
Dice el documento que en EEUU el 57% de los jóvenes son creadores de contenido, al publicar en sus blogs.
Para los "viejos" la Internet es una cosa (información) y para los jóvenes la Internet es otra: comunicación (mail y chat) y juegos.
Lo nuevo es la creación de contenidos y el hecho de que estos jóvenes sienten que el contenido que están aportando es valorado por su comunidad.
Para entrar en esta cultura de la participación se requieren ciertos skills, se requiere aprender e incorporar ciertas prácticas.
Se requiere también según el autor, disponer de algún tipo de conocimiento desde donde hablar, de un marco ético y moral para operar, y de un cierto grado de confianza en si mismo para atreverse a entrar a la palestra.
(foto de Jorge Luis R. Tagle)

Vale la pena echarle una ojeada (de ojo, no de hoja)
(Fuente: La cultura de la participación en la educación)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Los comentarios de este blog son moderados; eso significa que antes de ser publicados, serán vistos y aprobados por el autor de los posteos (anda mucho bandido por las redes).
Disculpa las molestias