Mostrando las entradas con la etiqueta Herramientas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Herramientas. Mostrar todas las entradas

lunes, diciembre 04, 2023

ChatGPT como mi asistente de IA en mi oficio de Coach

 De un tiempo a esta parte vengo utilizando de vez en cuando los servicios de chatGPT Bard, en mis sesiones de coaching.

Surge una pregunta, nos quedamos cavilando y, porque no le preguntamos a chatGPT ?

Y ha funcionado bastante bien. En el sentido que lo que aporta chatGPT o Bard, lo hemos calificado de bueno y de un aporte de valor.
De hecho, con uno de mis clientes, con el que siempre nos sentamos con una mesa de su oficina entre medio, partimos encendiendo el computador que trae y dejando listo Bard o chatGPT activado en pantalla.

Ejemplos.
Llegamos con un cliente a la conclusión de que siendo un destacado profesional y padre de familia, siempre se había obviado a sí mismo. Nunca había puesto el foco de la mirada en él, para hacerse preguntas, preguntarse qué con él en todo lo que hacía.
Guau, recuerdo lo que dijo y se quedó mudo mirando al frente.
Y qué hago, me pregunta. Me lo quedo mirando y le digo, preguntémosle a chatGPT.
Esa vez prendimos el computador que estaba ahí y tipie la pregunta.
La respuesta fue muy rápida. Una breve introducción felicitando por el descubrimiento y luego listó, ocho o nueve puntos de acciones posibles a tomar.
Las leímos y quedamos los dos sorprendidos.
Una de las proposiciones era contratar los servicios de un Coach o similar.
Imprimió la respuesta y el cliente se la llevó para la casa.

Tengo un taller en una empresa con una buena audiencia. Preparo una powerpoint para proyectar. Tomo un artículo que escribí antes sobre el tema del Pedido y otro de los tipos de conversaciones. Copy paste al chatGPT y le pido me haga una lámina de powerpoint a partir de ese contenido. Retoco algunos detalles y está lista. Hago lo mismo con el otro documento y zas, otra lámina de la powerpoint lista.

Tengo que leer un documento de 15 páginas y tengo poco tiempo. Copy paste a chatGPT y le pido que me haga un resumen. Lo hace rápidamente y el resultado lo contrasto con algunas lecturas por aquí y por allá del documento y listo.

Libros completos que alguien nombra en una conversación, de los que tomo nota, después le digo a chatGPT me haga resúmenes y los hace bastante bien.

Una vez le pedí a chatGPT un resumen de un libro antiguo que acababa de terminar y gentilmente me entregó algo que califiqué de erróneo. Le dije a chatGPT que estaba mal, se disculpó e hizo otro intento de resumen. Me fui a Bart de Google y obtuve mejores resultados.
Hoy pinponeo entre estas dos herramienta de IA, chatGPT y Bard y debo decir que pucha que me sirven.

Estoy convencido que estas nuevas herramientas entrarán con fuerza ayudándonos mucho y probablemente dejarán obsoletos ciertos trabajos, como atención de clientes y call centers.
Imagino que estas herramientas serán una herramienta fenomenal para aprender cualquier cosa o para guiar nuestros estudios.

miércoles, septiembre 13, 2017

El mundo de las AFP presentado en simple para tus decisiones de ahorro

La siguiente generación trae cosas nuevas, a veces sorprendentes, a veces de alto impacto.
Vengo de conversar con Gonzalo Reutter, hijo de mi gran amigo Andrés, quien emprende con una aplicación, un sitio web, en donde te pone "en simple", tus decisiones de inversión en AFP.

Gonzalo me explica las dos variables que hay que mirar: la comisión mensual que hay que pagarle a la AFP y la rentabilidad que esa AFP está logrando para tus fondos de jubilación.

Claramente, para Gonzalo los números conllevan emociones. Es rápido para hacer cálculos, anualizar cifras y hacer comparaciones. Tiene claro que existen diferencias relevantes en costo que los ahorrantes no están considerando al momento de elegir AFP. En los quintiles de menores ingresos esa plata es extremadamente relevante y por desconocimiento millones de trabajadores están pagando más por menos.

Le cuento cuanto yo me preocupé de mis ahorros previsionales, que siempre fue cercano a la nada misma. Y hoy recibo una jubilación, nada de mala, parece que por pura suerte. Y no quiero saber, le digo, las cosas que podría haber hecho y cuanta plata y pensión tendría hoy, si hubiera actuado .. con información, en forma responsable y todo eso.

Gonzalo me dice que el tema de las AFP, es simple. No así el caso de las Isapre, en que si uno se mete un poco, la complejidad emerge. En el caso de las AFP, la cosa es simple.

Y lo que él está haciendo, es ponerte una interfaz simple, con acceso a toda la información relevante, de manera que con unas simples interacciones con tus datos, puedas evaluar en dos patadas, qué te conviene.

Gonzalo Reutter
Ha desarrollado y está ocupando unas herramientas que se llaman web scraping, para acceder a los sitios web de las AFP, extraer de ahí toda la información relevante, cargarla en sus propias bases de datos y desde ahí opera.
Nadie lo había hecho.

El único problema es que sales de conversar con él con serias dudas respecto de tus propias decisiones históricas y actuales sobre tus decisiones o falta de ellas.
Gonzalo te lo está haciendo fácil, poniendo a tu disposición una aplicación, una app, que en forma informada, te facilita informarte, evaluar y tomar tus decisiones. Qué más se puede pedir ?

Gonzalo tiene 36 años, es casado y tiene un hijo. Estudió cinco años de medicina, por lo cual es Licenciado en Medicina. Y luego estudió la carrera completa de Ingeniería Civil Industrial en la UC. Trabajó con su padre en una metal-mecánica, luego se fue seis meses a Japón mientras su mujer hacía un postgrado allá y aprovechó ese tiempo para avanzar con este proyecto. Viene llegando, se podría decir.

Tiene un socio que es Felipe del Sol, que se dedica a otro emprendimiento, mientras Gonzalo se dedica tiempo completo a este. Conversan mucho y van juntos a las reuniones más importantes. Estas son a grandes empresas, que estén interesadas en promover decisiones informadas de su personal al respecto.

Gonzalo me muestra los números si los chilenos decidieran ahorrar en la AFP que les conviene 2.700.000 trabajadores subirán su sueldo en promedio $5.000 al mes

Le quita el sueño a Gonzalo porqué la gente decide tan mal qué hacer con su plata. Y su misión es educar a la gente para que elija bien. Y no está en contra de las AFP.

Gonzalo escribió este artículo que tituló, Gran oportunidad: 280 millones de dólares pueden pasar de las AFP al bolsillo de los chilenos en los próximos 12 meses, si mueven sus fondos de jubilación a mejores condiciones en otras AFP.
Mayor ingreso mensual y mejor jubilación, si le dedicas un tiempo, que EnSimple,cl te lo hace fácil.

Y otro artículo titulado, Las AFP en que nadie debiera ahorrar.

Para terminar, pasa a ver su sitio en ensimple.cl.

sábado, diciembre 03, 2011

Value Drivers, una nueva herramienta psicométrica

Su tema central es la idea de que son nuestros valores, nuestra "estructura de valores",  los que le dan la dirección a nuestras decisiones, a nuestras acciones. Lo adicional es que trae como sustrato de su ciencia, elementos de la nueva neurociencia, que mide o considera como trabaja nuestro cerebro, cuales son los "estilos de pensamiento" que fluyen con menor consumo energético por nuestras neuronas y zonas cerebrales, para determinar nuestras capacidades naturales y cuales no lo son tanto.

Finalmente entendí que hacían mis buenos amigos Jorge Milla y Carmen Gloria Caamaño, que iban y volvían a ir a Buenos Aires, terminando ese periplo con sendos certificados Value Drivers, para mover una nueva metodología de medición de como somos en realidad. Una tecnología diseñada y desarrollada por Crowe Horwath.

Todo se basa en un test que toma nada menos que hora y media en ser contestado, por Internet. 
Partí un día y me aburrí después de unos 20 minutos y ahí lo dejé abandonado en el ciberespacio.
Hasta que vi el resultado de este test en uno de mis coachees, al cual ya conocía bastante y quedé perplejo por lo coherente de la información y las potencialidades que le vi. Volví al cuestionario y lo completé, hasta que ayer, Carmen Gloria se reunió conmigo y analizamos mis resultados.

Me arriesgaré a poner aquí algunos de mis gráficos, con el objeto de mostrar de que se trata y dar pistas de sus bondades.

Este gráfico proyecta mi "estructura de valores", los que dan la pauta de mis drivers de decisiones (los que me conocen podrán entender algunas cosas mías):

(puedes darle un clic a la imagen)
Y como otro botón de muestra, mi estructura de Estilo de Pensamiento:

Ojo que esta es solo una muestra de los reportes que esta herramienta entrega. Pero creo que su mirada atenta, se puede deducir su potencia.

Lo bueno en mi caso, es que ando en cosas que están neto en mis capacidades naturales y no tengo que revisar lo que estoy haciendo en mi vida, ni pensar en cambios profundos, que podría ser el caso.

Nos reíamos con Carmen Gloria pensando en amigos nuestros a los que les ha tocado en etapas de su vida, por la exigencias del trabajo, hacer cosas completamente alejadas de sus capacidades naturales, como sería en mi caso, trabajar en trabajos detallistas sometidos a fuertes estructuras de procedimientos. Uf, ya no; pero me tocó.

Y la otra, armar equipos con estructuras de Value Drivers que sean complementarias y afines con el perfil de la función a realizar.

otro reporte de Value Drivers
Muchas bondades le veo a esta información, que cada persona la puede obtener para su propio trabajo personal y las empresas para el armado de equipos e incluso para ser más compasivos con las exigencias de los que no están en lo suyo, por cosas de la vida.

Después Jorge y Carmen Gloria les hablaran de todo lo que han pensado en cuanto a trabajos de reforzamiento, para mejorar el rendimiento y satisfacción personal en lo que hacemos y en el rendimiento de los equipos de trabajo.

Nuevas tecnologías, nuevas herramientas, para hacer mejor lo que hacemos y queremos hacer. Bien por lo innovadores, Jorge Milla y Carmen Gloria Caamaño !

sábado, mayo 30, 2009

Charla "blogs en el aula" en la Universidad Alberto Hurtado

Ayer fuimos con Rebeca Domínguez a hablar, dar una charla, conversar, con un grupo de alumnos y profesores de la Universidad Alberto Hurtado, específicamente en el CIDE.

El tema era la Internet en la Educación y Rebeca habló de su experiencia usando blogs en el aula, en sus clases de música en esa misma universidad.

La conversación animada y los puntos de vistas diversos. Yo lo pasé muy bien y aprendí muchísimo.

El tema a los alumnos les interesa; ven la necesidad de cambios y nadie tiene claridad de que hacer. Hay también temores, por las amenazas tan bien difundidas por los medios, que puede traer Internet.

Mucho entusiasmo con la experiencia de usar blogs en el aula, de parte de tres alumnas de Rebeca que se encontraban presentes. A algunas no les ha sido fácil, pero reconocen estar entusiasmadas.

Rebeca señala que cada alumno tiene un blog, que es un espacio propio, que ya incluso están entrando en la fase de querer arreglarlo, adornarlo, por lo propio del espacio.

La presencia de la profe en los comentarios, en relación a las tareas que ahí están publicados, las acerca más a la profesora y estrecha los lazos de confianza.

Rebeca recorre las distintas dimensiones de la experiencia del aprendizaje de un tema como la música y pareciera no faltar ninguna en el blog. Obviamente la experiencia colectiva de ver las presentaciones de los alumnos, de los instrumentos que inventan por ejemplo, no es reproducible en la web. Pero eso no le resta valor al medio.

Poner al aire las clases, las tareas de los alumnos, tiene muchos bemoles: los compañeros pueden participar haciendo comentarios en el blog del compañero; el impacto de esto. El espacio que se abre a la colaboración. El temor de aparecer haciéndolo mal, tanto para alumnos como para profesores. Si, muchos profesores podrían ver esto muy amenazante.

Los alumnos están mas habituados a exponerse en la red; no así los profesores. Ahí digo que yo quisiera trabajar más con los profesores, que son, pienso, a los que más hay que apoyar. El ser Coach me da ciertas herramientas que aplican en este territorio donde los temores son personajes bastante presentes, aparte del conocimiento técnico de las herramientas, que también sin duda es un dolor por el que se habrá de pasar.

Pareciera que el utilizar blogs potencia el aprendizaje de los alumnos, más que nada por la interacción de los pares y la generación de conocimiento por parte del alumno. Esto tiene que ver digo yo, con el cambio de la topología de las comunicaciones que esto trae (de estrella a red), que podría ser algo mas potente de lo que vemos a simple vista.

Muchas preguntas quedan en el aire; no hay tiempo para abordarlas y reflejan su nivel de inquietud:
  • ¿Qué es el conocimiento? ¿Hay un conocimiento verdad universal?
  • ¿Cual es el rol del profesor en este nuevo escenario?
  • ¿En que debieran consistir las clases cuando los alumnos parecen saber más que el profesor si el avisa con anterioridad las materias?
Dejo aquí la presentación que utilicé:

sábado, noviembre 15, 2008

Las neuronas del cuerpo social se multiplican

La red es como una supra instancia de interconexión humana, que crece y multiplica sus formas de intercomunicación.

Hay personas que visualizan en esta malla de conexiones a un nuevo organismo social, que sería la red en su conjunto, cuyas neuronas o conexiones, se encuentran en proceso de fuerte crecimiento y expansión, con una actividad entre nodos que multiplica sus formas y actividad.

Veo aparecer una nueva forma de interconexión de insospechadas consecuencias, que no puedo sino que ver como más neuronas que se crean en este cerebro social global.

Hoy le toca tocar a nuestra pantalla a Twingr, cuyo nombre se parece a Twitter, y es una nueva oferta de micro blogging, para nuevos circuitos. Es para que no pase desapercibido y empiezo a pensar que grupo en los que yo participo está propicio para experimentar con esta nueva herramienta.

Desgraciadamente mucha de la gente de mi generación no están ni ahí con todas estas cosas de Internet, pero se que serán arrollados por la ola que se viene cual tsunami subterráneo.

miércoles, octubre 22, 2008

La irrupción del video en el mundo de las redes sociales

A esta altura, mi amigo Howard (Rheingold), aparece dando esta clase magistral de la democratización del uso del video como medio de expresión e intercambio entre personas, con una riquísima diversidad de formatos y aplicaciones.

Esto de haber almorzado con él en el mercado central, me hace sentir cercano y global.

Velo, que te agobiará con la variedad de imágenes y modos y te quedarás preguntándote ¿y que puedo hacer yo con todo esta variedad de herramientas disponibles?



(fuente: blip.tv)

sábado, julio 26, 2008

Evento The Secret en espacio Riesco

Hoy asistí al segundo evento que hace la empresa Nextrend en Chile, evento que tituló The Secret (primeros 20 minutos), relacionado con la película del mismo nombre.

Como ingeniero siempre he pensado que el mundo es primero y después mis pensamientos. El secreto parece ser que la cosa es al revés. Mis pensamientos moldean el mundo que viene a mi en mi vida. Mis pensamientos moldean mis emociones y ellas la forma en que vibro y son esas vibraciones que atraen personas y situaciones de igual vibración.

Mike Dooley nos dice en su estilo entusiasta y expresivo, tus pensamientos se transforman en cosas, que yo traduzco a, mis pensamientos se hacen realidad.

Mmm, dudas, no puede ser tan fácil. Me invita a mirar con mas detención como pienso. Cuando salga de este evento va a haber un medio taco y justamente salgo y hay un taco de la ... madre. Claro son mas o menos 3.000 personas que salen juntas del espacio Riesco. Al yo pensar así traigo el taco hacia mi y ahí estaré, metido en la mitad de ese taco, inmovilizado, pensando ¿lo habré traído yo?
No me lo trago tan fácil.

En todo caso, pienso que si es efectivo que si ando pensando en negativo atraigo esas cosas; me pasa. En cambio si ando en positivo, atraigo esas otras. O mas bien veo el mundo de esa manera, pues mi manera de ver el mundo se alinea con como estoy vibrando. Esto si lo creo.

Esta charla me invita a mirar con más detención como pienso y considerar que esa manera de pensar está afectando como la vida se me despliega delante. Si, eso me hace sentido.

Otra cosa que me llama la atención es que me doy una vuelta por Internet y está todo ahí. Si lees estos apuntes y ves este video, ya estas pescando la hebra de su discurso.

Marci Shimoff me llegó al corazón; logró emocionarme hasta las lágrimas. Bueno ella nos movilizó mucho más que Mike y ya estoy convencido que cuando uno pone el cuerpo en acción, pone más de si en acción.

Marci nos hizo experimentar como las disposiciones mentales afectan nuestra fuerza; fue increíble. No creía que nuestra mente fuera tan poderosa.

Nos invitó a decirle a nuestro vecino o vecina de asiento, que cosas nos gustaban de ella e incluso porque ella era importante en nuestras vidas, si es que la persona a nuestro lado era algún pariente o amigo. Bueno, yo fui con mi hija y la experiencia fue notable; tengo que ir a un evento así para decirle a mi hija cuanto la admiro, cuanto la aprecio y cuan importante es ella para mi; bueno, así fue y fue emocionante.

Nos dio una estrategia para conseguir cosas de los demás: decirles cada vez que las hacían, de esas que queríamos mas, lo bien que lo hacían, lo agradecidos que estábamos, lo maravilloso que nos hacían sentir. Esto en vez de usar el típico modo de la queja o la crítica. Me pareció genial y quizás más que lógico.

Nos mostró lo tremendamente difícil que es cambiar cualquier hábito que tenemos, por lo que la tarea no es fácil cuando se trata de desplazarme de ciertas maneras en que operamos a otras mas poderosas y beneficiosas para nosotros mismos.

Piensa en lo que deseas, y no apliques tensión; deja que el universo diga como o porque ruta vendrá eso a ti. No tensión, dentro de su trilogía de la intención, atención y sin tensión.

Nos recomendó un lote de sitios web: Sedona, thework, emofree, thepassiontest y happyfornoreason.

Y quizás mas que el poder de nuestro pensamiento es el poder de nuestro corazón, de nuestras emociones. Y, el poder de nuestra imaginación.

Bueno, una total experiencia y provocación junto a una multitud, que curiosamente cargan estos temas con algo muy potente, distinto a lo que podría ser mirarlos solo en Internet, quizás por que ahora hay mucha gente con la que podemos conversar d estos temas. Son temas que nos traen para la comunidad que somos.

A Carlitos Paez no lo escuché, pues estaba cansado y ya había escuchado a su compañero en el accidente de los uruguayos en la cordillera, Roberto Canessa.

lunes, junio 16, 2008

Arrancando del mail a las plataformas sociales

Leyendo, leyendo, voy detectando una tendencia de superación del mail, que se ha transformado en el eje de nuestro trabajo, de nuestra comunicación, de nuestra vida.

El mail tiene a muchos en la zozobra. Recuerdo un cliente donde los ejecutivos se iban todos los días tipo 9 de la noche, con 300 mails sin leer en promedio. No hay salud.

Bueno, hay gente que está mirando este fenómeno y están mirando las herramientas sociales como los Wikis, los Blogs y el Twitter, como plataformas sociales que podrían aliviar el sufrimiento que nos provoca el mail.

El mail está inserto en el centro de la corriente del flujo de nuestro trabajo. Hasta la fecha se había visto al Wiki como algo por sobre ese flujo del trabajo del día a día. Algo no se si tan necesario; por lo menos así le ha parecido a la gente que al final de cuentas, lo ha usado poco.

Pero están usando los Wikis como plataformas de trabajo del eje del flujo del trabajo. Y están bajando el tráfico de mails hasta en una fracción de un quinto. Notable.

Esto resulta un abordaje al mundo de la web 2.0 por el costado, arrancándole al mail. Y al hacerlo llegan de lleno a un formato que induce el cambio que al final de cuentas es cultural. Por ello recomiendan ponerle coaching al proceso de cambio.

Esto porque ello significa una explosión de transparencia.

Por ejemplo el Twitter, es visto como una herramienta a través de la cual los empleados cuentan en que están, en relación al trabajo básicamente; igual pueden mostrar otras dimensiones más personales, que siempre enriquecen las conexiones emocionales de los equipos. Lo llaman, al Twitter, la herramienta que permite reflejar el ambiente mas íntimo del trabajo de cada operario (ambient intimacy), al responder a la pregunta habitual de "en que estás ahora?".

Todo un mundo de transformación y por una vía quizás más funcional.

Links:
Muelles en el oceano de mails, de Andrew McAfee
En el eje de la corriente del trabajo y sobre esta corriente, de Michael Idinopulos
La colaboración usando Wikis nos lleva a la felicidad, por Anthony Williams del sitio de Wikinomics
Social Enterprise Wiki, por Socialtext

sábado, junio 14, 2008

Navegar por Internet es perder el tiempo

Hay algo que los viejos en torno a mi edad (56) ignoran y peor aun, hay algo que se están perdiendo.

Mi amigo Ricardo me decía que cuando se conectaba a Internet, lo hacía para ver su mail, informarse a través de algunos diarios on-line, básicamente; para navegar, perder el tiempo, no tenía tiempo.

Llegó un hijo mio después de un año y medio de estar fuera de viaje y lo primero que hizo fue invertir de sus ahorros en un buen Mac y conectarse a la red.

El otro día, al irme a acostar vi que cada uno de mis hijos estaba instalado en su computador conectado a Internet, que conmigo hacíamos 5 conectados, mientras que mi mujer en su pieza veía TV (ese aparato retrógrado que te expone a lo que quiere, te interrumpe cuando quiere, ...)

Viejo, navegar no es perder el tiempo; es informarse, ampliar y profundizar las redes que uno tiene, o divertirse y para más re ..., es para construir identidad pública.

Ofrezco clases y talleres sobre estas cosas, por si no lo sabes.

miércoles, mayo 07, 2008

Plataformas tecnológicas para Redes Sociales en la Empresa

Cuando una empresa detecta la potencia de poner a su gente a conversar en un espacio de redes sociales, tiene que pensar en la plataforma tecnológica sobre la que hará esto.

Una opción es usar las plataformas disponibles en el mercado en forma gratuita o a muy bajo costo. Ejemplos de ellas son:
Google Blogger
Google Sites
Google Pages
Bligoo
Wordpress
Communityzero
Wetpaint
etc.

Están enfocadas a llegar a los grandes públicos y por ello son simples y fáciles de aprender a usar.

Tienen la bondad de que están en permanente renovación, por lo que a medida que uno las usa (siempre que las use en el esquema de software as a service, saas), aparecen sorpresívamente y permanentemente, nuevas funcionalidades y mejoras.

El tema de la seguridad es una preocupación importante. Desde el punto de vista técnico, la seguridad es buena y quizás muy buena. Que lo digan los que usan mails como Gmail como correo. El tema es la confianza en la propia gente. Esto porque en general estas plataformas permiten acceso desde cualquier parte, en el planeta.

La otra opción es contratar una plataforma que se instale in-house; en los computadores de la empresa y que opere a través de la red local, interna a la compañía.

Esta opción permite pedir lo que se desee, con todas las funcionalidades y aspectos de diseño que el contratante logre conseguir.

Tiene un costo mucho mas elevado y permite acomodos reiterados, que solo dependen de la paciencia y competencia, aparte de las platas, del contratado.

Después vienen los costos de mantención, que en general son y han sido el sustento de las empresas que venden licencias de software.

Pero quizás lo mas doloroso será cuando pasados, digamos dos años, y miremos alrededor y veamos que este mundo ha evolucionado tanto, que lo nuestro se ve tan obsoleto, que tendremos que considerar seriamente migrar.

En todo caso, en la medida que vayan surgiendo las historias de éxito, los casos y casos en donde las bondades de mover la participación, movilizar la inteligencia colectiva, y afectar las emociones desde las que trabajamos, vayan generando resultados de alto impacto económico, los costos de la plataforma aparecerán como detalles y verdaderos detalles del proceso.

El costo más grande será siempre lograr que la gente se suba y participe en estos medios.

Yo en general, recomiendo hoy, empezar las primeras experiencias de redes sociales en la empresa, con plataformas públicas y gratuitas, que permitan cerrar los contornos de operación y la participación con una clara identificación de los participantes. Y eventualmente la firma de clausulas adicionales de confidencialidad que se agreguen al contrato de trabajo.

En la segunda vuelta, o en el caso que se quiera empezar desde el principio con pantalones largos, siempre es una buena opción, hoy, (parece contradictorio) optar por una plataforma cómoda, atractiva, que facilite la operación sobre ella, para los objetivos que se persiguen. Osea, contratar una plataforma a la medida para uno.

Con todo el respeto de las empresas locales con que trabajo y proveen plataformas de este tipo.

Pongo como dato al margen, la experiencia con los clientes con los que he trabajado las posibilidades de la Web 2.0 en la Empresa.

domingo, abril 06, 2008

Mejor review del iPhone

Este es el mejor análisis del iPhone de Apple que haya escuchado y es de Walt Mossberg analista de Wall Street Journal:

miércoles, enero 23, 2008

Servicio de seminarios por la Web para empresas

Estoy representando a Meeting.cl que ofrece un servicio Web que permite hacer seminarios, conferencias, incluso reuniones ampliadas, a través de la red Internet, con acceso a números grandes de personas, distribuidas territorialmente, sin problemas.

Puedes ver en este video como conversan acerca de video juegos, tres interlocutores: Tiburcio de la carcoba (el argentino de wanakogames), Christian Leal alias elfrancotirador.cl y Oscar Contreras, chileno que vive en USA desarrollando juegos, en una grabación de un seminario por la web (webseminar) que ocurrió hace un tiempo.

En este video se ve una presentación powerpoint, un chat en la parte inferior respecto de las imágenes del ppt y a la derecha la lista de las personas que conforman la audiencia y que pueden "levantar la mano" para intervenir en la conversación. Se ha puesto una foto en la parte superior derecha de las personas que intervienen en "la testera" del seminario.

Funciona bastante bien y puede prestar un importante servicio para las empresas, en cualquier instancia en que convocar a un lote grande de personas, distribuidos territorialmente pueda ser de valor y generar economias de varios tipos (telefonía, viajes).

jueves, enero 17, 2008

Steve Jobs keynote imperdible

Aquí; esto pasó en el Macworld 2008 Conference en San Francisco, California, recién.

Espectacular; para nosotros los medios teckees.

A posteriori: si quieres ver un resumen, encontré esta versión:

martes, mayo 22, 2007

Siguiéndole la pista a los blogs

Estoy usando desde hace un tiempo Google /Reader para el proceso de suscripción y seguimiento de blogs. Dejé definitivamente Bloglines.

Durante un tiempo usé los dos, pero finalmente me quedé con la herramienta de Google.

He notado que mucha gente no se ha familiarizado con el uso de estas herramientas para estar conectados al mundo de los blogs desde la lista de aquellos que por alguna razón uno decidió que quería seguirles la pista.

He escrito aquí un artículo más en extenso sobre la materia.

PD: aquí hay un video en inglés que explica bien este tema (gracias Pepe)

sábado, abril 21, 2007

De Diario Mural a Club Social

Hemos inventado con la empresa de Leo Prieto, Aardvark, el Diario Mural en formato blog.

Lo que esto hace es transformar un medio informativo que existe en las paredes de las oficinas de las empresas, en un espacio donde se despliegue y se potencie la vida social de las empresas.

Ahí donde aparecía la información de un cumpleaños del día, de un nacimiento, las fotos de una fiesta o comida del departamento, un reporte mas a fondo de un compañero de oficina, etc., ahora aparece todo eso mas la participación de la comunidad en la forma de comentarios.

Y a eso agreguémosle que las fotos, textos, audios e incluso videos, podrán enriquecer los registros de la vida social de la empresa, en un formato que lo almacena todo y nos permite buscar despues con facilidad.

De un medio informativo a uno participativo, que potencia y enriquece la dinámica social de la empresa.

Mas información aquí y aquí.

martes, abril 17, 2007

Blogmusik.net está de vuelta

Mi amigo Hernán me avisó que Blogmusik había vuelto; y efectivamente, Blogmusik.net ha vuelto con cambios y mejoras.
La única cosa que me llamó la atención es que el diseño del iPod de la pantalla, que me hacía nombrarlo como mi iPod virtual, desapareció. Probablemente tuvieron problemas adivina con quien.

Este sitio de música viene renovado con funcionalidades interesantes adicionales. Como siempre la música no se baja a nuestro computador sino que se busca y se archiva el link en carpetas personales a las que uno accede con facilidad, ya en son de escuchar nada mas.

Ahora es posible subir nuestro propio material de audio y lo mejor, es posible poner la música en nuestro blog. Velo tu mismo:







parece que no anda ... pero en el costado pude.




PD: Bueno parece que me estaría quedando con el sitio de música que Raymundo me trae, radio.blog.club, pues me permite efectívamente poner música con facilidad en mi blog.

De Yo Yo Ma y Mc Ferrin:

Tambores en el agua

martes, diciembre 26, 2006

¿ Cómo hago para ?

Ponerme una corbata


VideoJug: How to Tie a Tie - Full Windsor Knot

Comer Sushi


VideoJug: How to Eat Sushi

Besar a alguien apasionadamente


VideoJug: How to Kiss Someone Passionately

Mover música desde un CD a mi IPod


VideoJug: How to get music onto your iPod from a CD

Hacer un video del tipo "como hacer"


VideoJug: How to Make a 'How To' Film

Todo esto en el sitio VideoJug.com adonde se supone van a parar todos los videos que hagas de este tipo ... gratis.

Aquí hay un espacio para hacer videos en español, publicarlos y construir un nombre de manera que empresas te contraten para hacer lo mismo para entrenamientos internos.

Otros:
Cómo deshacerse de las hormigas.
Como meditar: parte 1, parte 2, 3 y 4.
Como usar el sitio VideoJug.

Lo que que te podría faltar a esta altura es saber inglés.

Good luck.

sábado, diciembre 16, 2006

El poder para el pueblo

La Internet crece en prestaciones para la gente. Acaba de salir la nueva versión de la réplica de Youtube ahora de Yahoo. La gente tiene mas medios de expresión gratuitos y de alta calidad. Me pregunto: quiere la gente tener mas poder o prefieren permanecer donde están ?

Te invito a aterrizar en esta nueva herramienta de videos para subir los tuyos y publicarlos en tu blog, viendo un video que puso el Dr. Stephen Hawking, que hay que ver como él aprovecha los medios de la tecnología para comunicar lo que él está viendo que se nos podría venir.



(fuente: Losblogs.NET del Pepe Huerta)

Si no, puedes ver y escuchar a Peter Gabriel como regala grabadores de video y ofrece un sitio para publicar, exclusivamente para informar de abusos a los derechos humanos.

Y para el que quiera aprender como se hace para subir videos a sus blogs o a la red, siga los pasos de este sitio tutorial.

viernes, diciembre 08, 2006

Música para disfrutar al toque

Abadia Digital me puso en contacto con esta lista de la música de los bloggers que lee habitualmente.

Abrí una ventana con GoEar.com, otra con Google para buscar las letras de las canciones (canción, banda, lyrics), Youtube por si había un video y la Wikipedia para buscar antecedentes biográficos de autores o bandas.

Y me dí un festín de escuchar música, seguir sus letras (esto me enseñó a valorarlo la Emilia), ver algunos videos notables y dejar este registro para que otro se deleite. Todo esto en esta madrugada de viernes feriado, que la verdad no se porque es feriado.

Piano Man de Billy Joel; la letra aquí

Cucurrucucu Paloma de Caetano Veloso, la letra aquí y el video acá.

Volver a los 17 de Violeta Parra, la letra aquí.

Caminante no hay camino de Joan Manuel Serrat, la letra aquí y el video acá.

Moon y Minstrels de George Winston.

Claro de Luna, la Sinfonia N° 5, Allegretto de Bethoven.

Creep de Radiohead, la letra aquí.

The Wall de Pink Floyd, la letra aquí y el video acá.

Northern Sky de Nick Drake, la letra aquí.

Starálfur de Sigur Rós, la letra aquí.

Loose Yourself de Eminem, la letra aquí.

Video de la canción Start Wearing Purple de Shantel - Gogol Bordello , la letra aquí.

The Scientist de Coldplay, la letra aquí.

As the Rush Comes de DJ Tiesto, la letra aquí. Y un video de este DJ.

Heart Of Gold de Neil Young, la letra aquí.

Ain't Talkin' de Bob Dylan, la letra aquí.

Verdad de Julieta Venegas, la letra aquí.
Andar conmigo y la letra aquí.

Mariposa Traicionera de Maná, la letra aquí y el video acá.
El muelle de San Blas y la letra aquí y el video acá.

Canon de Pachelbel y arreglo en video.
Solea Canon (arreglo).
Enya version.

You Are Beautiful de James Blunt, la letra aquí.

Paco de Lucia "video 1", "video 2"

Ojalá de Silvio Rodríguez, la letra aquí.
Te doy una canción, la letra aquí.

Imagine de John Lennon, la letra aquí y el video acá.
God, la letra aquí.

I'm Your Man de Leonard Cohen, la letra aquí.
Suzanne, la letra aquí y el video acá.

Alfama de Madredeus, la letra aquí.

Killing my softly de Lauryn Hill, la letra aquí.
Mr Intentional, la letra aquí y el video acá.

What Am I To You? de Norah Jones, la letra aquí y el video acá.

Volver de Carlos Gardel, la letra aquí.

Jaws theme, duel of the fates, de John Williams.

domingo, noviembre 19, 2006

Blogs de artistas y artesanos

Si tu eres un artista que pintas, haces cerámicas, fabricas productos para quinchos y jardines, lo que sea, tienes una buena oportunidad de promover tus cosas y venderlas a través de un blog.

No pienses en el blog como una vitrina de tus productos, por favor.

Sino mas bien piensa que lo que llevarás al blog es la conversación distendida que tendrías con cualquier cliente, que podría ser un cliente habitual, que va a visitarte, se instala en tu taller y se conversan un buen mate, un café, o lo que sea.

El blog debe reflejarte a ti, y una parte de ti tiene que ver con lo que haces, tus obras, tus creaciones. Solo una parte.
El blog eres tu hablando, conversando.

¿De qué hablarían en esa conversación? hablarían a partir de preguntas que te hace tu visitante:

Cuéntame la historia de como llegaste a hacer todas esas cosas; de a pedacitos, como se escribe en los blogs, de a breves textos.
Cuéntame la historia de ese objeto en particular.
Cuéntame de las cosas que hoy te dan que pensar, o de las cuales estás activado de la realidad pública del país o de tu industria.
Cuéntame de tu salud, de tu familia, cuéntale de algo personal también, si va contigo.
Y mientras conversamos nos paseamos también por tu taller, tus obras, tus materiales, el álbum de cosas que has hecho y que otros se han llevado.
De como te fue en esa exposición en la que expusiste; cuanto te la sufriste o cuan bien o mal te fue.

Dí la verdad. Muéstrate. Como dice Flores, construye una identidad de ti mismo en la Internet, de manera que la gente que te compra no solo compre un objeto funcional o para adorno, sino que compre un objeto que tendrá un cuento, un conocimiento del artista, incluso eventualmente una relación.

Están en esta línea, Felipe Bunster con su blog de su veta artística, con el cual construye identidad y ya tiene una audiencia que le reclama porque no escribe mas; el separa sus temas en blogs distintos: el ojo izquierdo, la oreja izquierda, etc.
Ahora está finteando Juan Carlos Bunster (esto parece junta de parientes) con sus productos para quinchos y jardines.

Al final se va conformando una audiencia de tu blog, donde están tus amigos, los que se entretienen, los que te siguen por la calidad de tu obra, tus fans en pocas palabras. Y de ahí sale tu clientela. Y los que llegaron por referencias, que crecen y crecen con el tiempo, si tu mantienes vivo este espacio, publicando con algún ritmo y persistencia.

Nota: puedes contratar mis servicio de capacitación y coaching para acompañarte en este proceso de creación de un blog con fines comerciales, en forma rápida, profesional, y que te permita potenciar tu negocio (56 9 9 158-8108)