Sentado en Santiago y gracias a estos muchachos de Minube.tv nos damos un excelente paseo turístico por Jordania y quedamos listos para la experiencia en cuerpo presente de ese territorio.
La música que acompaña al paseo es un deleite.
(Fuente: Minube.TV)
Aquí comparto mis impresiones y reflexiones sobre temas relacionados con el coaching profesional, que es mi actividad principal, libros que leo y otras menudencias, como una forma de compartir y propagar la conversación que estos temas generan
Mostrando las entradas con la etiqueta Paseos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Paseos. Mostrar todas las entradas
miércoles, enero 28, 2009
sábado, abril 12, 2008
Visita a la exposición Bodies
$ 8.000 la entrada por persona, no es muy barato. Pero la experiencia es inolvidable.
Cuerpos humanos verdaderos, sometidos a ciertos tratamientos, que permiten visualizarlos como si fueran objetos de cera o plástico.
Vi un cuerpo completamente fileteado, por algún experto del bisturí, cuchillo y tecnologías mas sofisticadas de corte. El espectáculo me deja en una emoción que podría llamar de consternación.
La gente, que no era poca, mira esto con sorpresa e intenta darle un toque de naturalidad y aprendizaje. Igual es chocante.
Hay otro cuerpo que ha sido aserrado en lonjas como quien corta lonjas de jamón en el supermercado o cortes de carne para la parrilla.
La verdad es que le hemos metido mano a nuestra naturaleza corporal, al punto que ya no hay nada mas que hacer. Llegamos a fondo y el resto es ruta de especialistas para objetos de la salud y la investigación, de como cresta funciona lo que somos. Y como sanarnos y aliviarnos la vida de dolores y enfermedades.
¿Qué somos al final de cuentas? ¿Ese montón de vísceras, arterias, carnes y huesos?
Yo sospecho que nuestra actividad racional del hemisferio izquierdo ya llegó al límite. Ahora toca investigar o mas bien experimentar con nuestra naturaleza del lado derecho del cerebro, que es un territorio olvidado en la historia, y que nos debiera traer sorpresas insospechadas.
lunes, febrero 18, 2008
Fin de semana largo en Santo Domingo
Pasar un fin de semana tiene muchas sensaciones e imágenes. Playa, dormir profundamente, tanto de noche como unas buenas siestas. Un poco de vida social y muchas imágenes de las que comparto aquí unas pocas.
Los barcos a la vera del puerto de San Antonio.

Niños jugando en la playa

Gente en la playa

Nueva alfombra para llegar al agua desde la vereda costera

Hurones de mascotas de paseo por la playa

Un salchicha que espera a su amo que se baña

Mar

Paseando a caballo

Saltos en elásticos

Niños haciendo surf

Puesta de sol

Pesca de corvinas y lenguados desde la orilla

Y sorpresa, el huaso Miquel, si, Carlos Miquel nos sorprende en su total pinta de huaso
Los barcos a la vera del puerto de San Antonio.
Niños jugando en la playa
Gente en la playa
Nueva alfombra para llegar al agua desde la vereda costera
Hurones de mascotas de paseo por la playa
Un salchicha que espera a su amo que se baña
Mar
Paseando a caballo
Saltos en elásticos
Niños haciendo surf
Puesta de sol
Pesca de corvinas y lenguados desde la orilla
Y sorpresa, el huaso Miquel, si, Carlos Miquel nos sorprende en su total pinta de huaso
viernes, enero 18, 2008
Rodrigo Jordan se comunica desde la Antártida
Me llega un mail hace dos días de Rodrigo Jordan, en que comparte a un grupo de gente sus andanzas en kayack por los mares de la Antártica.
Me parece tan alucinante las andanzas de este aventurero amigo, que quiero aprovechar de difundir esta señal y sus links.
El mail que me llegó es el siguiente:
"Amigas, Amigos.
Quiero contarles que nuestro viaje por los mares de Antártica continúa.
Continuamos rumbo al sur y tras varios días de navegación en que hemos combinado el usos de los kayacks y la navegación a vela, hemos llegado a la latitud 66 Sur.
En este punto ya se nos hace difícil continuar ya que la gran cantidad de hielo presente en la zona han "bloqueado" al Pelagic Australis e incluso a nuestros pequeños kayaks.
Desde este punto iniciaremos nuestra exploración de regreso tratando de alcanzar los hielos y así continuar con nuestra expedición.
Los días de buen tiempo nos han acompañado y esto ha permitido que la navegación en kayack sea acompañada por un numero importante de ballenas, pingüinos y distintos tipos de focas que curiosas se acercan a nuestras embarcaciones.
Les adjunto unas fotografías y nuestras actuales coordenadas cerca de Fish Island. (este es un archivo de Google Earth)
Un gran abrazo a todos y les recuerdo nuestro link.
Rodrigo Jordan.
El mail que me llegó es el siguiente:
"Amigas, Amigos.
Quiero contarles que nuestro viaje por los mares de Antártica continúa.
En este punto ya se nos hace difícil continuar ya que la gran cantidad de hielo presente en la zona han "bloqueado" al Pelagic Australis e incluso a nuestros pequeños kayaks.
Los días de buen tiempo nos han acompañado y esto ha permitido que la navegación en kayack sea acompañada por un numero importante de ballenas, pingüinos y distintos tipos de focas que curiosas se acercan a nuestras embarcaciones.
Les adjunto unas fotografías y nuestras actuales coordenadas cerca de Fish Island. (este es un archivo de Google Earth)
Un gran abrazo a todos y les recuerdo nuestro link.
Rodrigo Jordan.
domingo, noviembre 11, 2007
Wenceslao Casares y Redes Sociales en las Majadas
Que maravilla de lugar le ha puesto a su disposición la iniciativa de Patagon a este argentino que ha elegido echar anclas en nuestro país.
El lugar, la atención dispensada por un grupo de jóvenes de alguna empresa, que se afanó por tener nuestros estómagos bien atendidos y nuestros paladares en el disfrute, el día soleado, la primavera,
Llegamos puntualmente a la 1:00 con Cristian Sepúlveda y tempranamente aprendíamos a manejarnos en una máquina de dos ruedas que tiene una sensibilidad notable para seguir tus movimientos y desplazarse por el prado y senderos de ese parque.
La experiencia es notable, yo al menos no paré hasta que me fui. Y el resto hizo lo mismo.
Obvio, no?
Pero esto me pone la mirada, que además fue recurrente tema, en "el valor de las redes sociales", tan en boga en estos días en el mundo de la web.
Pero qué hay en esto de las redes sociales, que sitios como Facebook y Twitter estén dando tanto que hablar.
La verdad es que incluso dentro del grupo selecto en relación a la tecnología, las interpretaciones eran diversas y en algunos casos divergentes.
Gracias Wenceslao por tu generosidad y fue para mi un asado de gran valor social y de posibilidades, aparte de la impecabilidad, placer y calidad de la atención.
miércoles, noviembre 07, 2007
Amigos y navegación por los canales del sur
No es ni tan caro y se parece en cierto modo a arrancarse a acampar a algún parque nacional.
¿Y de que conversan 5 tipos durante cinco días prácticamente completos? De filosofía profunda, de mujeres, de nuestras vidas, de nuestras dificultades, de nuestros sueños y una buena dosis de chacota.
En homenaje a nuestro amigo Andrés, que hizo posible este fantástico paseo.
sábado, septiembre 23, 2006
Camping en la cordillera para el 18
Este 18 nos fuimos a acampar con la Andrea, my wife, al nuevo fundo cordillerano, de mis amigos, los Reutter.

Hoy a la gente se le ocurre comprar 1800 há en plena cordillera sin una sola há plana cultivable, sin otro objeto que disfrutar y conservar la naturaleza.
Bueno, a eso fuimos. Tres parejas y la Bea, hija de Andrés y la Marisol, estudiante de agronomía. Llevamos unos 70 arboles frutales que colaboramos en plantar.
Pusimos nuestras carpas debajo de un quinchos con piso de madera, lo que nos salvo de mojarnos el día que llovió. El resto de los días, despejados.
El lugar es maravilloso; es como haberse comprado un Parque Nacional. Bosques, rios, cascadas, picachos nevados (dentro del fundo), .. aire puro. Y pesca; la próxima vez llevo apero.

Desconección total. Sin Internet, cuatro días completos. Sin celular. Uf. Igual bien.
El domingo salimos a caminar con agua y algo para comer en la mochila. Partimos adelante con la Andrea, por un sendero en permanente ascenso. Nunca paramos y nunca nos volvimos a encontrar con el resto del grupo que partió mas tarde, y que tomó una variente en un punto intermedio. El camino se contorneaba por una ladera empinada que era la quebrada de un riachuelo correntoso que corría mas abajo, a veces a una buena distancia, y empinada. No paramos por la maravilla del paisaje que a cada vuelta nos regalaba nuevos escenarios increibles.
Después de un par de horas llegamos a una cumbre boscosa de renovales que estaban recién echando sus nuevas hojas primaverales. El piso era una alfombra de hojas secas en donde nos echamos a descansar y yo me quedé dormido un rato. A través de la vegetación se veía el picacho nevado, que me pareció semejante al Matterhorn de los Alpes.
Volvimos sobre nuestros pasos hasta el campamento, sin encontrar a nuestros compañeros de paseo.

La mayor parte del tiempo trajinámos por la zona de las carpas y cocina, faenando, descansando, conversando; si, mucha conversa y mucha actividad propia del cocinar, mantener un fuego prendido, ordenar y lavar.
Conversar y comer en torno a un buen fogón es lo mejor, pues el fuego atrapa nuestras miradas y medio nos hipnotiza y cautiva. A veces, arrancar de ese humo, que se empecina con sacarte de un sitio.
La plantación también ocupó un espacio de nuestro tiempo, aunque debo decir que la Bea y sus padres fueron los que más tiempo estuvieron en esa. Hacer el hoyo, poner dos puñados de abono sintético según indicaciones de la Bea, luego sujetar el arbol mientras otro echaba la tierra, y finalmente regar con agua que ibamos a buscar al canal de la vertiente que teniamos al pie de nuestra cocina, con el recipiente que fuera de nuestra cocina. Finalmente Andrés habilitó una manguera que nos ahorró el ir y venir con el agua.

Dormimos muy bien con la Andrea en nuestra pequeña nueva carpa, pero igual al llegar a Santiago nos dimos cuenta que veniamos cansados. Si estuvimos siempre moviéndonos en un formato de vida muy especial, pues a las 9 de la noche ya empezaban los primeros a irse a dormir y los trasnochadores lo hacían poco pasadas las 10. Y a las 8 de la mañana ya estabamos prendiendo el fuego y calentando el agua.
Gran paseo y descando sicológico y mental, de este mundo en que vivimos en esta época, de tanta actividad y excitación.





Hoy a la gente se le ocurre comprar 1800 há en plena cordillera sin una sola há plana cultivable, sin otro objeto que disfrutar y conservar la naturaleza.
Bueno, a eso fuimos. Tres parejas y la Bea, hija de Andrés y la Marisol, estudiante de agronomía. Llevamos unos 70 arboles frutales que colaboramos en plantar.
Pusimos nuestras carpas debajo de un quinchos con piso de madera, lo que nos salvo de mojarnos el día que llovió. El resto de los días, despejados.
El lugar es maravilloso; es como haberse comprado un Parque Nacional. Bosques, rios, cascadas, picachos nevados (dentro del fundo), .. aire puro. Y pesca; la próxima vez llevo apero.
Desconección total. Sin Internet, cuatro días completos. Sin celular. Uf. Igual bien.
El domingo salimos a caminar con agua y algo para comer en la mochila. Partimos adelante con la Andrea, por un sendero en permanente ascenso. Nunca paramos y nunca nos volvimos a encontrar con el resto del grupo que partió mas tarde, y que tomó una variente en un punto intermedio. El camino se contorneaba por una ladera empinada que era la quebrada de un riachuelo correntoso que corría mas abajo, a veces a una buena distancia, y empinada. No paramos por la maravilla del paisaje que a cada vuelta nos regalaba nuevos escenarios increibles.
Después de un par de horas llegamos a una cumbre boscosa de renovales que estaban recién echando sus nuevas hojas primaverales. El piso era una alfombra de hojas secas en donde nos echamos a descansar y yo me quedé dormido un rato. A través de la vegetación se veía el picacho nevado, que me pareció semejante al Matterhorn de los Alpes.
Volvimos sobre nuestros pasos hasta el campamento, sin encontrar a nuestros compañeros de paseo.
La mayor parte del tiempo trajinámos por la zona de las carpas y cocina, faenando, descansando, conversando; si, mucha conversa y mucha actividad propia del cocinar, mantener un fuego prendido, ordenar y lavar.
Conversar y comer en torno a un buen fogón es lo mejor, pues el fuego atrapa nuestras miradas y medio nos hipnotiza y cautiva. A veces, arrancar de ese humo, que se empecina con sacarte de un sitio.
La plantación también ocupó un espacio de nuestro tiempo, aunque debo decir que la Bea y sus padres fueron los que más tiempo estuvieron en esa. Hacer el hoyo, poner dos puñados de abono sintético según indicaciones de la Bea, luego sujetar el arbol mientras otro echaba la tierra, y finalmente regar con agua que ibamos a buscar al canal de la vertiente que teniamos al pie de nuestra cocina, con el recipiente que fuera de nuestra cocina. Finalmente Andrés habilitó una manguera que nos ahorró el ir y venir con el agua.
Dormimos muy bien con la Andrea en nuestra pequeña nueva carpa, pero igual al llegar a Santiago nos dimos cuenta que veniamos cansados. Si estuvimos siempre moviéndonos en un formato de vida muy especial, pues a las 9 de la noche ya empezaban los primeros a irse a dormir y los trasnochadores lo hacían poco pasadas las 10. Y a las 8 de la mañana ya estabamos prendiendo el fuego y calentando el agua.
Gran paseo y descando sicológico y mental, de este mundo en que vivimos en esta época, de tanta actividad y excitación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)