre también fue una mujer de trabajo de escuela.

El niño Cristo de 5 años, logra ser aceptado en la escuela de desarrollo espiritual local, auspiciado por su padre, hecho muy fuera de lo común, pero debido a las capacidades notables de este niño.
Por ello Cristo empieza su trabajo de desarrollo y aprendizaje muy tempranamente.
Vio a su padre sanar a un hombre que llegó con una mano casi desprendida del brazo, en un poco rato. Era muy chico y le dijo a su papá que quería aprender a hacer eso.

Vivían en un pueblo muy chico en la zona de Nazar, en que cuando iban a Jerusalén, pasaban por la orilla del río Jordán donde sale del mar de Galilea.
A los 12 años les toca ir a Jerusalén, donde este niño debe realizar el hito de aprendizaje de enseñarle a los grandes sacerdotes las cosas que ha aprendido. La impresión que se ha ido formando de los sacerdotes no es nada buena. Lechan a sus feligreses, que deben llevar ofrendas al templo, que ellos más bien venden. No dejan que la gente vea los objetos más sagrados con una gran cortina, imponiéndose ellos como intermediarios con Dios y usufructuando y abusando de ello.
En esa interacción, que de a ratos más parece una confrontación, detecta las pugnas que había entre facciones de sacerdotes.
Por supuesto, Cristo sale airoso, auspiciado por un gran sacerdote que se pone de su lado.

En su proceso de aprendizaje debe partir a Inglaterra a aprender allá de la religión de los druidas, donde pasará dos o tres años. Los del barco que lo transporta parecen ser unos truhanes que los maltratan en exceso. Llega a la desembocadura del río Brue, donde se cruzan con otro barco donde iba una mujer de la que queda prendado y más allá se divisa un gran árbol y el capital le dice que se vaya a ese lugar y espere. Estará meses hasta que vendrán los druidas. Todo es pasaje de aprendizaje de esta escuela global.
En su examen final, frente a mucha gente de distintas congregaciones, vuelve a enfrentar las pugnas entre ellos y sus impulsos asesinos hacia él.

De Inglaterra viaja a la India, en un viaje completamente distinto, donde el capitán será su principal maestro de la religión de los brahmanes, de donde llegará.
Varios años pasará ahí aprendiendo y terminará siendo un gurú con multitudes que lo vienen a escuchar.

De ahí se va a Turquía donde aprende las lecciones de los magos, en cuevas increíbles, donde va aprendiendo cosas como salirse del cuerpo y atravesar precipicios sin caer en ellos.

La última escala será Egipto, en un templo, en una isla en el Nilo, frente al cual hay otro templo que es escuela de mujeres y donde divisará permanentemente a la mujer de la que ya está enamorado y que vio por primera vez en Inglaterra, su país de origen. Egipto se supone es el sitio donde todas las religiones nacen. Terminará de aprender que estamos hechos de nueve cuerpos, divididos en tres secciones, el físico, la mente-emoción y el espíritu radiante.
Todo consiste en dominar cuerpo y mente-emoción, para activar el espíritu radiante y por esa vía acceder al Dios que somos, conectados con el gran Dios del que todos somos parte. Solo los que hacen este desarrollo llegan a la vida eterna; el resto perece, desaparece.

Qué es el pecado, le pregunta Skakus, su más grande maestro, que es Sócrates resucitado o re encarnado. Es todo aquello que limita o restringe tu ruta a Dios.
Los pecados que inventan las religiones, con los que establecen las costumbres, son sólo instrumentos de control y manipulación entre los humanos, algo con lo que Dios no tiene nada que ver.
Sócrates habría sido un maestro qué enseñó en su tiempo la verdadera escuela espiritual. Fue muerto por corromper a los jóvenes y enseñar religiones a las comúnmente aceptadas. Platón fue un discípulo juramentado de guardar el secreto de las enseñanzas qué Sócrates le dio. Y Aristóteles el desviacionista que nos dejó instalados en la mente y el cuerpo, la ciencia y el mundo exterior. Y eso hasta el día de hoy.

En Egipto Cristo termina casándose con Mherikhu, su amada, sacerdotisa también de alto desarrollo. El amor entre ellos a lo largo del libro es bellísimo.
Debe partir a su última escala en su proceso de desarrollo de la escuela espiritual, a Israel, su punto de partida.
Juan Bautista, su gran amigo lo introduce en sociedad.
Empieza a tener seguidores y apóstoles, a los que les va enseñando esta nueva religión que es su misión instalar.
Resucita a Lázaro, sana gente y hace milagros en día sábado, donde la religión judía prohíbe hacer nada. Los sacerdotes judíos lo quieren eliminar. Les está jodiendo el tinglado que tienen armado.

Los sacerdotes del Sanedrín consiguen el apoyo de los romanos que controlan el territorio y con la ayuda de Judas iscariote, que es otro iniciado de escuela, lo apresan.
Lo juzgan y lo condenan a morir crucificado; la peor de las muertes.
Humillaciones múltiples, latigazos y obligado a cargar su propia cruz, donde morirá como rey de los judíos.
Pero, Cristo es un iniciado del más alto nivel. Se sale del cuerpo y mira cómo su cuerpo muere en la cruz.
Después en el sepulcro vuelve a habitar su cuerpo y con la ayuda de algunos amigos iniciados que andan siempre con él, sale resucitado.

Visita a Magdalena, algunos apóstoles y discípulos, dejando instalado que  no murió. Y se va de vuelta a Egipto donde su amada, con quien tiene primero un hijo de madre virgen y seguro después muchos hijos.

Un libro que recomiendo sobremanera.

1 comentario:

  1. Anónimo4:34 p.m.

    Gracias. Interesante. Te invito a que leas el Quinto Evangelio de R.Steiner. A tu disposición, cuando gustes

    ResponderBorrar

Los comentarios de este blog son moderados; eso significa que antes de ser publicados, serán vistos y aprobados por el autor de los posteos (anda mucho bandido por las redes).
Disculpa las molestias