domingo, marzo 30, 2025

Libro Mentes pintadas de Konrad Ziller

Konrad Ziller es un escritor chileno, aparte de ingeniero comercial con postgrado en España en Dirección y Administración de empresas, en el Esade. Tiene una vasta experiencia además en ciberseguridad, con cargos directivos en varias empresas, aparte de académico.

Esta novela trata de una mujer chilena obsesionada con Salvador Dalí. Sueña en una etapa de su vida con ser su amante, por lo que es sus fantasías compite con Gala, la esposa de Dalí.
Estudia psicología, se dedica a la clínica y a la academia.
Se rodea de cuadros de Dalí tanto en su casa, en su consulta médica, como en su oficina en la universidad.

Viaja a España, a la ciudad natal de Dalí, Figueras, y donde vive muchos años, Cadaqués.
Es mucho menor que Dalí. En algún museo de Dalí, un hombre la sigue, la fotografía sin que ella se de cuenta y cuando la aborda, establecen una relación. De esa relación nacerá su hija Alexandra.
El se queda en España y ella, se vuelve a casa, a su vida, donde nace la que será su única hija, Alexandra.

Yo, que me he transformado en un afín a la inteligencia artificial y los recursos de Internet, cada vez que nombra un cuadro de Dalí, parto a chatGPT y luego a youtube a obtener información sobre él. Aprendo y mucho.
Incluso me vi un video de Figueras, del tipo walking tour, donde me di cuenta de lo preñada de la ciudad con Dalí; aparece su nombre por todos lados.

Loara, el personaje principal de la novela tiene idilios en muchos frentes. Uno entre sus clientes de terapia, otro entre sus alumnos y no faltaba más, el rector de la universidad, también la persigue.
La influencia de Dalí en esta psicóloga obsesionada, imagínate como el libro está plagado de imágenes oníricas, del subconsciente, con mucha conciencia de las vivencias internas de la autora, que se aborda siempre con mucha franqueza.

Con el cliente Iván, quien la invita a su departamento y justo, aparece la policía que lo persigue por tráfico de drogas. Claro, consumía, algo de lo que enteró recientemente a su psicóloga.
Se pasa tres noches del fin de semana en prisión, sola, con un notable despliegue de sus fantasías y sueños, aparte de la guadiana, muy típica.
Antoine, su alumno, aparece al final del libro violándose a su hija, o intentando hacerlo, y ella casi lo mata. Vuelve a prisión y a sus ensoñaciones dalinianas.

Madre e hija viajan a España a ver a su padre, justo después de que Iván la llama desde la cárcel, y le anticipa que se suicidará, cosa que hace de inmediato.
En España, todavía afectada por esta muerte, se siente mal, termina en un hospital y en los exámenes, le descubren leucemia.
Empieza el tratamiento allá y lo completa en Santiago, adonde su hija había viajado con anterioridad. Viaja justo después que el padre de su hija, que quería consolidar una relación con ella, muere en un accidente en auto, decapitándose.

Este libro es una locura de situaciones vividas por esta mujer, contagiada de la mirada del mundo de Dalí.
No paran de pasar cosas, aparte de una relación sexual con un pintor de Santiago, que es lo más intenso que jamás había leído.
Lo que más me pasó con este libro, es que conocí mucho a Dalí, a Gala y su obra.

miércoles, marzo 26, 2025

Lo que yo he aprendido ejecutando mi nuevo servicio de coaching en inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) puede parecer una nueva y sorprendente tecnología que puede operar como una herramienta poderosa.
Puede reducirse a eso y nada más; pero puede ser mucho más que eso: puede ser un agente transformador de la persona que tú eres.

Si cargas la IA chatGPT en tu celular, puede ser tu diccionario español-inglés, o del idioma que quieras, a la mano. Disponible, rápido, ya.
Cuando lees y tienes tu celular cerca, cualquier palabra que dudes o no sepas qué significa, altiro, activas tu celular y en un tris lo tienes. Y sabes lo que significa; y bien.
También puede operar como el mejor buscador que puedas haber tenido. Lo dijo Larry Page, de Google hace varios años: el futuro de los buscadores será la inteligencia artificial, la IA. Ahí, tan cerca como tu celular.

Otra cosa que te puede pasar en esta capacitación en IA es que te pases de tipear en el teclado, a interactuar con el computador o celular, en modo voz, en forma oral.
Activas el chatGPT en tu celular y le hablas, le haces el pedido o la pregunta que quieras, y este te responde también en forma oral, audible por todos lo que te rodean.
También he aprovechado en varios casos de mostrarle a las personas, como pueden pasar de tipear tus textos en los procesador de textos, a simplemente dictarles hablando. Lo hemos hecho con Word de Microsoft, como con Google Docs de Google. Para los mayores de cierta edad, esto puede ser de gran ayuda.

Las habilidades de la IA en el procesamiento de textos es formidable.
Le puedes pedir que te redacte un mail para un prospecto que contenga tales y tales contenidos. Te lo hace genial, si no es a la primera, con un par de interacciones conversadas, vía texto o audio, listo.
Le puedo pedir que tome un material o contenido que yo he producido y pedirle que me lo revise, corrija y mejore. Es perfecto, o notable como lo hace.
Luego le puedo pedir que me lo redacte más coloquial, en el estilo de Gabriel García Márquez, o en el de Pablo Neruda, y lo hace genial. Hasta le puedo pedir que me lo transforme de prosa a verso. He visto muchas caras sorprendidas con esto.
Increíble es cuando le pides resúmenes de documentos largos, e incluso libros. Hazme un resumen de tal libro; profundiza tal aspecto; hazme el resumen más largo, y lo hace, lo hace todo.

Plataformas de IA hay varias. Yo enseño a usar chatgPT, Gemini de Google, que está cada día mejor; Perplexity, que a la respuesta que te da, continua con las preguntas que podrías querer hacer a continuación. Y Grok de X.com, el Twitter que se compró Elon Musk. Es tal lo competitivo de Elon Musk, que este Grok mejora y mejora día a día. Yo lo uso para que me informe de las noticias y lo hace genial. Suspendí mi suscripción a El Mercurio, por culpa de Grok.

Donde ya la cosa atraviesa tu piel es cuando ves que tu capacidad de preguntar podría transformar la persona que eres o vienes siendo.
Las preguntas, dirijo yo, tienen que ser tus preguntas, las que para ti tengan sentido, las que para ti son importantes o significativas.
Podría llegar a decir que tú eres tus preguntas, o eres el resultado de tu ausencia de preguntas.
Le puedes decir a la IA, toma el rol del mejor chef de Santiago y dime como hago el mejor arroz que he probado. Toma el mejor chef de Francia o el de la India, y la misma cosa. Y te puedes transformar en un cocinero que los que te rodean desconocerán.

Necesitas ganar plata, ganar más plata. Listemos tus capacidades, intereses, experiencias, y pidámosle a la IA que nos entregue una propuesta comercial y déjate sorprender. Después solo tendrás que distribuirla o salir a sostener reuniones de venta.
En esta sección paso a desempeñar más bien mi rol de Coach, ayudando a la persona a enfocar o pesquisar en qué querría desempeñarse o trabajar.

Ahora, si quieres aprender algo nuevo o investigar un tema. Entablar una conversación con la IA, en base a preguntas, pedidos, preguntas luego de las respuestas, puedes llegar adonde quieras.
Por esta capacidad es que he reflexionado que la educación cambiará completamente, pues será personalizada, en base a una conversación a partir de los particulares intereses de cada persona.
Si los cabros están chatos de ir al colegio a aprender cosas que no les interesa aprender y que además saben, muchos de ellos, que aprenderán mucho mejor solos frente al computador o con el celular.

Por eso digo, la inteligencia artificial, puede ser un resolvedor de todo tipo de situaciones y por ello termine siendo un agente de cambio para la persona que vengo siendo. Y por eso tiene tanto sentido que hable de “coaching” en inteligencia artificial (IA).
Sólo llámame o mándame un chat.

Al final, la inteligencia artificial se transformará en un asistente tuyo, a la mano, para todo tipo de cosas; un asistente formidable.

Nota: he trabajado ya con seis personas, cuatro en forma presencial y dos online; dos hombres y cuatro mujeres; cinco en Chile y uno internacional.

martes, marzo 25, 2025

Libro ¿Qué significa pensar? de Martín Heidegger

¿Realmente pensamos?

Vivimos en una era donde la información nos bombardea a cada segundo. Noticias, opiniones, datos, tendencias… Estamos sumergidos en un torbellino de conocimiento, pero ¿eso significa que realmente pensamos?

Según Martin Heidegger, la ciencia no piensa. Puede sonar radical, pero su punto es que la ciencia no reflexiona sobre lo más esencial: el acto mismo de pensar. Investiga, analiza, clasifica, pero no se pregunta por el sentido profundo de las cosas. Pensar no es simplemente procesar datos o emitir juicios; es una búsqueda que surge desde lo más profundo de nuestro ser.

Heidegger nos dice que la memoria es la fuente del pensamiento. No porque recordar sea lo mismo que pensar, sino porque aquello que nos deja huella, lo que merece ser recordado, es lo que nos impulsa a reflexionar. ¿Cuánto de lo que sabemos hoy lo hemos realmente pensado? ¿Cuánto simplemente lo repetimos porque lo hemos escuchado?

También nos recuerda que la verdad y la belleza están conectadas. No en el sentido de que lo bello sea simplemente lo agradable, sino que la verdad se manifiesta en lo que tiene una autenticidad profunda. Es como cuando algo nos conmueve sin que sepamos explicar por qué: sentimos que hay algo verdadero en ello.

Otro punto interesante es que en nuestra cultura occidental hemos convertido el pensamiento en lógica, en razonamiento estructurado. Pero Heidegger nos reta a ir más allá: pensar no es solo razonar, es abrirse a lo que nos llama, a lo que nos provoca. ¿Y qué nos llama hoy? Nos advierte que vivimos en un mundo que rueda hacia la nada, un mundo cada vez más vacío de sentido. Y lo peor: ni siquiera nos damos cuenta de que no estamos pensando realmente.

Entonces, ¿Cómo aprender a pensar? Heidegger nos da una imagen poderosa: no aprendemos a nadar leyendo un manual. Hay que lanzarse al agua. Pensar requiere un acto de valentía, de entrega. No se trata de tener respuestas rápidas, sino de habitar la pregunta.

Vivimos en un tiempo problemático. La tecnología avanza, la información se multiplica, pero ¿Cuántos realmente nos detenemos a pensar? Quizá la pregunta más urgente hoy no es cómo avanzar más rápido, sino cómo detenernos y preguntarnos: ¿Qué significa realmente pensar?


Nota
: with a little bit of help from chatGPT, a partir de mis notas.

miércoles, marzo 19, 2025

Libro La igual libertad de Edgardo Boeninger por Margarita Serrano

Margarita Serrano es una connotada periodista chilena, hermana de la escritora Marcela Serrano y de la historiadora Sol Serrano.
Tiene conversaciones con Edgardo Boeninger durante un año, en distintos lugares, de donde obtiene todo el material con el que montará este libro.

El personaje de este libro es Edgardo Boeninger, un connotado hombre público chileno, que nace el año 1925 (un año antes que mi padre) y muere de cáncer el 2009.
Hijo único de un matrimonio .. caótico. Su madre arranca tempranamente, de este hombre al que temía con pavor, dejando a este menor en sus manos. Su padre, un tipo violento, enfermo de la cabeza, que antes de los 13 años llegó a amenazarlo con un arma de fuego, sí, a Edgardito. No soporta vivir con él y a esa edad, los 12/13 años, lo abandona; se va.
Edgardo queda solo y quedará solo, en esta Pensión.
Cuando Margarita le pregunta de su infancia, Edgardo dice no recordar nada. Una idea del nivel de sufrimiento en que debe haber vivido.

¿Crees que de esto sale un tipo neurótico, enfermo de la cabeza ? para nada. No puede haber sido un tipo más equilibrado, muy inteligente y muy amistoso.
Su madre le envía plata para la pensión y él empieza a inventar cualquier manera para ganar pesos. Hace traducciones a un tipo de la Pensión, etc.
Su padre hizo un esfuerzo en sus primeros años de escolar, estudia en el Grange, un colegio caro. Ahí hace buenos amigos, aprende de los valores de los deportes y del estudio.
Cuando su padre desaparece del mapa, busca un colegio gratis y termina en el Instituto Nacional. Después de un par de años, algo le pasa con un inspector y le sugieren no volver al año siguiente. Se va a un colegio Mariano, donde termina los últimos dos años del colegio.

Entra a Ingeniería Civil de la Católica. Prontamente, por sus necesidades de plata, empieza a tomar ayudantías. Siempre buen alumno, va descubriendo que la ingeniería, no es lo suyo. Termina la carrera porque no puede no hacerlo. Hace aquí también buenos amigos y se mete en las casas y fundos de amigos de completamente otro medio social, con el que se integra perfectamente.
Esto de pertenecer a dos medios sociales completamente distintos y arreglárselas perfectamente, le será de gran utilidad después en la política.

Decide estudiar una segunda carrera más afín a sus intereses: Economía, esta vez en la Chile.
Asciende en la Academia, a profesor, Decano y finalmente rector de la Universidad de Chile.
En paralelo Sergio Molina lo invita a ocupar un cargo en la Dirección de Presupuesto, con lo que se mete al mundo público.
Tendrá un cargo entre medio en la Dirección del Tránsito, donde inaugura en Chile, esto de cambiar el sentido de ciertas calles, según horarios.
Muchos de estos cargos los ejecuta simultáneamente. Se mueve de uno al otro, caminando o en micro.
Siempre será un hombre austero.

Se casa con la Pollito y tiene dos hijos. Una mujer, Iris y Rolando. Rolando nace sordo y encuentran en Buenos Aires un colegio especializado en niños con sus características.
Se separan y la Pollito y los dos hijos terminan viviendo en Buenos Aires.
Había una mujer a la que le tenía echado el ojo desde la época de la universidad Católica. Fueron buenos amigos, ella se casó y cuando se separó, estando ya Edgardo separado, empieza la relación, que terminará en una hermosa relación de pareja que tuvo hasta sus últimos días.

Se fue metiendo en temas políticos, haciendo buenos amigos especialmente en el entorno demócrata cristiano; pero sin restringirse a ese partido, pues tuvo amigos de todos lados; hasta de curas, siendo él un agnóstico, toda la vida.
En la época de Pinochet, participó en grupos que buscaban volver a la democracia y se reunían a diseñar estrategias.
Gabriel Valdes, sale con una vía a través de protestas que alientan, buscando la renuncia de Pinochet.
Edgardo no cree en esa vía y se alía con Aylwin y otros, que buscan una vía electoral, que se atenga a la Constitución de Pinochet del 80.
Este posicionamiento lo alejará del grupo de gente en torno a Gabriel Valdes y lo cohesionará con el grupo de Aylwin.

Margarita Serrano
Su característica de detectar lo medular de las situaciones, de planificar como llegar a los objetivos planteados y de sostener conversaciones con personas de diversas posiciones y aunarlas, lo hace terminar como el brazo político del primer gobierno demócrata después de Pinochet, con Aylwin y él como ministro Secretario General de la Presidencia, a cargo de la Segpres, durante todo el gobierno.
Un dato anecdótico, es que dos meses después del golpe militar, se inscribe en el partido demócrata cristiano, siendo él el último inscrito, pues dos semanas después todos los partidos políticos fueron prohibidos.

Después será senador designado por el presidente Eduardo Frei hijo, que siguió a Aylwin. Y será fiel partidario de eliminar esos cargos.
Un hombre alegre, positivo, sociable, muy inteligente, sobrio, gozador, le fascinaba viajar, cosa que hizo mucho con su mujer. Gran lector, gran conversador.
Muy querido por sus hijos propios y los heredados (4). No tuvo hijos con la Martita, su segunda mujer.
No era cariñoso, pero en cierta forma terminó siéndolo. Le hablaba a los niños chicos como si fueran adultas. No tenía experiencia en tratar con niños chicos.

Un libro didáctico, entretenido, histórico, donde salen nombrados muchos personajes importantes de la vida pública, política, chilena. Me llamó la atención el rol que tuvo Carlos Peña en sus reflexiones sobre los debates en el Congreso sobre la ley de divorcio.
Lo recomiendo, por supuesto.

sábado, marzo 08, 2025

Libro Viviendo con lo ineludible de Alfredo Ovalle

Alfredo Ovalle tiene esta inquietud por la muerte desde temprana edad. Es chileno y actualmente reside en EEUU.
Estuvo en Poona, India, donde se hizo seguidor o discípulo de Osho, su gran maestro. Este le puso el nombre Sanjiva.
Con maestros del ámbito de Osho aprendió a ser él facilitador de dinámicas grupales en torno al tema de la muerte.

Estudió Acuicultura y viene trabajando como intermediario de productos del mar, de los mares de las costas chilenas, en el mercado global.

La muerte; un tema incómodo. Un tema que solemos eludir.
En occidente somos parte de una cultura que no tiene incorporada la muerte como tema. Vivimos como si no nos fuéramos a morir nunca. La muerte es algo que le pasa a otros.
Los doctores hacen lo posible por mantenerte vivo. La muerte es para ellos un fracaso. Y también un negocio, un enorme negocio, mantenerte vivo lo más posible. No importa con cuánto sufrimiento, ni cuán solo vivas el proceso.

La muerte, no existe. Hay algo que sigue, que no muere. Lo que muere es el cuerpo, el ego y la mente.
Si estás identificado con la mente, es natural que pienses que cuando mueres desapareces, porque eso es lo que pasa con la mente; desaparece.
Pero hay otro aspecto, del que quizás no hayas recabado, que es el observador, la conciencia.
La mejor forma de acceder a ese aspecto, es a través de la meditación.
Meditar significa, no mente; apagar la mente. No es fácil, en general.

Si lo logras y logras poner tu atención en la respiración, está la respiración y está el observador de la respiración. Separa esas dos cosas y lo habrás logrado.
Bueno, ese observador, esa conciencia que te constituye en el núcleo de lo que eres, no muere cuando mueres.

Por eso, la mejor forma de morir, es conectarse con ese observador, con esa conciencia, que está en el núcleo de tu ser. Y la mente apagada.
Bueno, mirar la muerte de frente, permite tomar conciencia del regalo que es la vida. Vivir consciente de que morirás, un hecho ineludible, te cambia la forma en que vives; te cambia tu valoración de la vida.
Vives con más conciencia. La naturaleza adquiere otro carácter. La ves como algo que también está vivo; comparte contigo ese atributo.
Y vives más conectado con el aquí y ahora. 

Este libro de Alfredo Ovalle provee muchos datos de cómo abordar el proceso de muerte de uno y de personas cercanas, queridas, amigos.
Tener un testamento escrito, por ejemplo. Hacer una carta con tus deseos para tu proceso de muerte; quienes quieres que te acompañen; donde quieres morir (idealmente tu casa); música o silencio; qué música, qué aromas.
Recomienda además acompañar al moribundo en silencio, meditando, conectado con los sentimientos hacia la persona que se va.
Un libro que se me tornó indispensable. Y por ello, mucho lo recomiendo.


Datos:
Video promocional del libro
Proyecto Mokita, busca naturalizar la muerte en las conversaciones de la vida.
Deathcafe.com, a Death Cafe is a safe space to talk about all aspects of death.
Ajeet Kaur, Ong Namo
Peter Kater/Snatam Kaur, song of your heart
Avahara, deep space

jueves, marzo 06, 2025

Mi experiencia con Veronika Hucke, mi primera clienta de mi nuevo servicio de coaching en inteligencia artificial

Partí escribiendo lo que llamo “la ficha” del cliente, donde registro aspectos relevantes de la persona con la que trabajaré, pues pienso que cada persona será una experiencia particular, pues los usos e implementaciones de la inteligencia artificial, serán muy personales, afines a la contingencia de cada persona.

Veronika Hucke (veronikahucke@gmail.com) es una renombrada corredora de propiedades del barrio alto de Santiago. Tiene años de experiencia en el arriendo y en la compraventa de propiedades y disfruta mucho lo que hace, pues es una persona intrínsecamente entusiasta, alegre y muy sociable.
En la parte arriendos, lo que menos disfruta es tomar y confeccionar los Inventarios de los diferentes inmuebles.

Tuve que hacer alguna investigación para implementar el escribir texto a partir de audio en nuestros celulares, para lo que usamos el procesador de texto de Google, Google Docs.
Tomamos ese texto, completo y se lo pasamos directamente a chatGPT, ante poniéndole el pedido de qué nos haga a partir de ese material un listado de Inventario.
Lo hizo perfecto y a la primera.
Después nos pusimos a jugar pidiéndole que lo hiciera más bonito y en colores, cosa que hizo muy bien. Luego le pedimos que lo tradujera al inglés, luego al alemán y finalmente al chino.
Veronika no podía creerlo. Tu no sabes cómo esto aliviará mi trabajo. Estaba feliz.

Imaginamos un blog para ella, donde publicara sus mensajes para promover sus servicios.
Le pedí de tarea escribiera un texto, sencillo, donde pusiera qué la movía a estar en lo que estaba y cuáles pensaba ella que eran sus principales atributos.
Lo hizo y le pasamos ese archivo a chatGOT para qué nos propusiera un artículo para su blog promocional.
Veronika no podía creer la calidad de lo qué entregó.
Hicimos de inmediato el blog y lo dejamos publicado.
Genial, dijo esta vez Veronika.

Después le mostré cómo podía pedirle resúmenes de videos de youtube a la plataforma de IA de Google, Gemini.
Entrega una lista de puntos relevantes del video, con un link al final de cada uno de ellos para ir directamente a la parte del video donde está hablando de ello.
Guau, qué fantástico, dijo Veronika; qué gran economía de tiempo esto puede significarme. Guau.

Vimos varias cosas más. La mayoría de ellas fueron tremendas sorpresas de la potencia de esta tecnología.
Llegó a decirme que con estas cuatro sesiones le había ampliado el nivel de conciencia.

jueves, febrero 27, 2025

Mi nueva oferta comercial: Coaching en inteligencia artificial

Hola xyz

Te presento a continuación mi nueva oferta de servicios.

Introducción
Estamos en un mundo donde el desarrollo tecnológico en la forma de la inteligencia artificial (IA), inunda el espacio informativo y amenaza con arrollarnos, desplazarnos y dejarnos fuera de las pistas.

Mi perspectiva pone al centro a las personas. Y las pone de tal manera, que estas tecnologías nos afectarán transformándonos, mejorándonos, aumentando nuestro potencial.
Al estar dedicado desde hace 25 años al coaching, mi sesgo es poner el centro de mi mirada en las personas, en esta danza con los cambios tecnológicos, que sin duda cambiarán el mundo en que interactuamos.
Y la pregunta es, cómo nos cambiarán a nosotros.
Me gatilló esta perspectiva lo qué dijo el CEO de Perplexity, Aravind Srinivas que dijo que la IA nos hará más humanos, ayudándonos a enfocar nuestra creatividad y curiosidad.

Nuestra Filosofía
Larry Page, cofundador de Google, anticipó en el año 2000 que el futuro de los buscadores sería la IA.
La IA es un nuevo motor de respuestas. Responde cuanta pregunta se te ocurra hacerle, sin enojarse ni aburrirse.
La educación escolar que recibimos nos entrenó para memorizar y para responder las preguntas que los profesores nos hacían. No nos entrenó para hacer nosotros las preguntas. Al contrario, inhibe nuestra capacidad de preguntar, inhibió nuestra curiosidad.
Es la oportunidad ahora, de despertar esa capacidad dormida, con la ayuda de esta nueva tecnología de la inteligencia artificial.

Las preguntas
Qué es una pregunta, será un tema.
¿Cuáles son tus preguntas más presentes, más apremiantes, más importantes ?
Tu aprendizaje escolar fue función de lanchadas y lanchadas de contenidos que venían a ti año tras año; contenidos que se pretendía aprendieras y memorizaras.
Qué tal si tu aprendizaje siguiera la ruta de tus preguntas, asumiendo que tu curiosidad despertara tu infinita capacidad de hacer preguntas, capacidad que entendemos duerme en alguna parte.
Despertemos al niño curioso que duerme en ti, de eso se trata en buena parte el trabajo que pretendo hacer contigo.

Qué te ofrezco
Nuestra propuesta se centra en desarrollar tu capacidad y habilidad de hacer preguntas.
El coaching se basa en hacer preguntas; preguntas que muchas veces nunca te has hecho. Por eso los coaches aparecemos como buenos preguntadores.
Pretendo ayudarte a hacer más preguntas, hacer mejores preguntas, y preguntarte, cuáles son tus verdaderas preguntas.
Todo esto, haciendo que la herramienta de la inteligencia artificial se transforme en algo útil y conocido, a la mano.
Te enseñaré a usar por lo menos cuatro modelos de inteligencia artificial: chatGPT, Perplexity, Gemini de Google y Deepseek de los chinos.

Beneficios
Empoderamiento: Convierte la IA en tu aliada para aprender y tomar decisiones informadas y creativas.
Adaptación al Futuro: Prepárate para un mundo donde las preguntas, más que las respuestas, definan el rumbo de tus capacidades.
Exploración Ilimitada: Desarrolla una mentalidad abierta y crítica, con la capacidad de cuestionar y descubrir y aprender continuamente.

Próximos Pasos
Te invito a dar este salto hacia el futuro. Dejemos atrás el miedo a preguntar y abracemos la curiosidad como motor de nuestra evolución. La IA no reemplaza el pensamiento humano; lo potencia.

Costos y proceso
He diseñado este servicios para ejecutarse en 4 sesiones de una hora, con un costo de $ xxx.000,-

Si estás listo para iniciar este viaje, estaré encantado de acompañarte. ¡Hagamos que tus preguntas guíen tu camino!


Referencias:
El caso de Veronika Hicke