Mostrando las entradas con la etiqueta Personal Branding. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Personal Branding. Mostrar todas las entradas

domingo, abril 22, 2018

Nuevos oficios en que el producto es la persona

La inspiración viene de Gary Vaynerchuk, al que veo por primera vez animando su propio show de vinos por Internet, en una especie de video blog.
Era él mismo, que degustaba dos o tres cepas por programa, donde este primero que hizo, duraba 12 minutos. Puedes ver aquí su episodio 1002, donde se puede apreciar su despliegue y total soltura en la exposición.

Gary Vaynerchuk
Recuerdo, ya hace algunos años, en que lo vi hablando en algún evento de EEUU (lo encontré), en que interpelaba a la audiencia, la mayoría jóvenes, de que dejaran de trabajar en trabajos que odiaban y crearan sus propios proyectos empresariales personales. Él era el mejor ejemplo, con esto de su show de vinos online.
No estaban los tiempos para pasarlo mal en los trabajos y con Internet, la pasión, el despliegue de negocios movidos por personas que disfrutaban lo que hacían, echaría abajo, por lo menos de trabajar en empresas fomes relativamente bien pagadas.

Hoy pienso, que en realidad yo he montado este esquema de proyecto. No tengo un video blog, pero si un blog. Opero mas bien solo y trabajo en aquello que me apasiona; el Coaching.

Por eso pienso, especialmente después de haber conversado ayer, con un amigo que buscaba qué hacer, que la gran oportunidad que se abre ahora, es iniciar una empresa, en que no se trate ya de un producto que se vende; ni siquiera un servicio. Sino que uno en que “el producto soy yo”.

Qué sabes ? Qué te apasiona ? Por ahí lárgate. Crea tu propio espacio en la red, ya sea escrito o en videos, donde despliegues lo que sabes, entregues tu conocimiento generosamente. Opines de esa industria en que te situas, de los distintos actores, incluso historias, con tu particular visión, criterio y valores. Y hazte un nombre, una identidad, con tu propio estilo, bajo ese paraguas.

comienza nueva etapa del Volvo Ocean Race
Y solo, eventualmente, si no lo tienes desde el principio, irá saliendo, irás produciendo, y publicando ahí mismo, cual es tu oferta. Cuales son los servicios, productos, que ofreces.

Como el mismo Vaynerchuk dice (te sugiero rastrearlo en la web), se trata de marketing personal, en una transacción uno a uno.
Claro, es bueno saber de marketing y es bueno saber, o tener las ayudas, para usar toda la tecnología hoy disponible y la que vaya saliendo. No puedes quedarte atrás; son los tiempos modernos y las oportunidades que este te ofrece; no puedes quedarte afuera.

Hay oficios en que aplica la máxima, “la calidad de una intervención, depende de la calidad del interventor”. Y no de metodologías, herramientas o técnicas; es la persona la que sabe, en cada momento, en cada situación, qué decir y qué hacer.
Es desplazar la potencia a nosotros las personas, y restársela a la tecnología y sus metodologías. Es la persona la que sabe si las aplica y cuando.

Descubre tu pasión, hazte experto en la materia donde esta aplica y sale al aire, con tu voz y estilo, en el entendido que el producto que venderás eres tu.

Ejemplos de casos:
Terence Cook
Gabriel Bunster
Los blogueros turísticos Everett Potter, Gary Arndt y Don Mankin
Enrique Dans


Referencias:
Entrevistado por Larry King
Su blog

domingo, noviembre 01, 2015

Porqué un blog personal y el valor del servicio de un Blogger coach

El mundo está pasando del individualismo al operar en red. Por eso el primer factor que se me viene a la mente respecto del porqué un blog personal, es salir de la soledad de la actividad solitaria, a instalarse en la nube, en la red, con la propia casa donde decir quien eres y en que andas y ya veremos para que más.

El solo hecho de aparecer en la red con tu blog personal, te hace detectable por los buscadores como Google y sin que tu hagas nada empiezan a llegar los visitantes de todas partes del mundo.
Los que más vuelven a tu blog son los que andan en los mismos temas tuyos, por lo que empiezas a quedar enlazado con redes de pares. Y si te comentan y tu vas a sus blogs, si es que los tienen, empiezas a quedar conectado en red; tu los sigues a ellos y ellos a ti; además es muy posible que se comenten y tu debieras comentarlos a ellos.

Otro aspecto es que en los tiempos que corren, el nivel de conversación que producen los medios, es tan malo, que bien haría que los ciudadanos sacáramos la voz y eleváramos el nivel de la conversación.
Facebook y Twitter son tan telegráficos y sociales que no cubren el espacio que hace falta de mayor reflexión.

Cuantas personas saben lo que tu haces, lo que puedes hacer, lo que tu sabes ? Bien pocos, muy probablemente.

El tema del Personal Branding o de tu Identidad pública, tiene que ver con cómo los demás te ven, para qué te emplearían, para qué te contratarían.
Este tema es un tema de diseño y construcción, para lo cual un coach en la materia te puede ser de gran utilidad.
A algunos les resulta extraña la pregunta, ¿qué oferta eres tu para el mercado?
Pero es justamente esa una pregunta a responder a través de la conversación con el Personal Branding coach.

Las facilidades que hoy proveen las tecnologías de redes sociales, han cambiado el juego. Crear un blog personal, ya sea en Blogger, en Wordpress o con Wix. Y luego difunde tus publicaciones en Facebook, Twitter o Tumblr.
Pasa de estar aislado como individuo a estar en el colectivo del nosotros de la red, es lo que hay que hacer hoy en día.

Aparecer o no aparecer, esa es la pregunta. Estar o no estar presente en la nube con una identidad clara y potente, con un Personal Brand bien diseñado, es un tema que tiene que ver con tu carrera y tu empleabilidad.

Y yo soy oferta de Blogger coaching, o Personal Branding coach.

jueves, junio 18, 2015

Carolina Millán arremete con el Personal Branding

Cesar Masihy me manda un mail avisándome que me ha llegado competencia, apuntándome a un evento donde Carolina Millán hablará del tema del Personal Branding, en el que yo también soy oferta (link).

Me registro y voy. Llego a un excelente salón en las instalaciones de Just People, en Apoquindo 5400. Se llena, lo que me sorprende. Hay gente de diverso tipo, jóvenes, adultos, hombres y mujeres.
Estoy sorprendido. Habrá llegado el tiempo del Personal Branding ?

Carolina Millán
Ella da su presentación, siguiendo una estructurada presentación de nueve puntos, que puedes bajar desde este link, siempre que aceptes ser incorporado en su newsletter.
Ella es bella y encantadora. Sencilla y franca. Se gana al público con facilidad. Sabe de lo que habla, tiene experiencia internacional, aparte de que habla inglés perfecto, siendo que es de Viña del Mar, donde estudió Ingeniería Comercial en la Universidad Católica.

Alma independiente; se resiste a la rutina y sumisión del empleado, donde parte trabajando. Quiere libertad de vuelo y lo ha logrado. Ella es un ejemplo además, para muchos que quieren subirse a nuevos y atractivos oficios, que la Internet está proveyendo. Es un notable caso de éxito.

Tiene un estupendo blog y presencia en buena parte de las redes sociales vigentes. Usa ámpliamente lo que predica. Su blog más parece un video blog, pues aparece en muchos videos que ella misma se filma, incluso mientras va manejando su auto (link). Lo hace con total naturalidad y atrevimiento, que da gusto.

En el fondo es un llamado, una invitación, a salir de las pegas típicas, de años y años en cubículos, para saltar a la independencia y la globalidad. Este puede ser el acicate que haga que muchos empiecen a atreverse, a travesar los miedos y prejuicios, por el atractivo de ese horizonte.

Si, puede ser que el desplegar la Marca Personal, tanto de las personas como de las empresas llegue, ahora si, de la mano de Carolina Millán.

Intervine en la charla, poniendo el tema de cómo las empresas en el uso de blogs para conectar con sus audiencias, pues cuando lo hacen aparecen despersonalizadas y siendo quien habla, la empresa. Estuvo de acuerdo en que esa etapa se debe superar y pasar a que sean personas, a las que se de una buena dosis de libertad, para aparecer en el formato coloquial propio de la cultura de estos medios y establecer una buena comunicación con las audiencias que le interese a las empresas, en el formato de conversación, bidireccional. Algo que no les acomoda mucho a los profesionales del marketing tradicional.

Bienvenida Carolina Millán y pienso que con tu energía, ahora si, entran las redes sociales a las empresas, y se humaniza el diálogo de ellas con sus audiencias. Personal Branding, tanto para personas como para las empresas.

Éxito !

lunes, marzo 09, 2015

Terence Cook, un éxito de coaching de carrera

Terence Cook me llamó pues quería celebrar el hito de los 500 posteos en su blog, que le ayudé a crear, por allá por noviembre del 2010. Postié de ello aquí.

Nos fuimos a almorzar a la terraza del Country Club, como decía, en celebración de su posteo número 500, que preparaba (link).

Él es un caso, que destaco, de acompañamiento o coaching, de carrera. Pues aparte de ayudarlo a desarrollar su blog, lo más destacable, es que en ese ejercicio, le dimos al tema de buscar una posible oferta en que él pudiera constituirse y dimos con esto del golf mental.

en los postres
El golf mental, así como yo lo veo, es el manejo de la mente, al momento de golpear. Ese momento no debe estar invadido por el pensamiento racional, ni las ordenes de la cabeza al cuerpo; sino que debe entrar en control, el hemisferio derecho o el inconsciente; esa parte que es mucho más brillante, aunque aun nos pueda parecer extraño, que lo haga mejor que nuestra parte controladora y racional.

Me divertí con Terence compartiendo conocimiento y experiencias, en esto de lidiar con el inconsciente, esa dimensión del ser, bastante idiota, la verdad, que a la vez es magistral, por ejemplo, para dar el golpe perfecto en un tiro de golf.
Es notable como para mejorar el golpe en golf, haya que darle cancha y gobierno al inconsciente, al que no solo dejamos operar, sino que astutamente "manipulamos". Hasta Jodorowsky salió a la palestra.

Bueno, lo relevante para mi, es el haber podido ser agente eficaz en ayudar a alguien a juntos inventar un destino profesional, laboral, una oferta de servicios en su caso.
Un aporte que él valora y agradece, y del que me siento honrado.

Hay mucha gente que deambula por la vida, sin detenerse a reflexionar acerca de qué hacer, en una importante medida para generarse un digno ingreso. Pienso más que nada en personas adultas, mayores incluso.
Ha sido importante mover a las personas desde un cierto paradigma de abordamiento del tema, a otro, en que en vez de querer saber quien se es, o se puede ser, en conectar con lo que sabes hacer y te gusta, o te apasiona, y desde ahí buscar el diseñar "la oferta" que se quiere ser.

Cierro este posteo, feliz del encuentro con mi amigo Terence y más feliz aún, por haber sido agente de mejora en la oferta profesional en que se convirtió.

viernes, junio 20, 2014

Taller "Subámonos a la nube"

Taller “Subámonos a la nube”
Pasemos a ser parte de la conversación
que es el mercado, la educación y muchas otras actividades humanas, a través de la red


Invitación

La red está siendo un espacio de información y conversación que cada día conecta a más personas desde variados intereses. La red como una red de conversación e información, cada vez se parece más a un gran cerebro pensante, de inteligencia superior a nada visto con anterioridad, de una dimensión que abarca la total globalidad.

Nuestra presencia en ella, no solo como buscadores de información, sino como voz cantante y sonante, será lo que dará forma a una nueva realidad, a un nuevo mundo, que ya vemos como lo está transformando todo.
Aparecer en la red con una voz propia, con una identidad particular, será pieza angular de nuestro currículum futuro. Por ello, empezar a soltar las piernas, flexibilidad las manos y activar el cerebro y la creatividad, para desplegar nuestra expresión, nuestra voz, nuestro particular estilo y perspectiva, es parte de nuestra formación digital, si no queremos quedar analfabetos o ausentes digitales.

Te invitamos a dar el salto y desarrollar tus habilidades expresivas y tu identidad en la red, acompañado de compañeros de curso o cordada, más la guía de un coach con años de circo en la materia.

Y ampliar y valorar las conexiones que hacemos a través de la red, tanto para aprender en grupos, en colectivos, como para participar y mover la conversación que, empezamos a entender, es el mercado, más que solamente la visión transaccional tradicional de este. Entendiendo que la magnitud de tus redes constituye lo que algunos vienen llamando tu patrimonio relacional.


Objetivos 

Para el mundo educacional. 
Ser parte y actor de la transformación del aprender como una experiencia personal e interior, a una pública y colaborativa, donde el aprendizaje brota de conversaciones en colectivos donde abunda la pasión por los temas de interés y buscan juntos acciones de transformación y mejora del mundo, en forma alegre y generosa.

Para el mundo empresarial. 
Sacarle la voz a los más representativos, apasionados o conocedores, de una empresa, de manera que participen en la conversación del mercado de sus productos y servicios, en el entendido que los negocios más que transacciones son conversaciones, que del mundo privado está pasando a la red a alta velocidad. La empresa tendrá que atreverse a confiar en sus representantes en esta conversacón y dejarlos libres en su expresión personal y en representación, pues el mundo que viene será así, más humano y coloquial.

jueves, septiembre 12, 2013

El caso del blog de Carlos Ríos

Quiero compartir contigo un caso destacado de cliente en mi oferta de coaching para la construcción de la propia identidad en la red a través de un blog. Se trata de Carlos Ríos. Un ingeniero destacado, que ocupó cargos de gerencias de informática, en empresas como Transbank y Falabella y que hoy opera como consultor independiente y por ello vio que hacer este trabajo, de montar un blog donde desplegara su oferta, la persona que es, podría serle de utilidad en sus fines de instalarse en su nuevo giro independiente.

Carlos
Carlos es una persona que va a fondo en los temas que aborda, al punto que muchas veces lo introducía en una materia de la de mi ámbito y a la sesión siguiente hablaba de igual a igual conmigo o incluso me enseñaba cosas nuevas que yo no había visto.
Aparte es un gran lector, lo que pienso explica su facilidad a la hora de redactar. Es un apasionado de la música y ello le hizo comprar la idea de poner música de su gusto por aquí y por allá, para poner o compartir otros lados de su personas y así amenizar o humanizar sus temas más bien técnicos.

Aparte, Carlos tiene sus años y por ello tiene sus historias, que son parte de la historia del avance del desarrollo tecnológico en Chile.
Sus temas son contar esas historias, contar situaciones del ámbito de su giro y actividad en las que le toca participar, como dar una charla el otro día en un evento de gerentes de informática, como opinar sobre nuevas tecnologías, y eventualmente algún tema personal.

Me llamó la atención el buen relato en prosa respondiendo a la pregunta Quien soy que hizo.

Siempre hizo de una sesión a la otra las tareas que acordábamos.
Siempre destacó en la forma en que redactó los textos. Leerlos para mi era deslizarme por las líneas. Terminaba siendo siempre entretenido leerlas.
Y acogió todas las ideas que le di, de poner links, fotos que hacían juego con la temática o simplemente decorativas, e incuso videos musicales que reflejaran sus particulares gustos musicales.

Entendió perfectamente que este blog era él puesto en la red, era su casa en el continente digital, donde pondría sus temas comerciales entremezclados con la persona que él es, convencidos ambos, de que quien fuera le contratara, lo haría por sus capacidades y competencias técnicas, pero también porque en el aspecto humano había cierto aprecio y valoración,dimensión que es bueno también deslizar.

Carlos es una persona que a primera impresión puede parecer parco, incluso tímido; pero al conocerle emerge un ser con humor, pasión por la música y la lectura, y un profesional con amplia experiencia y profundidad en la inmersión en todo lo que aborda, lo que lo hace un destacado profesional para quien quiera beneficiarse con sus servicios.

Y un estupendo ejemplo de blog para construir tu propia marca personal en la red, ya sea por tu propia cuenta o contratando mis servicios de coaching de marca personal.

Puedes visitarlo en www.carlosriosp.com
Y para terminar, un video musical de su gusto:

viernes, julio 19, 2013

Curso de Liderazgo en redes sociales en la U de Chile

Me tocó realizar un curso de 12 horas en la Universidad de Chile, facultad de Economía y Negocios, a alumnos que iban de sus trabajos en las empresas a desarrollar lo que llamaban habilidades blandas y a buscar herramientas de manejo de equipos de trabajo y liderazgo.

24 alumnos en total, más hombres que mujeres, más ingenieros que otras profesiones, aunque habían hasta una relacionadora pública.

alumnos en la clase
Llamé al curso Liderazgo en Redes Sociales y lo que pretendía era sostener una conversación con ellos del valor de las redes sociales en sus distintas acepciones y como estás podrían usarse para aparecer las personas que somos, desde un enfoque centrado en la oferta profesional con la que queremos plantearnos frente a la sociedad.

Los invité a que cada uno hiciera su propio blog personal y empezara a desplegarse ahí.
Luego compartían públicamente lo que iban escribiendo y cotejábamos que "les pasaba" a los demás con lo expuesto.
Ello provocó una profundización del conocimiento que tenían unos de otros y el dejar en la red su presencia y los links de unos y otros, básicamente a través del blog del curso que yo hice, donde desplegué después de cada sesión una síntesis de lo pasado y los links a todas las fuentes expuestas en clases.
Lo dejamos abierto al mundo, pues no vimos inconvenientes en hacerlo y podrían aparecer algunos beneficios, que conversamos.

Debo decir que lo pasé muy bien haciendo este curso, me divertí. Y pienso que muchos alumnos también; aparte de que valoraron el conocerse más entre ellos.

pasiones de los alumnos
Sigo aprendiendo que el hacer clases es una estupenda instancia de aprendizaje para mi, el profesor en este caso. Y cimiento esta idea de que terminamos o damos un paso más en el aprender, cuando pasamos lo que sabemos.

Sigo encontrándome con el miedo a aparecer de las personas. Del tremendo esfuerzo que requiere dejar instalada una práctica de este tipo, pues no creo que la mayoría de ellos siga con el blog que crearon.
Si creo que dejaron una posibilidad de consolidar en la red las relaciones entre ellos, que coinciden, es uno de los valores que van a buscar a estos cursos: ampliar sus redes. Pues dejar en la red una instancia de volver a conectar e intercambiar, es de valor para ellos.

Sería interesante potenciar estas redes entre alumnos de temáticas más específicas, donde hubiera además una buena dosis de pasión por las materias.

Y sigo convenciéndome cada día más que la red, las posibilidades de comunicación humana que estas abren, nos está transformando y están transformando nuestros quehaceres. Y no podemos dejar de explorar estas posibilidades, cada uno en su territorio.

Para más antecedentes, te invito a ver el blog del curso y en su costado los blogs de los alumnos. Quizás uno de los videos presentados en clase más impactantes, fue este del futurista Isaac Asimov, del año 1988, antes de que la web como la conocemos hubiera aparecido.
 

viernes, junio 07, 2013

Reflexionando acerca del servicio de coaching de Marca Personal

Del trabajo con Ian Contreras el tema que llamo Coaching para construir una Marca Personal (Personal Branding) a través de un blog, comparto algunas reflexiones que me parecen importantes.

Alguien podría pensar que se trata de montar un blog y conocer de su tecnología y conexiones con otras plataformas de redes sociales, como un trabajo centrado en la tecnología. Pero no es así. Aunque la tecnología no deja de ser una pieza del puzle, que a algunos, mientras más edad mayor la dificultad de incorporación, a algunos, les tomará un tiempo aprender.

tu huella
Lo más importante es el trabajo con la persona, con el coachee. Pues, de lo que se trata es de escudriñar en lo que la persona trae y en lo que puede ser y desplegar a través de sus escritos.
Normalmente todo apunta a la oferta económica o de otro tipo, que la persona quiera desplegar, dar a conocer. Pero en la conversación surgen otras cosas, otros frentes, matices, formas, estilos. Avanzamos en el conocimiento de si mismo. De ahí el coaching.

La acción de escribir, es potente, pues requiere dejarse llevar en el escribir y cuando eso pasa, salen cosas, sale una voz, aparece la persona.
Es terrible, el miedo de ver como la persona verdadera muchas veces se desliza, surge, a pesar de los controles que ejerce la cabeza y sus regulaciones y el terror del que dirán, me echarán de la pega, me censurarán, no me querrán, etc. Suele haber mucho miedo con el que lidiar en este proceso.
Y al final no pasa nada, incluso puede que te aplaudan, te celebren, te agradezcan.
Y te irás soltando.

Las temáticas también serán una materia de trabajo y reflexión. De qué escribir?
Irán saliendo nuevas, te lo aseguro. Mi experiencia me dice que las personas no siempre saben la riqueza que los habita, las sensibilidades que andan trayendo o pueden movilizar. Incluso les da vergüenza el ser que son, habituados a refrenarlo, pautearlo según normas y reglas que vienen de la historia educativa. Y yo los invito a soltar, a expresar, a aparecer la persona que son, hasta un cierto punto, por su puesto, atendiendo a los cuidados a tener en el contexto en que se está hablando; y los objetivos que se persiguen.

Y ha medida que vamos dando pasos con pie firme, es como que nos vamos construyendo también. Somos el resultado de interacciones con los demás, de relaciones (ver este posteo de Ian). Que importantes fueron los más cercanos en nuestro proceso de desarrollo.
Cuando escribimos en la red, pueden aparecer voces alentadoras, voces animadoras, que cuando eso pasa, como que algo de nuestra campo de posibilidades de ser, echa raíces, se instala, hace patria, soberanía.

aparecer
Pero no es tan egocéntrico todo esto? Ser, atreverse a ser, a expresar el ser, no creo que sea egocéntrico.
Las exageraciones, con fines de floreo, son cosas a observar y apuntar, pues me ha tocado más de alguno que quieren eso. Y bien.

Ser, es nuestra misión o visión, dirá algún estratega empresarial. El coaching tiene que ver con ayudar al otro a ser. Por eso, el trabajo de coaching de marca personal, tiene que ver con explorar, alentar, al ser a aparecer, a ser.
Y qué de eso ponemos en el blog, que de eso suma al objetivo de construcción de identidad pública o marca personal, para el fin comercial o de otro tipo que establezcamos como norte? Será tema central.

Estamos construyendo una identidad, una reputación, para que nos conozcan, para que nos consideren a la hora de buscar un producto o servicio, entregado desde la persona que somos y que en alguna medida también compartimos.

Otra cosa, esto de estar en red.
En la medida que vamos haciendo conexiones, es como si estuviéramos desarrollando dendritas, nexos con otros, a través de nuestra participación y colaboración en la red, otra cosa pasa. El ser se mezcla con los otros y la relación, la conexión adquiere gravitancia, vibra, el nexo se hace protagonista, Y el individuo como que se funde en el ser de un organismo más grande, la red, la comunidad, el planeta. Para allá vamos, intuyo.

Es el poder que se traslada a la base de la pirámide y la podría dar vuelta.

viernes, febrero 15, 2013

Y tú, a quién te debes ? a propósito de tu Marca Personal

Escribo este post reaccionando a este posteo de Andrés Pérez de España, en donde comenta la resistencia que ve en algunas personas a desarrollar su Identidad pública a través de un blog, pues opinarían que "pertenecen" a su empleador y desarrollar ese tipo de "identidad" iría contra los intereses de su "dueño" o empleador.

Esto me recuerda una conversación con un viejo amigo y alto ejecutivo, al conversar acerca de la posibilidad de que él desarrollara un blog personal en la línea del Personal Branding, a lo que él me contestó "yo me debo a mi empleador" y no me parece que corresponda que yo haga lo que me propones.

Sigo en estos días un curso de Historia Universal en Coursera con el profesor Philip Zelikow, en donde me topo con esta imagen de la venta de una propiedad agrícola en Rusia en el siglo 18 (1700 y tantos), donde aparece el personal de la propiedad, llamados en ese tiempo siervos (serfs), los que eran parte de la propiedad. Una especie de esclavitud.

los siervos son los que están a la derecha del cuadro, uno al lado del otro
cuadro "Auction of Serfs" de Klavdiy  Vasilievich  Lebedev, 1910
de Patterns of World History (OUP)
Esta institucionalidad de los siervos, como pertenecientes al campo y parte de los bienes de quien lo poseía, fue abolida por el zar Alejandro II el año 1867.
La esclavitud fue abolida el año 1865 en EEUU como resultado nada menos que de una sangrienta guerra civil.

Pienso que esta historia relativamente reciente nos deja un imprinted en algún lado de nuestra conciencia, que sospecho es reforzada en la forma en que somos educados, de manera que nos terminamos sintiendo, aun hoy, algo siervos o algo patrones o nobles.

En la Edad Media existían los gremios, especie de unión de los de una misma profesión u oficio. Y eran poderosos.
La era industrial pasó el poder a las empresas y a sus dueños, y los gremios se debilitaron ostensiblemente, al punto que las intercomunicaciones entre profesionales de una misma materia, entre empresas probablemente competidoras, podría considerarse un acto al menos sospechoso.

Pienso que ahora las cosas están cambiando. Por una parte las empresas cambian tantas veces de dueño, que las lealtades de sus empleados para con su empleador, dejó de ser esa forma tipo familiar y ha pasado a una forma más del tipo de mutua conveniencia simplemente.

pintura de Julio Rosende
Por otra parte, en el proceso de formación del profesional, ha habido mucho poder transferido al individuo, tanto en el diseño de sus carreras, como en la disponibilidad de una oferta académica enorme, más la libertad de aprender que hoy está disponible en la red incluso en modalidades gratuitas.

Vaticino la formación de comunidades de profesionales mucho más activas, deliberativas y formativas, compartiendo conocimiento, fuentes y experiencias, en forma tanto presencial como vía la plataforma Internet, que empoderará al profesional, facilitará su ubicación laboral y su desarrollo profesional permanente.

Vaticino también, que el desarrollo de una Identidad profesional y personal en red, a través de la figura del Personal Branding, será esencial.

Y tú, qué opinas?

Otra cosa que pienso, es que es tal la riqueza y diversidad de formas que la naturaleza a creado (paséate por estas imágenes), que no entiendo esta tendencia actual del ser humano, a verse como fijo y cerrado a la transformación, que en la actualidad es enorme y nos tiene quizás muy confundidos y asustados.

Ref: The Brand Called You (La marca que eres tu)

viernes, mayo 11, 2012

Identidad pública

Me toca enseñar acerca de este concepto y tengo la sensación que es con ello que empiezo a aprender del tema.

Las intervenciones de los alumnos hacen explotar el tema en mi cabeza y el tema se llena de matices y vistas diversas.

construimos Identidad en el lenguaje
Identidad, antes de ponerle el apellido "pública", es una cosa. Nos lleva al concepto del Ser, ese con mayúscula, ese al que obviamente no le corresponde ninguna intervención del tipo "construcción de identidad".

El Ser de Tolle (Eckhart), es aquella dimensión de uno mismo, a la que se accede cuando ponemos el foco de nuestra atención hacia adentro, al mismo tiempo que silenciamos la mente. El Ser es una vivencia, una experiencia, sutil, indescriptible. Cuando tocamos ese punto de la experiencia de lo que somos, tocamos la paz, la felicidad incluso, dicen en realidad todos los hombres sabios.

No confundir ese Ser con el concepto de Identidad.

Identidad, tiene que ver con una dimensión social de nuestro operar en el mundo.

Identidad pública, tiene que ver con el juicio, los juicios más bien, que los demás hacen de nosotros.Y no tiene que ver necesariamente con el Ser que somos, aunque esto también juega un rol, sino con el hacer que hacemos. Tiene que ver mucho, en el enfoque que quiero acentuar cuando hablo de Identidad pública, con la oferta que somos para el mundo.

Y esa oferta que queremos ser, que somos, sí es diseñable, sí es objeto de construcción.

me diseño y construyo
Cuando digo que ofrezco el servicio de construcción de Identidad pública en la red, digo que a través de una conversación de coaching, ayudo a la persona a diseñar la oferta que quiere ser, habitualmente indagando acerca de los haceres posibles de ofrecer, que ojalá sean los que a la persona más le apasionan.

Además pienso que esta es una pregunta y una tarea muy importante en la vida y sustentabilidad de cualquier persona.

Después habrán otros elementos a considerar, como la audiencia donde ponemos el foco, cuando pensamos en desarrollar una oferta, pues es a ellos que queremos tocar, seducir, atraer, para que nos hagan pedidos después.

Y otros aspectos como la singularidad de nuestra Identidad y oferta, y la necesidad de que ella sea persistente en el tiempo, son otros aspectos a considerar.

Bueno, qué opinas de todo esto?

viernes, marzo 30, 2012

Taller "Liderazgo y redes sociales"

Taller 
Liderazgo y redes sociales
Ascenso al nuevo continente digital
para ver, experimentar y reflexionar
lo que nos depara este mundo que se nos viene

Conducido por Gabriel Bunster, con la colaboración de Carmen Pinto


Invitación

La digitalización y la hiper-conectividad producto de las nuevas tecnologías, se puede asimilar a la emergencia de un nuevo continente, de materia digital, que nos desafía a ir a su conquista.

Un continente territorialmente sin fronteras, con un tiempo que tiende al momento presente, donde las comunicaciones explotan y donde todo lo que se puede desmaterializar se vaporiza en ondas de frecuencia digital.

Sucede que este tema que parte siendo tecnológico, al meterse en las tripas de nuestro ser social nos impacta generando una transformación que deviene en un cambio cultural mayor, con impacto en todos los ámbitos de nuestro quehacer.


Pero para entrar y participar en este espacio necesitamos transformarnos, cambiar la mirada, apasionarnos con lo que vemos ahí, pararnos desde otro lado para sumergirnos y aprovechar y disfrutar de todo su potencial.


Porque todo esto nos arrastra, por una superficie deslizante que aumenta su pendiente, a una transformación mayor, de nuestro propio ser.

Trae tus conocimientos, tu experiencia, tus pasiones y principalmente a tu persona, pues estos serán tu equipamiento para la conquista de este nuevo territorio para ti.




¿Cómo haremos el viaje? 

Mostrándote, las partes y piezas, la geografía de este nuevo territorio. Un ejercicio de sobrevuelo.

Conociendo casos emblemáticos de iniciativas diversas que están operando con éxito.

Discutiendo, reflexionando en grupo acerca de como nos parece que todo esto impactará nuestro mundo más cercano y que posibilidades vemos ahí para nosotros.

Identificando las transformaciones que nos harán falta y en que zonas sentimos todo esto como una amenaza  que nos sobrepasa.

Experimentando con un blog personal donde la idea es desplegar tu saber, tu sentir, las historias de tu experiencia, tu estilo particular, tu persona.
Diseñando a través de el tu presencia en la red, la oferta con que quieres aparecer, la identidad que quieres construir.

Viviendo la experiencia de interactuar con otros sobre tus temas y salir a buscar personas con las que interactuar y clientes, en tus ámbitos de interés y de saber.

Sintiendo también el efecto del espejo, de como llega tu contenido publicado en los otros miembros en este taller.

Conociendo como las otras plataformas de la ecología de las redes sociales (twitter, Facebook, Linkedin …) pueden extender los brazos y alcance de tu interconexión y entramado en la red.

Junto a todo lo anterior, iremos incorporando con Carmen Pinto, experiencias, ejercicios y reflexiones, que buscan tocar, asomarnos y aproximarnos al cambio de mirada, a la transformación que hace falta para pasar a ser parte de este nuevo paradigma cultural y de cambio personal.




Beneficios

Después de este taller:
  • Tendrás más conciencia del mega cambio que estamos viviendo y tendrás pistas de para donde va todo esto
  • Podrás abrirte a un mayor margen de innovación, incluyendo perspectivas novedosas para tu empresa, industria y carrera
  • Tendrás una interpretación más robusta del mundo digital que se está desplegando y que oportunidades hay ahí para ti, de empoderamineto, participación y autonomía
  • Tendrás una experiencia nueva de discernimiento en grupo, que te dejará con mejor disposición a operar en redes constructivas en diversos entornos
  • Sabrás que lo que viene requiere un nivel de transfromación personal, lo que te pondrá en mejor disposición para seguir avanzando en esta dimensión.


Ven, te esperamos!
Será una gran experiencia!


Formato:

Grupos de entre 8 y 12 personas.
Sesiones semanales.
Taller completo de 10 sesiones.
Taller introductorio, 3 sesiones..

Para más antecedentes puede contactarme por aquí.

miércoles, febrero 01, 2012

Terence Cook, un caso de éxito

Terence está feliz con su blog y con la actividad comercial que desde ahí lanzamos hace menos de un año.

Glof Mental, o como jugar usando el hemisferio derecho del cerebro, osea en flujo. Acallando la mente.
Bueno él sabe como guiar a alguien para hacer eso. Un secreto bien guardado que además, imagino, requiere cierto tipo de entrenamiento, similar al de aprender a meditar. Manejar esa mente que en general nos posee, no es un tema trivial.

Terence Cook
Y ahí instaló Terence su oferta. Oferta que no tenía antes de nuestro trabajo de coaching de Marca Personal.

¿Cual es tu oferta? Tu oferta para el mundo. Es una pregunta no menor. No todos tienen la respuesta.

Pero quizás lo que más celebro del caso de Terence, es que además su respuesta está en su pasión, que es el golf.

Cuál es tu oferta, sabiendo o atendiendo a tu pasión, es tema del mayor impacto en el ámbito del coaching.

¿Cuál es tu pasión? es entonces la otra pregunta del proceso.

Y la red, ese acceso a multitudes que hoy la tecnología permite. Es todo un tema por la potencia que ello puede significar para la persona que acoge ir en esa dirección.

en la cancha
Y Terence celebra haber pasado las 20.000 visitas totales, información que él sabe, pues sé que visita diariamente su sección de estadísticas de Blogger, que le da esa información.

Un caso de éxito sin duda y por ello un caso para cacarear, pues puede ser un inductor de otros que quieran recorrer un camino similar, trabajando las preguntas ya señaladas y desarrollando un blog y uso de las redes sociales, para posicionar el mensaje, la oferta y la identidad, de manera estratégicamente diseñada, con fines más que pragmáticos. Por lo del sentido y el retorno de la inversión.

Felicitaciones Terence y gracias por la persistencia y punch. Con razón también eres todo un campeón de golf.

Visítalo por aquí.

viernes, diciembre 23, 2011

¿ Porqué necesitas tener una Marca personal ?

La inquietud detrás de una iniciativa de este tipo, es la mayoría de las veces económica y responde a la pregunta:

¿Cómo me hago de una fuente de ingresos resiliente?

Pregunta que se podría plantear también de estas formas:
  • ¿Cómo puedo inventarme una fuente de ingresos adicional, que me permita más adelante dar el salto e instalarme como parte de una comunidad activa y económicamente nutritiva?
  • ¿Qué puedo hacer para situarme en una posición menos vulnerable frente a la posibilidad de la pérdida del trabajo?
  • ¿Cómo puedo construir una red, tribu, comunidad o colectivo, que me sea de ayuda para la generación de ingresos en los tiempos turbulentos que se avecinan?
Si quieres convertirte en una persona más resiliente en cuanto a tus ingresos, necesitas construir una Marca personal global. Una presencia en la Web relativamente sencilla, que presente al mundo quien eres y porqué eres único.

Gasta un poco de tu tiempo leyendo acerca de Quien soy en mi blog, cual es Mi oferta y ya con eso tendrás una buena idea de mi, de las cosas que he hecho y ofrezco. No ha sido fácil, recuerdo cuando partí con el blog en que me presentaba como Blogger coach, para luego intentar una página web aparte, llegando al blog y sitio web a la vez, que es donde ahora estás. Lo que he logrado finalmente es construir mi Marca personal global, que impulsa buena parte de mis actuales ingresos.

Como esta Marca personal opera para mi:
  • Si vas a Google y pones Gabriel Bunster, me encontrarás con facilidad. Esto permite que te enteres rápidamente acerca de mi y las cosas que vengo haciendo. Esto es una buena cosa. Las personas están incorporando la práctica de googlearte. Esto, tanto por parte de potenciales empleadores que podrían contratarte como por parte de personas que andan buscando servicios de los que tu ofreces en la economía más informal que crece.
    Si te googlean y no te encuentran, ya habrás perdido una oportunidad probablemente.
    Solo decirte que las oportunidades no pasan tanto en Facebook, ni siquiera en Linkedin, pasan mucho más a través de tu instalación de Marca personal a través de un blog o sitio web.
  • Producto de esta presencia tuya en la web, las personas interactuarán contigo y de esas interacciones surgen posibilidades. Tus mismos clientes harán comentarios donde hablas de la experiencia con ellos en el blog y reforzarán tu mensaje comercial. Incluso de esta interacción te llegan muchos tips, links, información que te enriquece en muchos aspectos. La misma interacción genera oportunidades de negocios en ámbitos adyacentes a los que vienes haciendo, lo que abre tu abanico de ofertas y va conformando tu base resiliente de ingresos.
  • Y finalmente, pasado un tiempo, habrás construido una sorprendente comunidad en torno a tu Marca. Desde personas de los niveles más altos a operarios y artesanos del ámbito de tu oficio, a personas de tu mismo país o de los más sorprendentes rincones del planeta. Y todo entremedio. Tendrán en común que comparten el interés y entusiasmo por los mismos temas, y te puedo asegurar que no sería raro que termines formando parte de la más importante comunidad internacional de tu tema, en el idioma que hablas.
Vamos entonces resumiendo:
  • Para mejorar tu resiliencia personal, necesitas desarrollar nuevas fuentes de ingreso. Al menos agrega otra fuente de ingresos a la que hoy ya tienes. Con dos o tres hilos de posibles fuentes de ingresos, mejora tu resiliencia económica.
  • Descubrirás que tus mejores fuentes de ingresos son de aquellas materias de las que hablas, provees información y experiencia a través de tu blog o sitio web. Estos trabajos vienen a ti por tu presencia en la red.
  • Una buena Marca personal te hace más fácil el enganchar con comunidades o crearlas, a través de las cuales te ayudarán a conectar con negocios para ti. Tu Marca o presencia en la red, te hará real para personas que aun ni siquiera te han visto cara a cara. 
Por todo ello, piensa bien en la posibilidad de construir tu Marca personal global. Tarde o temprano caerás en cuenta de la importancia de ello y mientras más temprano, mejor. Y esto sin importar la edad que tengas.

Nota: este posteo surge de una transliteración de este posteo de John Robb.

Y este es un video de regalo en estas fiestas para compartir contigo la emoción del entusiasmo y el asombro con las maravillas de este increible mundo:

miércoles, diciembre 14, 2011

El impacto de jóvenes blogueros del tema modas

El título que puso el Mercurio a este reportaje, "Los que deciden qué está de moda hoy son los blogueros", no podía pasárseme desapercibido.

Se trata de jóvenes, los dueños masivamente de estos territorios, que llevan blogs sobre moda. Y están pegando fuerte, no solo por el tráfico que están atrayendo, la cantidad de comentarios que reciben, seguidores en twitter, como el hecho de que ya son invitados obligados a los grandes eventos de la moda internacional.

Recorro sus blogs:
Tavi Gevinson, de Chicago, de tan solo 15 años, aunque dice que empezó a los 11.
Susanna Lau (28), de Londres; estudió historia en la universidad; tiene 70 mil seguidores en twitter.
Bryan Boy, de Manila. Es tan famoso, que uno de los grandes diseñadores del mundo, le puso a un objeto de su creación, el nombre de Bryan Boy; la gloria, emociones.
Y Garance Dore, decide abrir un blog, frustrada porque sus creaciones donde trabajaba, no le daban la "conexión" que quería tener con la gente.

Alguien importante especula que estos "blogueros fashion", van a mover o influir en decisiones de compra a nivel mundial, por un monto equivalente a 15.000 millones de euros en el 2015 (dato publicado por El Mercurio).

Me acordé la Fernanda Pérez, hija de mi amigo José Luis, que lanzó hace algún tiempo ya, el portal de moda "The-youthquake" y ha tenido un éxito notable, incluso en la generación de ingresos.

Bueno, estas son pistas importantes para mi, de para donde se está moviendo el mundo. El poder de los ciudadanos comunes y silvestres, con pocos elementos, mucha habilidad y lo más importante, la pasión, pueden transformar no solo sus vidas sino afectar significativamente la realidad.

viernes, noviembre 18, 2011

Los pilares del mundo digital

Tres cosas se me vienen a la mente que serán centrales en nuestro estar o habitar ese espacio digital de la realidad ya instalada en nuestro mundo terrenal:

  1. La identidad. Que se sustenta en la dosis de pasión que pongo en lo que hago o la emoción desde la que hago lo que hago. El conocimiento que manejo, que exhibo, en el que escudriño tanto en mis conversaciones como en mis andanzas por la red, que expongo.
    Mi experiencia, lo que estoy haciendo y he hecho, que comparto. Y mi particular estilo con que comparto, expongo, me muestro.
    Ah, y la oferta que soy para el mundo.

  2. La red, mi red. Es la gente con que me relaciono, los que siguen lo que escribo o publico, los que se relacionan conmigo, por angas o por mangas, aquellos a los que comento, re-twitteo, adhiero, me comentan. Es mi patrimonio relacional. Es parte del valor que he construido en la vida que llevo. Un bien, un activo, vivo. Son los que me dan trabajo, los que me recomiendas, los que me aprecian, valoran y eventualmente quieren. Son los que me conocen o algo saben de mi. Es un objeto coloreado, tiene sabor, olor, distancia, ancho y alto, opinión, buena, mala y cualquier punto entremedio.

  3. Mi actitud ecológica. Tiene que ver con saber que todo lo anterior son entes vivos, que requieren cuidado, atención, tiempo y de mi energía. Es saber que estoy lidiando con organismos vivos que requieren cultivo; tanto mi identidad como mis redes. Es la medida de mi compromiso. Es muy bienvenida una estrategia, una planificación, un estar alerta, el persistir. Es como regar plantas, tu jardín. La emoción es importante. La valórica es importante.

miércoles, octubre 12, 2011

Re-escribiendo mi oferta de servicios

He re-escrito toda mi oferta, la que se despliega en las lengüetas superiores tanto de este mi blog, como de mi sitio web.

Te recomiendo partir por la lengüeta "Mi oferta" que te llevará a las dos ramas que he titulado "Coach" y "Blog", ambas nombres de lengüetas superiores de estas páginas.

Los nombres pueden no ser muy buenos, pero son escuetos y refieren a términos habitualmente usados por mis contra partes interesadas.

Agregué la sección de "Testimonios" en este blog, la que antes solo tenía en mi sitio web.

Y finalmente los "grupos de encuentro" que estoy dirigiendo con Carmen Pinto, en la lengüeta "Talleres".

Te invito a revisar este material pues ganas no me faltan para trabajar con personas y empresas, en esta actividad que me apasiona.

lugar soñado arriba del Tinquilco

martes, octubre 04, 2011

Reflexión sobre mi servicio de coaching de Marca Personal

De la observación de lo que vengo haciendo en el servicio que llamo "coaching para la construcción de Identidad o Marca Personal en red" me surge hacer una revisión de qué es, con más precisión, lo que hoy hago en este frente.

El efecto más visible o el producto de este servicio, es que la persona termina con un blog, donde de su lectura se sabe mucho de quien es esa persona en cuestión y en que ámbitos sabe, ha hecho cosas, es oferta. Esto en un formato más coloquial, con más de la persona en lo que se dice, más humanizado.

Hoy pienso que la tarea más importante a la que nos abocamos con quien trabaja conmigo, es a la pregunta por su persona desde la perspectiva de quien es, quien viene siendo, preguntas que se confunden o se entremezclan con las preguntas acerca de que ha hecho, que viene haciendo, de que sabe.

Y desde ahí pasamos a la pregunta de cual es su pasión, que es lo que más le gusta hacer, cuál es su sueño y que le impide arremeter en esa dirección.

Finalmente decidimos en que dirección desplegaremos a su persona en ese espacio público que es el blog personal, contando que historias, reflexionando sobre que materias, mostrando que aspectos de su dimensión más personal, con un objetivo, una estrategia, de construir Identidad en un sentido que se escuche la oferta que quiere de verdad ser para el mundo.

El espacio de conversación que uno como coach facilita, es uno de confianza, de confidencialidad, donde poder mirar con franqueza, fortalezas y debilidades, y ser de verdad un acompañante en esta ruta de ascenso, que más parece la labor de un sherpa, pues acompaña, anima, trabaja a favor de los objetivos del otro.

Hay veces que pequeñas intervenciones de coaching, como desafiar algunos juicios personales enquistados, posturas que reflejan esos mismos juicios, por ejemplo, pueden soltar trabas que has estado dificultando dar el salto adelante hacia emprendimientos más ambiciosos.

Terence Cook entra a trabajar conmigo y sale con una oferta que él ni se sospechaba que sería el resultado del trabajo conmigo, que ha derivado a tres productos de servicio en torno a lo que llama golf mental, que le han dado una no menor fuente de ingresos y un pasatiempo remunerado que lo tiene feliz.

Este servicio puede lanzar a la persona, catapultarla, a alturas, ámbitos insospechados.

Desplegar la oferta que uno es, la persona en la red a través de un blog, más las redes sociales como Facebook, Twitter, Linkedin, te da a conocer con un alcance y posibles conexiones, que de seguro ampliarán tus redes de contactos, o como muchos dicen, tu patrimonio relacional, de una manera que sin duda te aportará valor.

Por eso quizás, muchos que no siguen escribiendo en sus blogs, pero igual agradecen la instancia del trabajo e incluso el blog que ahí sigue, pues les sirve tal como está como buena carta de presentación.

Una instancia de reflexión sobre la propia carrera, una oportunidad de innovar, una ayuda para arremeter ahí donde veníamos postergando hacia tanto tiempo, una manera de que todos mis conocidos y los por conocer sepan quien soy, que hago, que he hecho y en que ámbitos soy oferta profesional o de otro tipo.
Una buena oportunidad para no dejar pasar.

sábado, septiembre 24, 2011

Una experiencia de introducción de blogs en la empresa

La motivación original fue "escuchar" a la organización en un proceso de cambios importante, que significaba re-diseño de procesos, introducción de tecnologías, con un objetivo de mejorar la calidad del servicio pensando en el cliente y su bienestar.
Y al mismo tiempo canalizar señales del tipo informativas, motivacionales o simplemente atendiendo las inquietudes del personal de la organización, desde las jefaturas.

La plataforma, un blog de la tecnología Joomla, afín con la tecnología ya presente de la Intranet.
En este frente hay la expectativa de mejorarla en el futuro cercano, pues la actual es demasiado complicada en su uso, comparada con la plataforma Blogger, usada para ejercicios complementarios.

El método consistió en seleccionar a 12 lideres en forma transversal a la organización, que consideráramos pudieran llegar a ser activos y relevantes participantes en la conversación que queríamos desencadenar.

el Comité Editorial liderado por Fernando Betteley
Trabajé con ellos en grupos de a cuatro, soltando la expresividad personal a través de estos medios de alta exposición y persistencia de lo publicado. Usamos blogs personales sobre Blogger de Google, para un trabajo experimental tipo arena de juegos.
Y mucha interacción o feedback en los grupos pequeños respecto de los posteos que esos líderes iban haciendo.

Los primeros posteos en el blog institucional fueron evaluados de muy pulidos, muy en formato "paper", muy insípidos incluso. El punto fue marcado y los siguientes fueron soltando la mano a una forma más ágil, coloquial, cercana.
Ello significó un inmediato aumento de la participación de la gente, en la forma de comentarios, cada vez más sinceros y expresivos.

Hoy a los cuatro meses de iniciada esta experiencia, evaluamos y hacemos las siguientes observaciones:
  • El miedo inicial a participar se va soltando, relajando y se observa un mayor entusiasmo por participar.
  • Este medio bidireccional de comunicación y participación, efectivamente aporta "valor" a la organización.
  • El comité editorial que se creó, debe atender pro-activamente que los jefes afectados por comentarios "ciudadanos", respondan las consultas y atiendan las inquietudes, públicamente en el blog, aparte de lo que corresponda en otras instancias. Esto enviando mails a los afectados, ayudándoles a percatarse del requerimiento.
  • Este mismo comité editorial, debe atender a los temas que hacen sentido en cada momento y promover que ciertas personas escriban y lo hagan en las formas que se va comprobando más movilizan la participación
  • La comunicación en el blog tiende a ser más caótica, que la comunicación controlada que el departamento de comunicaciones gestiona. Ello no ha dañado el clima comunicacional de la organización, sino que al contrario, opera como fuente de material para la comunicación tradicional. En conclusión, le sirve al departamento de comunicaciones internas.
  • La comunicación del blog aplana la organización, acerca a las partes.
  • El blog institucional y los blogs personales que han resultado como subproducto, profundizan el conocerse de la gente, lo que acarrea una mayor integración de las personas a la organización.
  • El espacio de conversación que se genera es mucho más potente, por el alcance territorial de la voz, y por la persistencia de lo dicho, que las formas tradicionales de la conversación de pasillo y las reuniones de trabajo departamentales.
Los resultados son sin duda positivos, considerando que se trata de un organismo del Estado, como es el IPS, ex INP.

Y lo que está por verse, desde mi particular visión, es el movilizar la "inteligencia colectiva" ahí disponible en la totalidad de la gente que trabaja, con buenos ejemplos, ojalá con casos destacables que en su momento saldremos a cacarear según corresponda.

lunes, septiembre 12, 2011

Una línea de proceso de coaching más blog de identidad

Salgo de mi última sesión de trabajo con Paula y pienso en lo que habíamos conversado.

Efectivamente, lo primero de un trabajo de coaching y construcción de identidad en la red con una persona, son los juicios que la habitan, la autoestima por decir una palabra clásica, que son los juicios que muchas veces tienen que ver con los contextos en que se criaron, de cuanto los estimularon, reforzaron, estimularon, alabaron, celebraron o todo lo contrario.

El mejor ejemplo que ilustra esto es el experimento sobre el efecto Pigmalion que tantas veces ya he leído una y otra vez a distintas personas, por las verdades que encierra.
El coach efectivamente es un motivador, estimulador y acompañante en esta materia (un sherpa dirán algunos), de reforzar habilidades, ayudar a la persona a creerse el cuento de si mismo, a celebrar logros, etc. Todo lo que haga falta para levantar juicios positivos en la persona de si misma, en el contexto de sus habilidades, de las cosas que de verdad más le gustan. Aparte de destrabar tacos y hábitos perjudiaciales.

No podemos dejar de lado el aspecto de detectar el Elemento (jerga del libro del mismo nombre de Ken Robinson) en la persona. Cuales son las cosas donde mejor se desempeña, donde están sus habilidades, su pasión, esas cosas que cuando las está haciendo el tiempo pasa volando y sus habilidades como que danzaran en la ejecución.
Muy importante lograr capturar ese Elemento en cada perosna.

Después que estas piezas se han puesto en su lugar o que hemos avanzado en esa dirección viene la pregunta acerca de la oferta que la persona puede ser para el mundo. Tiene que ver con la necesidad de sustento, o de vínculación productiva o de desarrollo.
Qué con el mundo yo? Qué producto o servicio quiero ofrecer que sea la base de mi sustento, que aparte de haber interés en las personas por ello, sea gratificante la ejecución para la persona que ofrece.

Esto nutre la necesidad de autonomía y al mismo tiempo el sentido profundo de vínculación con otros en una relación de aporte de valor. Esto tiene que ver con el sentido desde el ser parte con otros, de pertenecer incluso, y de ser valorado en la relación. Y por supuesto de ser un aportador de valor significativo para otros.

Y para terminar, el anhelo de toda persona es encontrar una causa, una bandera de lucha, una motivación mayor, mucho mayor que si misma y su personales y particulares intereses, y donde todas sus capacidades ya asumidas, y su ámbito de pasión puedan potenciarse, puedan ponerse a disposición de una causa mayor. Y en ese sentido el mejor ejemplo que se nos vino a la mente fue Felipe Cubillos, cuando se tropieza con el terremoto del sur de Chile y él se moviliza, se pone en acción con toda su potencia y hace cosas, obtiene logros que lo superan con creces.

jueves, septiembre 01, 2011

Mi pasión

Una vez escribí estas líneas acerca de "mi pasión":
Mi pasión es sacar, movilizar, destrabar lo mejor de la persona con que trabajo;

extraer de ahí la parte que los constituye como oferta para el mundo y

desplegarla, ponerla, en el lugar más propicio hoy en día para hacer conexiones, que es la red Internet.