jueves, agosto 14, 2025

Libro El poder del metabolismo de Frank Suárez

Hay libros que no se leen una sola vez, sino que se guardan cerca para consultarlos de vez en cuando, como un amigo sabio que siempre tiene algo nuevo que decirte.
El poder del metabolismo, de Frank Suárez, es uno de esos libros. Su valor radica en que entrega información estratégica para alimentarnos mejor, cuidarnos y mantenernos sanos… y, de paso, delgados.

Frank Suárez
El hombre detrás del libro

Frank Suárez es de esas personas que se te quedan en la retina. No tenía la formación académica que uno esperaría en un “experto” en salud. Su punto de partida fue muy distinto: fue obeso desde niño, y fue en la lucha contra su propia condición que encontró un camino. Lo compartió primero con cercanos, luego con un público creciente, y finalmente creó NaturalSlim, empresa que dirigió hasta su fallecimiento en 2021, a los 71 años, en un trágico hecho en San Juan de Puerto Rico.

Lo que el libro revela

A medida que avanzas en sus páginas, se hace evidente que el negocio de la alimentación no está diseñado para tu salud, sino para la rentabilidad de las empresas que los producen. Esto incluye tanto a quienes fabrican alimentos como a las farmacéuticas, que te venden medicamentos para “sanarte” de los males que esos mismos alimentos provocan.
Un enemigo declarado en el libro: la glucosa y los hidratos de carbono (pan, arroz, papas, tallarines, etc.). Son adictivos, generan antojos intensos y, en exceso, son nocivos.

Yo mismo recordé premios de infancia que hoy veo como “fatales”:

  • El ganador del juego del tesoro recibía un tarro de leche condensada convertida en manjar.
  • Los que se portaban bien llenaban una libreta y recibían dulces que comprábamos en la calle El Bosque.

Aprender para cuidarnos

Por eso, dice Suárez, se vuelve imperativo aprender sobre los alimentos, sus características y su impacto real en nuestro organismo.
Nuestro cuerpo es un sistema vivo y adaptable: si lo sometes a hambre, baja el metabolismo para sobrevivir… lo que hace aún más difícil bajar de peso.
Y no todos somos iguales: hay metabolismos pasivos y metabolismos excitados, con necesidades y respuestas diferentes.

Lo que cambió en mí

Este libro no solo me enseñó: me cambió hábitos.

  • Ahora tomo mucha más agua pura y casi eliminé las bebidas endulzadas y carbonatadas.
  • Practico la dieta 2x1 o 3x1: por cada porción de alimento “engordante”, consumo dos o tres porciones de alimentos “adelgazantes”.
    Por ejemplo: en el Cassis del Mall Los Domínicos, cuando pido un sándwich de queso caliente y jamón en pan blanco de molde, retiro la tapa superior del pan y no me la como.
  • Dejé de poner azúcar o endulzante en el café o té; solo les agrego un poco de leche o leche en polvo.

El resultado: tres personas ya me han dicho que me ven más delgado y me han preguntado qué he hecho. Les contesto que no he hecho dieta, ni pasado hambre, ni sufrido: solo leí este libro dos veces y apliqué lo aprendido.

Más que un libro de salud

El poder del metabolismo es una invitación a tomar las riendas de tu alimentación y tu energía.
Y aunque circula el rumor de que su muerte tuvo que ver con intereses oscuros de la industria farmacéutica, lo cierto es que su legado sigue vivo en quienes hemos decidido cuidarnos con consciencia.

Más vale leer este tipo de libros. A veces, el conocimiento pesa menos… y ayuda a que nosotros también pesemos menos.