domingo, octubre 20, 2024

Libro Ikigai de Héctor García y Francesc Miralles

Este libro de Héctor García, un computín enamorado de Japón (kirainet.com) y Francesc Miralles, un periodista y psicólogo, enamorado de la Logoterapia, se conocen un día en Japón, se hacen amigos y viajan juntos a Ogimi en Okinawa, una isla al sur del Japón, donde vive la población más longeva del mundo. 

La Logoterapia de Viktor Frankl pesquisa lo que hace que puedas sobrevivir a un campo de concentración nazi, que tiene que ver con tener una buena razón para seguir viviendo, como volver a escribir el libro cuyo borrador los alemanes le destruyeron al capturarlo y mandarlo a Auschwitz.
Tu razón de existir, eso por lo que todas las mañanas te levantas con entusiasmo.

Ikigai es un término japonés que significa “razón de ser” o “motivo de existir”.
Buscar tu Ikigai consiste en intentar aunar lo que amas, en que además te has ido haciendo bueno, que el mundo necesita y por lo que este está dispuesto a pagarte.
Cuando busco esto en una persona suelo preguntarle ¿qué te apasiona?. No siempre lo saben; la verdad pocas veces. Pues saben cosas que les gusta hacer, pero es personal y no beneficia a nadie, como tomar sol, viajar, comer tal o cual plato o hacer el amor.

Tiene que ser algo que el mundo necesite, algo que aporte valor al mundo.

Bueno, estos dos personajes viajan a Ogimi, donde abundan las personas de más de 100 años y están sumamente activos. Cómo lo hacen, es la pregunta que quieren responder.
Lo primero que se me viene a la mente, es tener una vida relajada, con cero estrés. Ya eso, para muchos, por estas latitudes, es difícil. Me encuentro con gente que se jacta de estar estresados. No saben el perjuicio que aquello les aporta a su longevidad. Estrés, implica sistema inmunológico apagado o restringido. Claro, les brotan enfermedades graves y no entienden porqué, ya que se alimentan sano y hacen deportes.

Una cosa que me llamó la atención de Japón, es que hacen cosas, oficios, tareas diarias, en que como que fluyen al hacerlas. Vi un video de un tipo que escribía en forma vertical, estas letras de ellos, que era un verdadero arte, en una forma que era casi como un rito religioso. Fluir, lo llaman. Están absortos en ello, disfrutando al hacerlo.
Hacen todo en esta forma calma, lenta, absortos, fluyendo. Puede ser trabajar en la hortaliza, lavando la loza en la cocina, poniendo pelos de a uno en pinceles en una fábrica, o dibujando animés.

Bueno, aparte se alimentan sano, verduras que ellos mismos cultivan. Comen de todo, cargado a lo sano, pero además nunca quedan hartos, llenos. Sugieren comer hasta el 80% de quedar listos. Pararse de la mesa con un poco de hambre, sería la receta. Me gusta la idea, pero sospecho que no me será fácil adquirir ese hábito, cuando el comer ciertas cosas anda más bien cerca de ser una adicción.

Otro aspecto clave es hacer ejercicio, on a daily basis, osea todos los días. Sin matarse, suave, por favor. Caminar todos los días o ir al gimnasio, en modo mantención como hago yo; cuatro a cinco veces a la semana es mi receta personal. La suerte mía, tengo un gimnasio al frente.
El cuerpo en movimiento. Incluso si te gusta mucho leer, cada 25 minutos, date una vuelta por 5 minutos o cada 50 minutos, la vuelta que sea de 10 minutos.

Un tema central de la cultura japonesa y su longevidad, es tener buenos amigos a los que visitar ojalá semanalmente.
Reuniones relajadas, cordiales, donde suela haber juegos, bailes o incluso canto en grupo.
Esta dimensión social es clave en Ogimi. Toda persona pertenece a una comunidad, que visita frecuentemente, donde la solidaridad es religión. Incluso se apoyan económicamente unos a otros.
Bien lejos estamos, al menos de estas últimas cosas. Ando pensando en cómo hacer juntas entre parientes Bunster o Betteley.
Tengo varios grupos, que noto vienen guateando hace rato. Estamos todos por estas latitudes tan ocupados.

Un libro que te insta a pensar y seguir pensando en cuál es tu pasión, de algo que el mundo quiera y un libro que todos debieran leer alguna vez en sus vidas.

jueves, octubre 17, 2024

Enriqueciendo el arte humanizándolo

La conversación del coaching navega por aguas diversas, sube y baja, avanza.
Estamos frente a un artista de obras abstractas. Es chileno y vive en Barcelona. Buen alumno del colegio San Ignacio y luego de Arquitectura de la Universidad Católica.
De repente se descorazona con el oficio de los arquitectos y da el salto al Arte.

Fue un terremoto familiar. Prontamente descubre que el arte en Chile se valora poco. Emigra a EEUU, donde se siente mucho más reconocido y de repente buscando nuevos aires, migra a Europa, a Barcelona, donde hoy reside.
La conversación fluye por las ondas digitales del espacio de la plataforma Meet.

Me muestra sus obras por la pantalla. Las observo en su cuenta de Instagram (www.instagram.com/_ignacio_inigo_).
Me superan, no entiendo nada, no sé verlas, no sé valorarlas.
Más tarde surge una idea; adjuntar a las obras un código QR, de manera que el visitante aplique su celular y acceda a un video hecho ad hoc por él, en que habla acerca de la obra que se está observando.
Ignacio, escucha atento, imaginando no sé qué.
Ya conozco a Ignacio y sé que es profundo, agudo en su pensamiento, culto, no es un mero artesano del arte.

Leo en otro lado acerca de la necesidad de enriquecer los productos que se exponen, que se venden, de distintas maneras. Una es contando la historia de sus creadores; otra es mostrando a sus creadores, haciéndolos parte del producto.
Las empresas se enriquecen humanizándolas, contando su historia, mostrando a sus actores, que aparezca el colaborador o empleado, que diga cómo y porqué hace lo que ofrecen.

Se trata de enriquecer la obra haciendo aparecer al autor, al artista, contando un cuento, un relato en relación a la obra.
Ignacio Iñigo pide un break, un espacio para decantar. Nos dejamos de ver por un tiempo y el otro día me manda esto ..

Has clic en la imagen

Neto, perfecto Ignacio, de eso se trata. Y lo encuentro muy bien hecho.
Te felicito y le comparto mi alegría.

miércoles, octubre 16, 2024

Libro Caras de la muerte de Byung-Chul Han

Iba en la segunda pasada del libro y le decía a la Andrea, mi mujer, una y otra vez, leo y no entiendo nada.
Y por qué sigues leyendo ? No lo sé, tengo la esperanza que en algún momento empiece a entender y surja la maravilla. Es lo que me ha pasado siempre con Byung-Chul Han.

La muerte, esa cosa a la que no queremos mirar. Esa cosa que vemos pasarle a otros, pero que eludimos mirar de frente, como algo que no nos pasará a nosotros.
La muerte es como cuando vamos al baño, emerge algo asqueroso, fétido, tiramos la cadena y aquí no ha pasado nada. Agua prístina, bordes blancos e impecables.
Hacemos algo parecido con la muerte; como que nos la pasamos negando. Nos perturba demasiado.

Bueno, vivir así, es la vida nuestra de estos tiempos. Vivimos negando la muerte.
Vivir así, de espaldas a la muerte, nos hace vivir un poco como zombies, anestesiados, medio muertos.
Cuando miramos la muerte de frente, la vida resplandece, brilla, se ilumina.
Y la muerte tiene muchas caras, nos dice Byung-Chul Han.

Nacemos y alguien nos pone un nombre. Ese nombre es previo al yo que brota en nuestra temprana niñez. Ese nombre de pila tiene una cara, tiene rostro y va construyendo una historia.
Pero detrás de ese nombre de pila, detrás de ese rostro y detrás de esa historia, no hay nadie.
Cuando nos morimos emerge el nadie fundamental.

Imagínate muerto, tirado ahí en esa mesa, lívido, inexpresivo. Puede que algo exprese ese rostro fallecido, quieto, vacío.
Es el fin, por eso se habla de que estás finado.
Se acabó. Se acabó la vida. No hay más.
Lo que hiciste, es lo que hiciste. No va más. El ser en que te convertiste, ya fue.
Queda adherido a tu nombre, que ese seguirá; por un tiempo, lo más probable.

Vivir, consciente de que tenemos la muerte por delante, posiblemente nos hará tomar decisiones un poco distintas.
No querremos perder el tiempo, perder la vida en tonterías.
Vivir, conscientes de que tenemos la muerte por delante, nos hará vivir más conscientes de que estamos vivos. Nos conectará más con el momento presente, que es donde la vida de verdad ocurre.
Lo que fue, ya fue, suéltalo, especialmente si te perturba. Y el futuro, que tanto te preocupa quizás, puede que nunca llegue para ti.

Alguien cercano se muere. Vas al velatorio. Llegas caminando hasta que te paras frente al muerto. En ese momento el tiempo, tu tiempo, se detiene.
El lo que le pasó al muerto. Su tiempo se detuvo.
Pero hay algo que nunca para; es la actividad del mundo. Te has fijado que cuando alguien muy cercano se muere, te sorprende que todo siga funcionando igual. Algo profundo esperaba que así como el tiempo se detuvo para el muerto, y también para ti, el mundo también se detuviera al menos una horita, al menos. Pero nada, el tiempo de la actividad del mundo sigue cascando como si nada hubiera pasado. Nada importante.

Este libro es un libro muy denso, muy profundo. Te recomiendo no intentar entenderlo todo, sino más bien observa qué ideas, qué reflexiones, qué fantasías, emergen mientras lees este libro. Y date por satisfecho. Es lo que yo hice.

Tenemos el resultado de los exámenes. Lo que tienes es cáncer. Pam, de un pencazo surge tu muerte en el horizonte. Quizás no te des cuenta de inmediato el impacto que esa noticia produjo en ti. Pienso que es brutal.
Ahora empezarás a vivir consciente de tu muerte. Es posible que empiece una lucha, una pelea contra la enfermedad.
Enfermedad ? Quizás tú mismo empezaste a cocinar tu propia retirada del planeta.
Ya antes me ha tocado personas decirme, me quiero morir. Y yo, como saltando a decirle, no digas eso, que empezarás a fabricarla, tu muerte.

Desconozco lo que es estar con la muerte ad portas, cercana. Cómo será vivir así. Recuerdo a un amigo antes de morir, que quise saber cómo estaba y me dijo, no, dime tú cómo estás. Nunca en su vida había mostrado tanto interés por mi.
Se había puesto muy afectuoso. Parece que así es casi siempre. Son los afectos lo que más nos importa.
¿Por qué no lo hacemos de antes ?

Bueno, un libro duro, difícil, pues te hace mirar la muerte de frente, de cerca, de demasiado cerca a veces. Y no es tan bonita.
Salvo que aprendas a convertirte en nadie, para que cuando llegue la muerte no encuentre sino que a nadie. Esto de matar el ego, puede tener que ver con eso.

domingo, octubre 13, 2024

Encuentro después de 55 años de salidos del Grange

Dos días completamos en esta actividad organizada por nuestro compañero John Scott, hijo del funcionario del colegio John Scott, cuya familia vivió siempre en el mismo colegio, mientras asistimos al colegio.

John Scott
Por eso John fue parte de un grupo de compañeros que como internos, venidos de muchas partes de Chile, vivían en el colegio.
Ahí me enteré que Gerásimo Dionisis, cuyos padres vivían a no muchas cuadras del colegio y Jorge Soto, cuyos padres vivían en un campo en el sur de Chile, eran internos del colegio.

Mi padre fue también interno del colegio, muy conocido de nuestro profesor de francés, monsieur Covos, que por aprecio a él, cuando pasaba lista, a mi me nombraba con el mismo nombre de mi padre, Gabriel, cuando a todos los demás los llamaba por el apellido.
Luis Echavarri, nuestro poeta del curso (aportó una bella poesía de recuerdo para este evento), también fue interno del colegio, siendo que sus padres vivían a un par de cuadras del colegio. Nunca entendió este proceder de sus padres.



Encuentros significativos podría llamarse este evento. Sostuve con diversas personas, significativas conversaciones, unas más otras menos.
Tengo este blog de entrevistas que les hicimos a 27 compañeros, con el Caco y en algunas ocasiones con Juan Aviño, en años pasados. Tuve la preocupación de leer algunos de sus contenidos antes de esta reunión.
Por eso tempranamente abordé a Alvaro Fisher con la pregunta, qué son “las ganas”, tema que había registrado de esa conversación antigua, en que había dicho que lo importante en la vida era tener ganas.
Un tema por el que este connotado evolucionista no dejaba de tener interés. Esa pregunta dio pie a la que fue mi primera conversación significativa.

cuadro del Caco Salazar

la fuente

Llegué con el Caco Salazar, que me pasó a buscar a mi casa, procedente él de la costa de Papudo donde vive, para pernoctar una noche en mi casa.
Ya entrar al colegio es un hecho significativo. Por esos espacios y recintos nos paseamos cuando éramos muy chicos y luego jóvenes. Qué recuerdos se agitaban en nuestra memoria, solo al recorrer esos patios y corredores.
Llegamos con el Caco vestidos muy informales, con sendos jockeys, y nos encontramos con muchos compañeros vestidos con corbata y tenida con chaqueta y pantalón de vestir, como si fuéramos alumnos de los últimos años.
Nada en mi suscribía ese anhelo de remembranza a ese nivel.



Recuerdo haber hablado con mucho interés con Alejandro Rojas, compañero del que nunca fui amigo, pero del que tenía curiosidad de conocer. Retirado hace ya algunos años, de un cargo como asistente comercial del Banco del Estado, donde pasó años trabajando. Separado, padre de dos o tres hijos, sin nietos. Tuvimos una buena conversación indagatoria, cercana y con un buen afecto mutuo. Ya era hora de establecer vínculos. Al día siguiente, en Old Boys, éramos los dos únicos con jockeys.



Nos sentamos en el Asembly Hall, detrás de niños de unos 7, 8 años. Y vimos una obra de teatro donde participaron multitudes. Fue muy simpático y me sorprendió lo atentos que todos estos peques seguían el guión, a pesar de parecer distraídos todo el tiempo. Conocí en la fila delante mía, al Peque, la Cata y la Mía, que en un rato terminó con mi jockey puesto.
Largo fue el espectáculo, lo que me hizo mirar a mi alrededor y ver como mis compañeros miraban e interactuaban con sus celulares, de una manera que algo me perturbó.



Cada encuentro con un viejo compañero de curso, con muchos de los cuales no nos veíamos por años, fue significativo. Los años han pasado, se nota. Aparte de que hay muchos, creo que 21, que ya nos han dejado. Somos los sobrevivientes, muy conscientes, luego de una proyección que nos preparó John con los idos, que capaz que en la próxima, seamos nosotros lo que estemos ahí.
Bueno pues, no perdamos tiempo y vamos conectando, con unos y otros, con mucha presencia y afecto, que sorprendentemente sigue vivo.



Un grupo nos fuimos a la casa de John Scott que deslinda con el Country Club, por dentro, por las canchas de golf del Country. No fue una caminata corta, pero supe que los que hicieron la ruta por las calles, fue mucho más larga.
Iba punteando este grupo explorador con Carlos Fernández, con quien apreciamos las casas que miraban al Country, soñando con comprar alguna de ellas.
Llegamos a la casa de John donde ya el fuego ardía y las carnes y corderos chorreaban sus grasas. Un rico pisco sour nos esperaba, al costado de una piscina y de un jardín con terraza.



Conversé un rato con Domingo Caram, compartiendome él bellas imágenes de su campo y animales de engorda, en su fundo cerca de Frutillar, en el sur de Chile. Me enteré que era de origen Libanés neto, cosa que ignoraba. Lo mismo me enteré que Dionisis era de origen griego, destino adonde iba a veranear todos los años arrendando alguna buena propiedad costera.
Con Roberto Blum hablé brevemente de los cambios que siente quiere hacer, tomando alguna distancia de su atareada vida multi empresarial. Escapó de repente, cuando vio que la oportunidad de agarrar un micrófono que se exhibía y decir cuánto nos quería a todos y contar alguna anécdota, donde eran protagonistas los presentes profesor Galvarino (con “v” de vaca y no de burro) y el Chispa González, debe haber sido a algo así como a sus 15 años.



Finalmente se me dio el espacio para abordar nuevamente a Álvaro Fisher, cuya hija había expuesto en el Assembly Hall, de IA. Hablemos de conciencia, le dije; y nos sentamos a hablar un buen rato. Sabiendo que él era un materialista, que pensaba que la conciencia era una emanación de la materia, del cerebro, mientras que yo pensaba que el universo es y siempre ha sido conciencia y la materia una manifestación de la consciencia. Una conversación que da para todo un posteo. Fue quizás la más significativa conversación de estos memorables dos días de encuentro con estos queridos compañeros de curso del colegio.



Al día siguiente conocí las excelentes instalaciones del Club Old Boys de Chicureo. Estimo que de los 40 compañeros que asistieron el primer día, a este segundo día en día viernes, asistieron 25; quizás un poco más.
Esta vez la informalidad reinaba y fue un plácido departir e interactuar bien atendidos por un aperitivo y después una paella exquisita, en tres mesas, de unas 8 personas por mesa.
En mi mesa hubieron muchos recuerdos de la época del colegio, relatados graciosamente por John Scott, el Caco Salazar, Jorge Soto y Gerásimo Dionisio.
Yo tuve algunas buenas conversaciones con mi vecino Eduardo Vera, quien respondió mis preguntas sobre sus quehaceres y pasiones.



Qué buena instancia de encuentro, actualización de vínculos afectivos y posibilidades. Yo quedé con datos y convites a visitar el campo de Brian Leslie en la vecindad de Gorbea, con posibilidad de andar a caballo e incluso dar un paseo en avión.
Tantos nombres, tantas breves interacciones, tantos recuerdos, que no se pueden desplegar en un espacio breve como este. Debiera nombrar a Francis Carpentier, Daniel Prieto, Milton Egaña, que putas que la revolvió el primer día, Guillermo Vallejo, Gabriel Benoit, Gustavo Contesse, que me trajo de vuelta de Chicureo, Guy de Mussy, Juan Aviñó, mi gran amigo, Peter Dyer, Willy Vallejo, Claudio Skarmeta, Juan Obach, Lucho Mayol, nuestro ex ministro, Roberto Pincus, Peter Pollak, que debe estar enojado conmigo porque no le he devuelto sus invitación a comer y el pesado de .. (se me olvidó el nombre; muy conveniente).
Gracias John por organizar todo esto.



No fueron por alguna respetada razón: Pancho Lizana, Andrés Pinto, Andrés Hofmann, Luis de Urruticoechea, Roberto Meza, Tury Prado, Cucho Montt, Esteban Maldonado, Fernando Smits, Felipe Cádiz, Francisco Ayala, 
Tampoco fueron por habernos ya dejado: Jaime de Larraechea, Germán Moreno, Christian Nielsen, Hernán Duval, Esteban Urcelay, 

La poesía de Luis Echavarri:

ALEGORIA CULINARIA - Clase del 69

En el caldero de los sueños de nuestros padres
en la hoguera de sus anhelos 
en sus egos, en sus expectativas
en sus fracasos
conversados a la luz de tradiciones
experiencias meditadas con amigos, rumores
abundancia y estrechez.
terminamos todos.

Gordos, flacos
grandes y chicos
rubios y negros
hasta colorines
con el mismo overol
ingredientes de la clase del sesenta y nueve.

Fuimos parte de una receta inexistente
que el azar
improvisa el mes de marzo de cada año
en donde el y solo el     
es responsable de las proporciones
que unos cuantos recordados cocineros
y el gran chef administran.

Guiso que ha perdurado en el tiempo
esos que mejoran al día siguiente
al año siguiente
a la década siguiente.

Cuyo original sabor
tiene algo de gefilte fish
un toque de paella y moussaka
marmaon y empanadas
sin olvidarnos del
steak and kidney pie.

Con ese desequilibrio culinario
que más allá de la diversidad
de sus elementos,
fue capaz de una perfección
ausente en cada uno de nosotros.
Como si ese caldero
otorgase una particular jerarquía.

Receta, que en nuestro otoño
después de cincuenta y cinco años
a pesar de la triste perdida
de importantes ingredientes
es aún
producto de esa aleatoria y desconocida fórmula
digna de tres estrellas Michelin.

(puedes preguntarle a chatGPT (yo lo hice) qué es gefilte fish, moussaka, kidney pie y tres estrellas Michelin)


Nota: agradecimiento especial a los fotógrafos, en particular a Jorge Soto.

(comentarios con la opción Anónimo y nombre en el texto por favor)

miércoles, octubre 09, 2024

Libro Osho en el camino de Esalen a Poona de Vikrant Sentis

Este libro de Vikrant Sentis que parece ser la historia del hindú Osho, es más bien una historia de la psicología y la psicoterapia occidental.
Es impresionante la cantidad de personas nombradas, que tuvieron alguna incidencia en este proceso. Parece una guía turística de personajes que fueron parte de este proceso evolucionario.

Todo comienza en Esalen, EEUU, en la costa oeste, California, donde un grupo de profesionales de la más diversa especialidad, se congregan ahí a explorar nuevas tecnologías relacionadas con el desarrollo del potencial humano. Los fundadores del instituto Esalen fueron los filósofos Michael Murphy y Richard Price, interesados en los primeros pasos de la psicología humanista.
En esos primeros tiempos aparecen personajes como Alan Watts, Aldous Huxley, Gregory Bateson, Carl Rogers y Fritz Perls, creador de la terapia gestáltica.

Esto ocurría por los años 60 del siglo pasado, época en que el mainstream estaba tomado por el psicoanálisis de Freud (1896 - 1900) y el Conductismo, inventado por John Watson, allá por 1910.
Me llama la atención la libertad que se instala en Esalen, donde cualquiera que quisiera explorar y probar métodos psicológicos alternativos, estaba cordialmente invitado a hacerlo en ese espacio.

Fue una fiesta de la creatividad, donde la Gestalt mira la neurosis como algo  que está instalado en el cuerpo, en algún músculo u órgano, al cual se puede acceder por métodos catárticos en el presente y sin mayor analítica teórica. Toda una revolución. Y al hacerlo se avanza en su sanación.
Las emociones reprimidas han de ser liberadas, expresadas y el cuerpo abordado con múltiples técnicas de masaje.
Central empieza a ser el acceso a estados alterados de conciencia, incluso utilizando drogas. Relevantes serán ahí chilenos como Claudio Naranjo, que será continuador de Perls en la Gestalt, cuando este se va. Y Oscar Ichazo, influenciado por Gurdjieff, del oriente.

Es tal el éxito de este movimiento de desarrollo del potencial humano, la psicología humanista y transpersonal, que se propaga por EEUU y Europa.
Empiezan a topar techo y a abrirse a nuevos aires de elevación de la conciencia y la espiritualidad, buscando fuentes en oriente.
Aparecen distintos gurús del oriente, como el Dalai Lama y Osho.
Será Osho el que concentrará la mayor convergencia de viajeros exploradores que viajan a la India a conocer sus enseñanzas, en ese lugar llamado Poona (hoy Pune), cerca de Bombay (hoy Mumbai).

Osho será una revolución para toda esta gente venida de occidente. Su foco está puesto en algo muy distinto a la concepción médica de las psicoterapias de occidente. Enfermedad, sanar la enfermedad, ya no será más la cosa.
Para Osho el tema es la conciencia, la elevación de la conciencia, incluso la iluminación, que sería algo así como la muerte del ego.
Osho dirá que las metodologías terapeutas de occidente, lo que hacen es fortalecer el ego del paciente. Mal.
De ahí que las intervenciones para echar fuera todas las emociones reprimidas, todos los condicionamientos inhibidores de que el propio ser se exprese, serán tema fundamental de muchas de las dinámicas grupales en Poona, con terapeutas del más diverso origen.

Es la irrupción de una nueva espiritualidad, lo que en definitiva aporta oriente. Y de ahí que la infinidad de técnicas de meditación, muchas de ellas inventadas por el mismo Osho, sean paso obligado de los entrenamientos de las personas visitantes.
Es muy gracioso como muchos connotados profesionales de la psicología que viajan a Poona, chocan con las intervenciones de Osho para aplastarles su ego, cosa en la cual buena parte de su reputación está instalada. Sufren, si.

Bueno, al final, Osho tiene  serios problemas de salud a la columna, entre otras cosas y decide viajar a Nueva York a tratarse.
Paralelamente surge una iniciativa de instalarse en EEUU. No le será fácil. En este país tan conservador y tradicionalista, estas cosas de oriente, que se burlan de sus religiones y cultura, es francamente una amenaza.
Logran instalarse en un campo en Oregón. Los juicios de ataque y defensa abundan. Un lio con una secretaria, que se roba 40 millones de dólares de la comunidad Osho, abre una grieta para que metan preso a Osho.

Se sospecha que ahí lo envenenan con algo radiactivo por la boca, pues se le caen buena parte de los dientes y la mandíbula superior se empieza a deshacer.
Sus últimos días serán muy penosos. Primero porque lo expulsan de EEUU y este país logra que sus aliados planetarios no acepten se instale en sus países. Merodea como por un año, hasta que vuelve a Poona, India, donde muere a los 59 años, en 1990. Si, muy joven.
Sus seguidores que habían vuelto a Poona, se dispersan por el mundo y se instalan con formas y modalidades de psicoterapia, del más diverso tipo, donde la transpersonal, es la que mejor interpreta el desarrollo de la conciencia y la espiritualidad.

Un libro tremendamente didáctico, lleno de nombres, terapias, del desarrollo y evolución de la psicología y la espiritualidad del hombre. Un fascinante reflejo de la exploración hacia el interior del ser humano que somos. Lleno de sorpresas.

viernes, octubre 04, 2024

Libro La vida es algo más que correr de Jennifer Middleton

Jennifer Middleton es una psicóloga-oncóloga chilena que lleva años trabajando con enfermos terminales.
Conversa con sus enfermos en esa etapa de la vida en que ya no hay nada que guardar y donde se puede reflexionar abiertamente.
Este libro son breves reflexiones sobre temas diversos de la vida y las personas, que siempre es bueno tener a la mano y pensar en ellos.

Este libro de Jennifer Middleton nos debiera servir como material de reflexión diario, solo o con nuestro/a compañero/a.
La primera reflexión que atrapó mi atención fue una en que ve las conductas egoístas como actos de socorro, resultado de una dolorosa soledad de la que no se tiene conciencia.
Sería un mecanismo de protección. Para pensarlo no ?

Otra reflexión fue acerca del sentido que le damos a nuestra vida. Cuando tu vida tiene un por qué, todo es distinto.
Las razones de porqué hacemos todo lo que hacemos en estos tiempos, da la impresión que lo hacemos por razones de poco peso: tener más, lucirnos ante los demás, viajar, tener suficiente para la vejez.
No será que las causas por las que hoy vivimos se quedan cortas, en relación a aquellas que de verdad le darían sentido a nuestra vida ?

Dice Jennifer Middleton que en todos estos años que lleva trabajando con enfermos terminales, ha descubierto que los que viven entusiasmados y felices se enferman menos, o poco simplemente.
Despertar cada mañana y sentir que nos espera un día pleno de satisfacciones y disfrutes, es santo remedio para cualquier enfermedad.

La importancia de aprender a disfrutar de nuestra soledad, de valorar el estar solos con nosotros mismos. De sentir que ahí dentro, en casa, es donde mejor estamos, nos permitiría después salir de otra forma, mucho más positiva, a alternar con el mundo exterior, con los otros.

Qué difícil es en nuestra cultura ser uno mismo. Nos entrenaron para comportarnos debidamente, haciendo y diciendo lo correcto. Por ello, acceder a quien de verdad somos, no resulta nada fácil.
Pero parece ser que es una tarea a la que tenemos que entrarle, antes de irnos de este mundo. Descubrir quién de verdad somos y qué queremos.

Amarse a sí mismo, parece no ser algo prioritario en la vida, según nuestra formación. Pero parece que cuanto amemos a otros o a otro, es función de cuánto nos amemos a nosotros mismos. Qué lio !

Si tienes solo dos monedas, con una compra pan y con la otra jacintos, dice un proverbio persa.
Distinguir entre ir tras la eficacia económica, versus la eficacia vital.
Un prisma desde el cual mirar nuestras vidas con detención.

Y así, reflexión tras reflexión. Un libro que perfectamente podría permanecer en nuestro velador, para tomarlo de vez en cuando.

sábado, septiembre 28, 2024

Libro La justificación de la empresa y el nuevo Capitalismo de Eugenio Tironi

Qué buen libro este de Eugenio Tironi. Mira a la empresa que viene, que de hecho la actual se encuentra en completa transformación y el Capitalismo, que una y otra vez se adapta a las nuevas circunstancias y sobrevive.

Lo que ya feneció es la empresa ideada por Milton Friedman desde su sede en Chicago. Esa concepción de la empresa en que su único propósito era maximizar la utilidad para los accionistas.
Un mundo gobernado por un mercado sin moral, más qué por la competencia y la sobrevivencia del más apto.

El famoso bottom line de los balances, que era la utilidad o pérdida, era todo lo que se miraba.
Hoy se habla del triple bottom line, donde aparte de la variable financiera, está la variable social y la ambiental.

La empresa que viene debe abrazar un propósito, que Eugenio Tironi llama una justificación, de porqué y para qué existe la empresa.
Esta justificación no sale de sus filas, de su interior, si no que del mundo exterior, de la cultura vigente, de las modas incluso.
Esta justificación apela a valores, a atributos de grandeza, vigentes en la sociedad donde opera.

Las fuentes a que refiere Eugenio Tironi, distinguen siete tipos de culturas o justificaciones posibles, que llama “ciudades”:

  • Ciudad de la Inspiración; donde lo valioso es la pasión, el cambio, la originalidad
  • Ciudad de la Familia; donde lo valioso es la tradición, la nobleza, la permanencia
  • Ciudad de la Fama; donde lo valioso es la opinión de los demás, el renombre y la celebridad alcanzadas
  • Ciudad del Comercio; donde lo valioso es el número de transacciones y su precio
  • Ciudad de la Industria; donde lo valioso es la organización y la eficiencia
  • Ciudad Cívica o del Ciudadano; donde lo valioso es la contribución al bien común
  • Ciudad por Proyectos; donde lo valioso son las redes y las conexiones de cada individuo.

Cada empresa deberá decidir cuál es su ciudad o valores a los que se compromete, cual es su principal ciudad. En el entendido que las diferentes áreas de la empresa puedan regirse por ciudades diferentes.
La empresa ha de entender que dichos valores de la ciudad que suscribe, serán desafiados, cuestionados por personas o entidades externas, a las que deberán atender y responder con pruebas fehacientes de que sí cumplen los valores declarados.

El capitalismo que esta concepción refleja será un nuevo capitalismo, con la característica que sus críticos serán su principal fuente de inspiración para transformaciones subsecuentes.

Me impresiona en particular la Economía del Enriquecimiento, donde a partir de las ciudades de los Proyectos y de la Inspiración, con el desarrollo interno de las personas, se hace posible enriquecer los objetos de la economía, incorporándoles más información y cultura, para que dejen de ser solo objetos. 
En ese momento llamé a mi amigo Caco Salazar y le dije: visualizo tus cuadros en la próxima exposición, con un código QR adjunto, que con el celular las personas acceden a un link que los lleva a un video tuyo hablando de la obra, de porqué y en que contexto la hiciste y que querías decir o expresar a través de ella. Acogió la idea el Caco, pero no sé si la implementará.

Termina Eugenio Tironi listando principios de esta nueva empresa y nuevo capitalismo, que proponen para una futura Constitución.
Una propuesta que los interesados en estos temas deberían leer.

lunes, septiembre 23, 2024

Libro El arte y la ciencia de no hacer nada de Andrew J. Smart

Andrew J. Smart es un neurocientífico interesado en el comportamiento humano. Ha descubierto que cuando no estamos haciendo nada, cuando estamos ociosos, el cerebro entra en resonancia comunicada entre distintos centros de alta concentración neuronal del cerebro y en máxima actividad.

Esta red de cinco centros neuronales que se activan y sintonizan cuando el cerebro está en modo por defecto, son la corteza prefrontal medial, la corteza cingulada posterior, la corteza parietal inferior, el hipocampo y los lóbulos temporales laterales.

Venimos convencidos que lo mejor es llenar nuestro día de actividades una detrás de la otra, organizadas en apretadas agendas, optimizadas con herramientas de manejo de tiempo. De esta forma maximizamos nuestra productividad, con ello nuestro retorno, riqueza y bienestar.

Que tal si ello utiliza nuestro cerebro mínimamente, localizadamente, sin dejar tiempo a que el cerebro organice la información en contexto y en el tiempo.
Incluso podemos decir que esta actividad en reposo del cerebro se desconoce, pues las investigaciones se han hecho sobre actividades específicas y muy poco sobre tiempos de ocio.
Porque el cerebro se activa tanto en modo ocio humano y qué está haciendo en detalle, es tema de investigaciones actuales.

Incluso se ha descubierto que el cerebro genera un ruido interior que es fundamental para que opere correctamente.
Se han hecho investigaciones con niños con déficit atencional e hiperactividad (TDAH), en que si se pone ruido ambiental hasta un cierto límite, favorece su concentración.

Venimos como civilización tratando de optimizar y maximizar la productividad de las empresas, aplicando metodologías como Six Sigma, que en vista de los descubrimientos actuales de cómo funciona el cerebro, no hacen sino deteriorar la capacidad creativa de estas.
Y no solo eso, cuando reducimos al máximo el tiempo de ocio y maximizamos el trabajo útil minuto a minuto, arriesgamos colapsos cerebrales de no menor envergadura.

Este libro me hace valorar el tiempo de ocio posterior a cualquier experiencia, tiempo que el cerebro usa para calibrar, ponderar y darle sentido y perspectiva a todo lo que hacemos.
Pareciera ser que el tiempo de ocio es de las mejores cosas que podemos hacer y es cuando el cerebro está sorprendentemente a su máxima capacidad.

Termina Andrew J. Smart diciendo que si valoramos como deberíamos los tiempos de ocio, el crecimiento infinito de la economía debiera morir por muerte natural.
Una voltereta paradigmática digna de hacernos reflexionar.

viernes, septiembre 13, 2024

Libro La persona y su crecimiento, obra colectiva del PRH

Este es un verdadero manual de la psicopedagogía del PRH (Personalidad y Relaciones Humanas). Un libro de cabecera, para ser leído muchas veces; así me pareció.

El PRH es una pedagogía del crecimiento de la persona adulta. Tiene una concepción muy positiva del hombre y de la sustancia de la que está hecho.
De lo que se trata todo es de que el ser profundo pueda ser. De eso se trata el proceso de desarrollo de los niños, de nuestros hijos.

Muy significativo es la representación que hacen de la estructura de cualquier persona.
A la base y en lo profundo está el Ser. Tiene aspectos aún no emergidos, aspectos que conforman las “rocas del ser”, que son nuestras certezas y tiene una energía dinámica que impulsa al ser a ser.
Arriba, en la cabeza está el yo cerebral, que sería nuestra racionalidad, nuestra imaginación, nuestra voluntad. Muchos se identifican con esta parte, pero hierran.
Por otra parte está el cuerpo, la sensibilidad, que viene de los sentidos y de la irradiación del ser profundo.
Y a la base, como un emergente del ser, está la conciencia profunda.

Muy importante es el medio ambiente y las relaciones que el niño tiene en su proceso de crecimiento. De ello depende cuán propicio sea que el niño conecte con su verdadero ser y le vaya dando espacio a emerger.
Si esto no ocurre, si tiene interferencias, bloqueos, se producen vacíos y experiencias de no-ser, sino de representaciones impuestas, falseadas.
Un tema será sanarse de estas heridas del desarrollo. Serán muy importantes si ya adulto se quiere retomar el proceso de crecimiento, que es la razón de ser de nuestra vida. Crecer, ser quien de verdad vivimos a ser.

La psicopedagogía PRH la creó el francés André Rochais, que nació el año 1921 y murió en 1990. El año 1970 crea el organismo PRH que tiene sobre 300 formadores en unos 40 países.
Todo comienza con el curso Quién soy yo, al que alguna vez asistí, junto a unos 12 compañeros, en una rica casa patronal en las afueras de Santiago. Recuerdo haber pasado ahí dos o tres noches con sus días completos.
Esta pedagogía, que no es una psicoterapia, pone el centro de su labor en acompañar a las personas adultas en su procesos de crecimiento, que consiste en ser quien uno es. Por eso Quien soy yo, saberlo, es central.

Me llamó la atención que en esta estructura de la persona, en el núcleo mismo de su estructura, justo encima de las rocas del ser, está la conciencia profunda, que para ellos es una instancia ético moral, que es capaz de juzgar qué está bien y qué está mal, basada en buena medida en conocimiento adquirido durante la vida.
La conciencia como yo la entiendo, tiene que ver con darse cuenta de que existo y está ubicada desde donde miro el mundo, con la que conecto centralmente en la meditación. Este concepto no está en el diseño del PRH.

Una dimensión que le preocupa mucho a PRH es la participación en grupos, siendo uno de ellos la empresa. Tienen un curso que se llama Vida en grupo, que atiende y hace buenos aportes a la humanización de la empresa.
Los grupos deben permitir que las personas puedan ser lo que vinieron a ser, algo que es muy personal y particular para cada uno.

Otro aspecto que atiende con mucha gravitancia el PRH es la vida en pareja y la crianza de los hijos, para lo qué tienen el ciclo de cursos Pareja y educación.
El capítulo que más me gustó de este libro fue el acerca del sentido de la Vida y lo que es una Persona en orden.
Esta pedagogía entrega una visión completa de lo que es la vida, para donde hay que ir y cual es es el trabajo permanente tanto de crecimiento, como de sanación de las heridas que hayamos adquirido en nuestro recorrido.

Un estupendo libro, muy didáctico, muy positivo, que uno debiera, aparte de tomar los cursos del PRH, manejar en su velador.

jueves, septiembre 05, 2024

Libro El fin de la autoestima de Vikrant Sentis

Vikrant Sentis es un profesional chileno de la psicoterapia que mira el fenómeno de la autoestima desde su amplia experiencia como sanador.
El título del libro ya es desconcertante.
Dirá que el yo no existe, que es una creación de la mente; el yo es un avatar. Lo amas ?

El amor es un fenómeno relacional, vinculante, dice. Puede alguien amarse a sí mismo, se pregunta Vikrant Sentis.
Más bien se trata de cómo te tratas.

Construimos nuestra valoración de nosotros mismos, desde como nuestros más cercanos, nuestros cuidadores en la primera infancia, nos trataron.
Seguimos construyéndola en cómo nuestros profesores nos calificaron y nos trataron.
Rematamos en como nuestros amigos y parejas nos veían y trataban.
Por eso ser excluido socialmente es tan devastador y hoy la ley Karin quiere atender ese dolor.

El mundo nos mostró cómo debíamos ser. Nos presentó ejemplos a imitar. La publicidad nos dio pistas a seguir.
En la medida que ese ideal se pareciera a quién o cómo aparecíamos, más felices seríamos.
Vikrant Sentis dice que todo esto es un desastre. Se refuerza con Claudio Naranjo que dice que nuestros colegios y universidades nos corrompen. Que este sistema está focalizado en el desarrollo de la producción económica y no en el bienestar de la población.
Cierra diciendo que la idea del éxito es el mayor desastre que ha sufrido la humanidad occidental.

Vikrant Sentis es chileno, ha escrito 10 libros y nunca lo había oído nombrar. Con razón, el mainstream debe querer quemarlo en la hoguera.

El anhelo profundo del ser, es ser quien de verdad es. Hemos aprendido que se nos valora por lo que hacemos y no por lo que somos; salvo nuestra mamá.
Necesitamos recuperar algo que teníamos cuando muy chicos, que es nuestra capacidad de conectar con nuestras emociones, con lo que de verdad nos gusta hacer. Ser espontáneos llegó a ser peligroso y debimos aprender a reprimirlo para sobrevivir.
Ahora que somos grandes, necesitamos auto hackearnos, y descubrir el ser que aún late en nuestras entrañas.

No será fácil. Quizás requiera un terapeuta como Vikrant Sentis u otro.
Se me asentó más leyendo este libro la frase, “si no estás creciendo, estás muriendo”. Un árbol siempre está creciendo, salvo algunos durante el invierno; pero basta que venga la primavera y retoma.
Hay demasiado ruido en nuestras mentes, producto de toda nuestra historia de condicionamiento, con lo que tendremos que lidiar.

El camino sigue la ruta de desembarazarnos de todos los modelos pre establecidos de cómo deberíamos ser, y orientarnos a conectar con nuestra verdadera naturaleza interior, para acceder a una dimensión más espontánea y a la vez reflexiva con independencia.
Y concluir que tratarnos bien es lo mejor que podemos hacer. Y eso conformaría lo que podríamos llamar la autoestima.

viernes, agosto 30, 2024

Libro El futuro recordado de Irene Vallejo

Leer a Irene Vallejo es un deleite. Tanto por su manejo del lenguaje, como por su cultura histórica, de donde saca prácticamente en cada ensayo, referencias entretenidas y lúcidas, para iluminar situaciones del mundo actual.
Ya había leído su libro El infinito en un junco, así que conocía su don y cultura histórica.

Este libro es una serie de mini ensayos de una página cada uno, de los más diversos temas.
Me entero por ejemplo que los meses de septiembre en adelante, vienen del imperio romano, como los meses séptimo, octavo (octubre), noveno (noviembre) y décimo (diciembre). Con un calendario que partía en ese tiempo en marzo.

Me entero que Luisa de Medrano el año 1508, fue la primera catedrática mujer de la historia. Y Juan Latino fue el primer académico de color, que antes había sido esclavo, esto en Granada, España.

El mal de Diógenes, un mal asociado en estos tiempos a la enfermedad de acumular objetos y desperdicios en forma compulsiva, siendo que Diógenes fue todo lo contrario; vivía con nada, siendo que era hijo de un próspero comerciante.

Sabías tú que entusiasmo era en la antigüedad un Dios que significaba tener dentro a la divinidad.

Reflexiona Irene Vallejo de la belleza, trayendo a colación a la poeta griega Safo, que dijo, “para cada uno, lo más bello es la persona amada”.
La belleza no es ningún atributo de la cosa observada bella, sino que está en los ojos del que mira.
Incluso discutíamos en un grupo que una persona ama a otra, por lo que experimenta en su presencia, en lo que se transforma cuando está con ella o él.

Cuestionar a Barack Obama para ocupar el cargo de presidente de los EEUU, es como cuestionar al emperador de color, Septimio Severo, nacido en Libia, África, para ser emperador del imperio romano. Nadie lo hizo.
Al final concluye Irene Vallejo, extranjero es simplemente quien piensa distinto a mi.

En los tiempos que corren, atareados, lo que más tememos es aburrirnos. Lo que más tememos es el espacio vacío.
Lao Tse hace dos mil quinientos años, decía que el valor de un cántaro lo establece el espacio vacío de su interior, donde irá el vino o aceite que ahí pondremos.
Al construir una casa, demarcamos las dimensiones de los recintos que construiremos. Nuevamente el valor de la casa serán sus espacios que hemos creado y la experiencia que en ellos viviremos.

Irene Vallejo cuenta la historia de un experimento en una escuela. Se sometió a los alumnos a un test de inteligencia. Cuando los alumnos entregaron las hojas de sus resultados, se lo llevaron fuera y los botaron a la basura. A continuación se eligió a 10 al azar y se les dijo que habían sido los mejores resultados.
Bueno, al terminar el semestre, esos diez alumnos fueron los mejores alumnos.
Conclusión, cuidado con lo que vamos por ahí diciendo.

Un libro que se lee de corrido y con gusto. Lo recomiendo.

sábado, agosto 24, 2024

Libro Palabras mayores de Ximena Abogabir

Ximena Abogabir tiene 75 años cuando escribe este libro el año pasado. A los 70 años creó Travesía100 para ayudar en el tránsito entre los 60 años y los 100.
Es su origen árabe que la hará emprendedora desde muy pequeña, cuando aprende a bordar y la empleada le hacía monos en telas que ella bordaba y luego vendía una y otra vez a parientes en el almuerzo de los domingos donde la abuela.

Ximena Abogabir estudia Periodismo y crea la agencia de publicidad Porta.
Antes tiene unas anécdotas que la hacen admirable por su autonomía precoz, cuando queda sola arriba del trolley de vuelta a casa, cuando la empleada se distrae con su hermana mayor comprando golosinas. Sabe donde bajarse y el problema insalvable parece ser cruzar la calle de vuelta a casa. Pero una manga amiga le sirve para la tarea imposible de cruzar sola la calle. Y llega a casa donde no había nadie y ella espera sentada en la calle frente a su casa, hasta que sus padres aparecen avisados por la vecina.

Me cae bien Ximena Abogabir Scott. Ese Scott le pone un toque inglés a su origen.
Algo le pasa a los 70 años, qué deja su relevante participación en su otra creación La casa de la Paz y se va para crear esta Travesia100, donde el tema es esta travesía de los siguientes 40 años, después de la de los 20 a los 60. Son cuarenta años más, que se supone deben ser de espera de la carroza de la muerte en una mecedora en el living de la casa familiar.

Claro, ella ve este tremendo fallo cultural, producto del desarrollo tecnológico que ha movido nuestra esperanza de vida, ya casi hasta los 100 años.
La verdad, disponemos de 40 años más, que pueden ser muy bien vividos, después de los años de jubilación entre los 60 y 65.
Y diría que lo central del libro es este impulso por cambiar el paradigma de lo que es la vejez, partiendo por cambiarle el nombre a longevidad; más vida, más tiempo para uno.
Ya hicimos la pega de criar hijos y hacer un capital para la vejez (no todos); ahora nos toca a nosotros.

Lo primero que propone es buscar un propósito para estos 40 años siguientes, años después de los 60, en que ya nadie te contrata.
Busca qué te encanta. Busca aquellas cosas que al hacerlas se te pasa el tiempo volando sin que te des cuenta. Tiene que ser algo que sea de utilidad para el mundo de personas que te rodean. Y observa si cuando estás en cosas con esas características, lo que vas necesitando aparece solo; abunda lo que se llama sincronicidad. Es el universo que se alinea de tu lado.

No se te vaya a pasar por la cabeza quedarte solo, aislarte; es fatal. Busca nuevas amistades, redes, grupos, amigos, comunidad. Se parte, intégrate.
Nunca pares ni dejes de aprender; de a lo que pretendes dedicarte y de tantas cosas más. La historia de la humanidad, por ejemplo, y tantas cosas más que puedes aprender y disfrutar haciéndolo.
Esta etapa de la vida debe estar centrada en disfrutar y ser un aporte para la comunidad. 

Nunca dejes que a medida que vayas envejeciendo otros tomen el control de tu vida y tus decisiones. Defiende hasta donde puedas tu dignidad y autonomía. Hasta donde se pueda, obviamente, y después aprende a recibir y ser humilde.
El libro está plagado de buenas ideas, como el co-housing y el co-living en grupos de viejos. Para ello hay que aprender a elegir con quién y hay que aprender a ser colaborativo y sensible a las necesidades de los demás.

Y el mundo se está llenando de viejos, por esto de la longevidad y porque las parejas jóvenes están teniendo muy pocos niños. Algo tenemos que hacer y tiene que ser de una forma que sea de nuestro gusto y forma en que queremos que sea.

Cierro con estas frases para el bronce: “hay vida después de los 60” y “que la muerte nos pille vivos”.

Referidos:
Joseph Coughlin
Raúl Mengíbar
Humberto Maturana
Robert Butler
Delfina Guzman
Daniela Thumala

lunes, agosto 19, 2024

Libro El cuerpo lleva la cuenta de Bessel Van der Kolk

Este libro de Bessel Van Der Kolk me ha cambiado la mirada de manera significativa, al punto de empezar a pensar que en vez de la familia ser el pilar de nuestra sociedad, debiera pasar a ser la escuela.
Por qué ? Porque hay demasiado trauma que se origina en los hogares, con padres cada vez más ausentes, que aparte están estresados y bastante enfermos ellos.
El trauma es ahora nuestro problema de salud pública más urgente, termina diciendo.

El trauma se produce con experiencias abrumadoras, terribles, como ir con tu tropa por un arrozal en Vietnam y de repente desde los árboles ametralladoras empiezan a fulminar a tus hombres, que van cayendo uno tras otro a tu alrededor.
Trauma se produce en un accidente automotriz de múltiples autos, cuando una espesa niebla impide que un auto choque a otro y tú y tu pareja quedan atrapados en su auto bajo un camión y no sabes que falta para que perezcas.
Trauma se produce cuando esa mujer que viene a operarse para quedar estéril y la anestesia mal puesta, la despierta en mitad de la operación, inmovilizada para poder decir los terribles dolores que está sufriendo durante 45 min.
Pero quizás el trauma más duro es producto del maltrato que los padres dan a sus hijos y el abandono.

El trauma se localiza en el cerebro límbico, fuera del alcance del neocórtex de la conciencia. El problema es que sencillos estímulos desatan el recuerdo como si este estuviera pasando en el momento presente, sin ninguna posibilidad de que puedas intervenir.
Las personas viven aterrorizadas, pues la activación del recuerdo desata una experiencia similar a la original, terrorífica.

Las personas que cargan con un trauma, pierden el control de sus personas. Están desconectados del momento presente y sus sensaciones corporales. Están en miedo intenso, lidiando con el surgimiento en cualquier momento de algo incontrolable.

Se van haciendo expertos en reprimir sus sensaciones, bloqueando sus recursos para vivir conectados con el día a día.
Por eso, aparecen como descontrolados con cierta frecuencia y son un problema. 

Bessel Van Der Kolk partió trabajando con ex combatientes de guerras como Vietnam. Prácticamente todos los soldados que van a la guerra vuelven con problemas de este tipo.
Para las familias de origen es como si les hubieran cambiado al marido o al padre. Aparecen como desconectados, irritables, propensos a adicciones como las drogas o el alcohol. Si es que no permanentemente empastillados.

Los estudios han avanzado muchísimo y hay muchas vías de mejora en la actualidad.
Al parecer las terapias conversacionales no son las más adecuadas.
Los avances en neurociencia han sido de gran ayuda y una tecnología llamada neurofeedback está teniendo muy buenos resultados.
Me ha impresionado mucho como el teatro para los jóvenes con problemas carcelarios, que siempre son personas que acarrean traumas, están obteniendo grandes resultados.

Se ha avanzado mucho en la forma de proceder para salir del estado traumatizado. El problema es que el mainstream está tomado por el negocio de las farmacéuticas, que con sus recursos promueven el empastillamiento de la salud mental en desmedro de procedimientos menos onerosos y más eficaces.

Por otra parte, es parte de la cultura controlar a nuestros hijos con métodos traumatizantes, usando el miedo como nuestro principal recurso educativo.
El problema es que el miedo del traumado le resta buena parte de sus capacidades de ser él mismo y crecer y aprender. Con el miedo limitamos excesivamente a nuestra población y limitamos nuestra capacidad y potencial creativo y social.
Puede ser esta pandemia del trauma lo que nos mantiene subdesarrollados.

Miro lo qué pasa hoy en Venezuela y miro como la estrategia del régimen de Maduro es aterrorizar a la población induciendo trauma en la población, para así mantenerlos sometidos, reducidos, aplacados, para seguir imponiendo por ese medio su régimen ilegal.

Diariamente veo escenas de la guerra en Ucrania donde la producción de traumatizados en los jóvenes combatientes parece que a los gobernantes no les preocupara, sino que los favorece para tener gente sometida, neurótica, y de esa forma conservar sus regímenes autoritarios.
Tener a la población traumatizada parece ser la panacea para los regímenes autoritarios.

Desenmascarar nuestra cultura que nos forma para esconder lo que sentimos y de esa forma esconder la estrategia traumatizante que impera.
Por eso me parece este libro de Bessel Van Der Kork un libro necesario para avanzar en poner el potencial de la persona en el centro de nuestra mirada progresista.

lunes, agosto 05, 2024

Cómo dejar de ser pobre y pasar a ser rico

José, escribo estas líneas para ti. Tienen que ver con lo que aprendí leyendo el libro Los secretos de la mente millonaria de Harv Eker.

Patrón del dinero. Todo está en tu mente. En la manera de pensar en relación al dinero que se instaló en tí en tus primeros años de vida; en tu niñez y juventud.

Lo que piensas determina lo que sientes y ello determina las acciones que emprendes. Y de ahí los resultados que vas obteniendo.
Por lo tanto, investigar con honestidad cuáles son tus pensamientos, tu forma de pensar, tu patrón del dinero, es clave para entender en dónde estás y que posiblemente tienes que hacer cambios a ese nivel.

Lo que piensas no te hace ser el que eres. Lo que piensas se instaló ahí por lo que oíste cuando chico, lo que viste y lo que experimentaste, en relación al dinero.
Estudia esto, reflexiona sobre esto, escríbelo, con honestidad.
Describe en palabras cual es tu patrón del dinero, qué piensas sobre el ser rico o pobre.

Míralo bien y piensa en qué cosas deberías cambiar para mejorar tus expectativas económicas.
Y hace las declaraciones necesarias para ese cambio. Repítelo con cierta frecuencia hasta que se instalen.

Es importante saber por qué o para qué quieres ser rico. Tienen que ser buenas causas.
Y ojo, lo qué mentalices el universo lo atraerá hacia tí.

A continuación José, te entregaré ideas fuerza muy importantes para pasar de pobre a rico. Tú eliges.

  1. Idea fuerza #1: Los ricos crean su vida; a los pobres les pasa su vida.
    Hazte responsable de tu vida y deja de criticar y quejarte.

  2. Idea fuerza #2: Declara que tienes la intención de hacerte rico. Y esa intención es positiva, constructiva, para poder ayudar a otros con más poder de tu parte.

  3. Idea fuerza #3: Comprométete a ser rico. Ello requerirá foco, valor, conocimiento y pericia. Si te comprometes el universo se alineará contigo.

  4. Idea fuerza #4: Empieza a pensar en grande; y deja de pensar en chico. Enfócate en agrandar y perfeccionar el valor que entregas y aumenta el número de personas a las que llegarás.
    Convéncete de que eres muy bueno en lo que haces y ofreces.

  5. Idea fuerza #5: Sé un buscador de oportunidades y enfócate en ellas; a los problemas, el tiempo y la energía que merecen, nada más.
    Confía en tu capacidad de lograr lo que te propones.

  6. Idea fuerza #6: Deja de pensar mal de la gente rica; si sigues haciéndolo eso bloqueará el camino a convertirte en uno de ellos.
    Debes convertirte en una persona confiable, un atributo de la gente rica.

  7. Idea fuerza #7: Elige a las personas con quienes te juntas; elige a las positivas y prósperas. Aprende de ellos cómo lo hacen y cuál es su disposición mental.
    Tus contactos son claves para tu éxito.

  8. Idea fuerza #8: No te guardes el valor que puedes aportarle al mundo; hazlo saber, cacarealo, mete ruido; no te avergüences de ello. Aprende a usar las redes sociales y aprende marketing.

  9. Idea fuerza #9: Nunca dejes que los problemas te dobleguen; tú eres siempre más grande que tus problemas.
    Por eso tu desarrollo personal es central en tu éxito.

  10. Idea fuerza #10: Aprende a recibir. Si te resistes a recibir le estás diciendo al universo que no te de. Ojo, cuidado.

  11. Idea fuerza #11: En lo posible no cobres por hora, sino que cobra por resultados, por el valor de lo que la contraparte recibirá.

  12. Idea fuerza #12: Acostúmbrate a vivir en un mundo de abundancia. Siempre deja una parte de tus ingresos para la celebración y el disfrute de la vida.

  13. Idea fuerza #13: Enfócate en tu patrimonio más que en tus ingresos. Aprende a invertir tus excedentes bien; asesórate.
    Tu patrimonio crece de acuerdo a cuatro factores:
    + Cuánto ganas mes a mes por tu trabajo
    + Cuánto ganas por tus bienes que tienes en arriendo
    + La rentabilidad de tus inversiones de capital
    + Y cuan austeramente seas capaz de vivir.

  14. Idea fuerza #14: Aprende a administrar bien tus ingresos.
    + Gasta el 50% de tus ingresos en vivir
    + Ahorra un 10% en una cuenta de inversiones que nunca gastarás
    + Ahorra un 10% para gastar en el largo plazo
    + Ahorra un 10% para capacitación propia
    + Ahorra un 10% para celebrar y festejar
    + Ahorra un 10% para donativos.

  15. Idea fuerza #15: Haz crecer la parte de tu patrimonio que trabaja para ti, idealmente hasta el punto en que ya no tengas que trabajar, salvo en cosas qué realmente te gusten.
    Págale a otros para que trabajen para ti.

  16. Idea fuerza #16:  Aprende a superar tus miedos; no dejes que ellos te detengan. Aprende, capacítate, básicamente para dejar de tener miedo e ir adelante con tus proyectos e iniciativas.

  17. Idea fuerza #17: Ponte a aprender, a capacitarte, a leer y nunca te detengas. Si no estás creciendo, significa que te estás muriendo.
    Para hacer lo que quieras, tienes que lograr estar a la altura, siendo quien se requiere ser para ello.

Mucha suerte José.