sábado, febrero 26, 2005

La gente

Recuerdo a mi amigo Hugo que se agarraba la cabeza a dos manos sin entender porqué un subalterno no solo hacia mal su trabajo, con todas las consecuencias no menores del hecho, sino que además había discutido con vehemencia que estaba en lo cierto y no aceptada cuestionamientos.
En resumen, sentía profundamente no poder confiar ni contar con su gente y sufría por el perjuicio causado. Además estaba cansado de esto.

Lo quedé mirando y le dije: que querís puh h .. mira como trabajan, las oficinas que usan, el hascinamiento en que están, la jornada que trabajan (horas al día).
Recuerdo cuando hace poco tiempo conseguimos que la compañía pagara un entrenameiento y el requisito era que fuera después del horario de trabajo.
Él me contó que la compañía no había aceptado el gasto de un almuerzo anual para premiar el esfuerzo desplegado, que en general no es menor.

No cuidamos a nuestra gente.

Menos nos preocupa su vida familiar, el tiempo que reservamos para que destinen a su vida privada. Es casi un lujo.

Como resultado de ello, criamos hijos con padres ausentes, como si el aporte del padre en la formación de sus hijos no fuera relevante; que gran ceguera.

Yo creo que se acerca el día en que caeremos en cuenta que el humano es central. Y no solo para el éxito de los negocios.

Leía un artículo en el Harvard Business Review sobre la importancia de los talentos en la causa del éxito de EEUU y de como hoy pierde talentos en relación a otros países que promueven su incorporación, su inmigración (Australia, por ejemplo), versus EEUU, que con su política de Seguridad está inhibiendo que la gente, y los talentos, viajen para allá.

La gente, la promoción de la gente; leía ahí también que hay empresas que bonifican a las personas que se entrenan porqué están conscientes que con ello le aportan más a la empresa. Nosotros en cambio estamos atrapados en no entrenar a nuestra gente, pues al valorizarse se nos irán donde le paguen mejores sueldos, ahora que saben mas.

miércoles, febrero 23, 2005

Vacaciones

He salido a vacaciones por 3 semanas !! gran cosa después de mucho tiempo; y esta vez como empleado.

He disfrutado leyendo libros ajenos a mi trabajo, incluso novelas. Estoy ahora precisamente atrapado por un libro de James Michener, Centenario, de 1450 páginas, que cuenta la historia del estado de Colorado de EEUU, desde que se formó geológicamente hasta nuestros días, y me siento sumido, sumergido en él, como hacia tiempo no tenía esa experiencia.

He descansado, he disfrutado.

La experiencia de leer tiene que ver muy profundamente con uno mismo, pues me pone en contacto con mis reacciones, con una especie de participación en los hechos que van pasando, que es muy singular y me permite como olfatearme, sentir quien realmente soy, con la mente, las emociones y quien sabe que partes del ser ahí activándose.

He vuelto a la ciudad y ya estoy entrando en el tráfago loco del trabajo, sus tensiones, sus obligaciones, sus irritaciones, y también sus placeres.
Y me quedo pensando que esta vida que llevamos requiere una pensadita, un rediseño quizás, donde haya mas de uno mismo vivido y disfrutado. Necesito pasarlo mejor, necesito ver a mas gente pasándolo mejor.

Necesito mas tiempo y ese mood necesario para leer sumido (sumergido).

jueves, enero 06, 2005

El Convenio de las voces globales, o algo así

Esto lo saqué del sitio de Rebecca MacKinnon, RConversation, de esta parte, y luego me encontré con una traducción al español de Ricardo Bello, del que no encontré link a su sitio:

"Creemos en la libertad de expresión: en proteger el derecho a hablar – y el derecho a escuchar. Creemos en el acceso universal a las herramientas de expresión.

Con ese fin, queremos empoderar a todos los que deseen expresarse para que tengas los medios de hacerlo – y para aquellos que quieren escucharlos, los medios para oírlos.

Gracias a las nuevas herramientas, la expresión no necesita ser controlada por aquellos que poseen los medios de publicación y distribución, o por gobierno que pudieran restringir el pensamiento y la comunicación. Ahora, cualquiera puede ejercer el poder de la prensa. Todos pueden contar su historia al resto del mundo.

Queremos construir puentes entre los abismos de cultura y lenguaje que dividen a la gente, a fin de que nos podamos comprender cabalmente. Queremos trabajar juntos de una manera más efectiva y actuar de forma más poderosa.

Creemos en el poder de la conexión directa. El vínculo entre individuos de diferentes mundos es personal, político y poderoso. Creemos que la conversación a través de las fronteras es esencial para un futuro libre, justo, próspero y sustentable. – para todos los ciudadanos de este planeta.

Mientras continuamos trabajando y hablando como individuo, también queremos identificar y promover nuestras metas e intereses compartidos. Nos comprometemos a respetar, asistir, aprender y escucharnos los unos a los otros.

Somos las voces globales."

sábado, enero 01, 2005

Fuerte, muy fuerte

Todo empieza con una escena como esta, donde aparece el mar con su tradicional belleza, frescura, distensión, tanto así que una buena banqueta es sitio de contemplación, asiento de ensoñaciones, amores y relax.


Luego, se nos ha venido a toda la humanidad, una catástrofe de proporciones, que nos ha dejado tirados por ahí como mortandad de jibias que alguna vez vimos en las playas de nuestro litoral, pasmados ante la escena, impotentes, aterrados.


Y si, volveremos a la normalidad, pero este parcito peca de desubicados y corren el riesgo de sufrir las consecuencias de la mala energía y vibra que los que los ven dejan caer sobre su egoismo y falta de delicadeza.


Esta expresión representa mas que ninguna otra el drama humano que han vivido, y mi sentir es que de algún modo estamos conectados planetariamente con su dolor y sufrimiento.

viernes, diciembre 31, 2004

Tsunami

Todo el mundo está usando en las conversaciones la metáfora del tsunami, despues de la catastrofe en Asia ocasionada por el maremoto que vino después del terremoto frente a las costas de Sumatra.

Recuerdo cuando después de las Torres Gemelas, los aviones empezaron a aparecer mas como misiles que como medios de transporte. Hoy, cuando veo escenas de playa con bañistas a la orlla del agua, observo que en mi manera de mirar ha aparecido una nueva desconfinza, tremenda.

Que increible la catástrofe ocasionada por ese mero movimiento de caderas de ese mar que ya no tan tranquilo nos baña; tranquilo habrá sido, pero ya la desconfianza anda por ahi.

La catástrofe de Valdivia no quedó tan plasmada en nuestra mente como está ocurriendo ahora con tanta imagen de televisión que muestra como ese oceano se nos puede venir encima sin mas y sin contemplaciones.

La vida se siente tan sólidamente segura, y derepente cuerpos como podría ser el mio o el tuyo, son empujados en cantidades por máquinas retroescavadoras, hacía hoyos enormes para ser tapadas y no cunda el olor a putrefacción y la contaminación.

No nos queda otra, quizás, que eludir la inseguridad que esto nos trae que verlo como una película mas, que existe en otra realidad distinta a la mía.

Que desastre, de la naturaleza.

Una foto del satélite que muestra un antes y un despues del tsunami, que es elocuente.

sábado, diciembre 25, 2004

Navidad

Recuerdo cuando la Sabina nos dijo que cuando Jesús fue crucificado en la cruz, estaba ocurriendo el hecho histórico mas importante de la historia de la humanidad. Me sorprendió lo que decía pues lo miré como hecho de la humanidad no divina, comparándolo con cuanto hecho histórico se me podía ocurrir.

Anoche celebramos el nacimiento de esa persona, en un evento, en un rito al aire libre, donde mas gente se junta por estos barrios de lo que me haya tocado vivir, y en un clima o atmósfera de unidad, cuidado o respeto por el otro, que ya es hecho notable.

Hemos vivido toda una vida rodeados de estos ritos, estos cuentos, y hoy me da por mirarlo como la grande cosa que es.

Esta persona nos trajo un discurso de amor, que ha perdurado como tal hasta nuestros días, llevado por hombres que tal como somos, igual no logramos realizar el sueño o ideal por él pregonado.

El solo hecho de desear el bien a todo con quien me cruzo en estos días nos pone en un discurso que bien vale la pena destacar.

Feliz Navidad a todo quien lea este post !

domingo, diciembre 19, 2004

Le Cirque

Y fuimos al circo que la Maria nos había recomendado con intensidad. Veniamos de Mapocho, entramos por Matucana y al llegar a Santo Domingo justo donde hay una bomba de bencina a la derecha, viramos en ese mismo sentido; y al poco andar a mano izquierda, la carpa del circo, Le Cirque.

Es un grupo de unos cuatro actores franceses mas la participación de nuestra connotada Maria Izquierdo.

Fenomenal.

Lo mejor fue la música; un tipo creativo en todo el sentido de la palabra; mi hijo me decía que sin la música la obra habría sido otra cosa.

Un payaso, mas bien una payasa que se pinta la cara de payaso ahi frente a todos nsootros y mostró su maestría expresiva completamente.

Una mujer equilibrista que caminaba por una cuerda a corta distancia nuestra .. con zapatos de taco alto.

El grupo sin duda se divierte, la Maria disfruta, y nosotros los espectadores, que decir, la gozamos.

Se trata de simplicidad, de ingenio, de habilidades, de pasión quizás, de simpatía, de brillantez creativa.

Excelente, no se la pierdan.