Leo en paralelo a Daniel Mansuy y a Renato Garín y su libro Los reemplazantes, dos autores que de distinta manera hablan del mismo fenómeno social.
Se trata de estos jóvenes que primero emergen con las protestas estudiantiles de los estudiantes secundarios, los llamados pingüinos, del año 2006.
Con más fuerza emergen el año 2011, esta vez de los estudiantes universitarios.
Este sistema económico fue implantado o más bien impuesto por los Chicago boys, en el gobierno autoritario.
Y ha funcionado, ha persistido, se ha arraigado persistentemente. Y los desafiantes, aparte de criticar sus fallos, que los tiene, no han tenido una opción alternativa, que realmente sea capaz de superarlo. Y por eso perdura, incluso en el actual gobierno de Gabriel Boric.
Este sistema de verdad ha permitido que el país crezca, suba su producción per cápita, promueva la iniciativa privada, la creatividad y el emprendimiento.
El problema es que los ricos se han hecho más ricos y la cantidad de pobres ha aumentado. Pero con un poco mayor nivel de bienestar.
La Concertación había perdido el poder por primera vez el año 2010 con Sebastian Piñera, de la derecha, de Renovación Nacional.
El malestar explotó al año siguiente con estas marchas estudiantiles, esta vez universitarias. La crítica al sistema educacional era profunda. Aparte que se consideraba el origen de toda la desigualdad fuertemente extendida.
Se pedía educación gratuita y de calidad, y no al lucro en la educación. Igualdad de acceso y más control del Estado.
Las marchas fueron potentes y multitudinarias. Las fuerzas políticas, de derecha e izquierda, no podían no atenderlas.
Estas marchas desafían al gobierno de Sebastian Piñera, representante de la élite económica del país.
Pero donde dispararon todos sus dardos ideológicos sería contra la Concertación, esa generación que había gobernado los últimos 20 años.
Y la verdad, la destrozan. Queda tan debilitada, que el país pierde el centro y se polariza hacia los extremos.
Tanto el gobierno de Piñera como el siguiente de Bachelet, incorporan en sus políticas muchas de las demandas de los movimientos estudiantiles. Lo curioso es que los anhelos de mejora no prosperan, todo lo contrario, empeoran.
Este fenómeno no está explicado en el libro.
Lo que pasa más adelante, es el estallido social. Este fue un terremoto social mayor, de alta destructividad. Reflejaba un malestar real, bastante profundo y violento.
Se va conformando un conglomerado político de jóvenes, puros e inocentes, que dicen representar al mundo social, del cual los políticos presentes, especialmente los de la Concertación, han perdido contacto y por lo tanto, no representan.
El estallido social, casi voltea al gobierno de Piñera dos. Logra zafar entregando la Constitución y sometiendola a una Convención Constitucional, democrática, con cupos reservados para los pueblos originarios y espacio amplio para que se presenten personas independientes, por fuera de los partidos políticos.
La elección de los convencionales fue en mayo de 2021. En diciembre de ese mismo año gana las elecciones presidenciales Gabriel Boric.
Los primeros meses del gobierno de Boric fueron un desastre. Patético es el caso de la ministra del Interior, Izkia Siches, cuando va a “dialogar” con los mapuches del Wallmapu y la reciben a balazos.
El proceso de esa Convención Constitucional fue un hito histórico de la izquierda. Finalmente podían a través de una nueva Constitución, refundar este país propiedad y gobernado por una pequeña élite. Fue un derroche de creatividad, desorden y hechos que causaron una muy mala impresión en la población.
El gobierno de Gabriel Boric que partió mal, apostó todas sus cartas al resultado del plebiscito de salida de la Convención. Perdieron por paliza; sacaron menos del 40% de aprobación.
De ahí para adelante, el plan de gobierno se mandó a guardar y se han dedicado a administrar lo que había. Pobre desempeño.
El Frente Amplio, desmembrado, inconexo, sin capacidad de hacer nada, ni tampoco de haber pensado en profundidad su crisis, está terminando muy desvalorizado.
Emerge una candidata del partido comunista en los grupos de izquierda, con una muy probable victoriosa derecha, por el lado de Kast para el gobierno que elegimos a final de este año.
Hemos terminado en un país achanchado, prácticamente paralizado económica y políticamente polarizado. Parece que es lo mismo que pasa en Bolivia.
Hola Gabriel, un par de comentarios:
ResponderBorrar1) el modelo impuesto en dictadura fue bastante modificado por la Cocertación, lo que permitió crecimiento y un buen rato de paz social. En ese sentido, no es tan cierto que el modelo impuesto sigue siendo el mismo.
2) Sin embargo, no se vio o no se quiso ver o no se pudo ver que había un malestar grande desarrollándode bajo el agua.
3) No concuerdo que el país esté paralizado, eso es una exajeración. Achanachado, sin duda.
Saludos!
Respecto al 2) ¿hay algún régimen en el mundo en donde el 100% esté contento? No conozco ninguno.
BorrarRespecto al 3) no está solo achanchado, está desfondado, moralmente en el suelo, de izq y der. Mira a Calixto, corrupto expulsado de la UDI y ahora recogido por Mulet, …
claramente "el malestar" fue creado artificialmente, hoy estamos muchísimo peor y nadie protesta ni sale a "quemarlo todo"... la "revolución de octubre" que vivimos fue una insurrección planificada y fruto de años de preparación en que poco a poco el veneno fue haciendo efecto en la masa... menos mal que estan los registros para que recordemos quienes apoyaron el proceso...
Borrarlas "modificaciones" al modelo económico que hizo la concertación no tuvieron efecto inmediato, demoraron en hacer efecto y terminaron por destruir el crecimiento economico y mucho mas, que era el objetivo final de los que mueven los hilos...
mientras no entendamos que los efectos a largo plazo son mucho mas poderosos que los populismos inmediatos nos van a seguir engañando y nunca vamos a volver a ser un pais prospero... (para tristeza de algunos y felicidad de otros)...
poco a poco el pais se está dando cuenta de la cantidad de años que cuesta construir un pais prospero (decadas mas bien)... la Concertacion no hizo mas que cosechar lo que pudo hacer Pinochet en un largo proceso de aprendizaje con algunos tropiezos y el partido comunista encima... paises como el nuestro (con CI promedio bajo) nunca van a volver alcanzar ese nivel de crecimiento que tuvimos con gobiernos alternados de 4 años, donde uno llega a destruir lo poco que hizo el otro y los comunistas haciendo libremente lo que mejor saben hacer...
ResponderBorrarya con Ricardo Lagos se comenzó a ver claramente la mano que se nos venia, se crearon las bases para comenzar a desmantelar el sistema (no solo el economico), inflando el estado, el gasto publico, no sin antes asegurarse con recursos para financiar la destruccion, por ejemplo los grandes contratos para las carreteras concecionadas, que ya hemos pagado mas de una vez y no se sabe para donde va toda esa plata...
ya Bachelet definitivamente nos tiró barranco abajo con su "reformas", Piñera no lo hizo mal creando 3 y casi 4 nuevos ministerios, ahora la guinda de la torta la puso Boric, pero no podemos decir que la Concertacion hizo algo bueno, al vez solo una cosa, aprovechar el cese de la campaña internacional contra Chile para fortalecer el comercio exterior, pero no fue un logro de ellos, si no de quienes cesaron el boicot...
teniendo en cuenta esta "inercia" y el estado de decadencia general en todos los ambitos, ya se comienza a reconocer que lindo era el Chile que teniamos y todo lo que pudimos lograr con un gobierno largo y autoritario, tal vez es la unica forma que tenemos de prosperar y neutralizar a la enorme cantidad de idiotas que son capaces de votar por un Boric... simbolo maximo de la decadencia humana!
Es una pena que la democracia sea inviable, … sin orden, disciplina, trabajo duro, no hay futuro. Aquí todos opinan y dicen y hacen lo que se les da la gana, …. Pendulo pa allá y pal otro lado de tumbo en tumbo. Pobre país! Y pobres cabros, seran capaces de salir de este pantano, con la cantidad de pasteles de lastre??
BorrarMuy triste el performance de este gobierno. Preocupante puesto que se suponía que estos jóvenes “todo blancura y buena honda”, salieron peores que los piratas. Se lo han robado todo, además de dejar el país endeudado y metidos en un pantano de corrupción. Con un desfonde moral; por ejemplo, el caso licencias y ahora (recién) aparecen 5.000 cuentas activas de personas fallecidas en la superintendencia de seguridad social. Roban y siguen robando. ¿Que cuesta cruzar la base de datos con la del registro civil? Y dar de baja a los muertos. No cuesta nada, el problema es que por ahí sacan, …. Estos jóvenes blancos y tiernos, son los chilenos, que con seguridad se repostularan a futuro. Que desesperanza, … ¿qué reserva moral va quedando en Chile? ¿Terminarán embuchandose los fondos de las AFP? ese es el gran y último botín de estos jóvenes piratas, si no es ahora será el la próxima elección.
ResponderBorrarComo le escuché a Mochatti. Muchos dijeron “démosle una oportunidad a estos cabros” …. Que equivocados estuvieron, haciendo apuestas con el destino del país.
Borrarpermiteme discrepar, Boric y su gente ha sido muy eficiente en hacer lo que vinieron a hacer "destruir el sistema", continuar con la tarea de corromper, degradar, pervertir y descomponer las instituciones que son los pilares que sustentan nuestra sociedad... asi crean desafección, desmoralización y desinteres, ya nada importa, da lo mismo quien gobierne, no hay patriotismo ni valores, nada que defender... en ese punto el camino esta listo al poder total...
Borrarla KGB en su tiempo le llamo "medidas activas", pero desmoralizar al enemigo para destruirlo desde adentro es mas antiguo que el hilo negro...