Claro, Vicente Huidobro, escribe este libro en honor de su antepasado, que fue el mismo Cid Campeador, Rodrigo Diaz de Vivar; pasando por el rey Alfonso X el sabio.
Porqué se llama Diaz, Rodrigo Diaz de Vivar, le pregunto a chatGPT, siendo que el apellido de su padre era Laínez. Porque Diaz significa en esos tiempos de la Edad Media, hijo de Diego, Diego Laínez, su padre.
![]() |
Vicente Huidobro |
El lenguaje de Huidobro es una fiesta de color y emociones, que saltan desde esos hombres guerreros y esos espacios de la amada España, hasta los confines del universo.
Toda España se remece y vibra, con las glorias de este noble y valeroso hombre que fue su hijo Rodrigo Diaz de Vivar, que la historia renombró como Mio Cid Campeador.
Tras sumergirme en este libro escrito con pluma de poeta, puedo afirmar que el Cid Campeador representa para España y su proceso de Reconquista lo que Aquiles significó para los griegos y la Guerra de Troya. Mientras los moros gobernaron tierras ibéricas desde el año 722 hasta 1492, el Cid emergió como figura heroica y legendaria hasta su muerte en 1099, a los 56 años de edad.
En esta historia narrada por el poeta Huidobro, todo alcanza dimensiones grandiosas: desde la sublime descripción del acto de amor que origina su gestación, hasta su épica partida final cuando, ya sin vida sobre su fiel caballo Babieca, emprende su última batalla contra las numerosas huestes moras que se disponían al asalto definitivo de Valencia, donde el Mio Cid habitaba junto a su familia y su esposa Jimena. Y contra todo pronóstico, vence: los moros, aterrorizados ante su figura, huyen despavoridos.
Cuando nace Rodrigo Diaz gobernaba Castilla el conde Fernando Sánchez (hijo de Sancho), un noble hombre, al cual Rodrigo Diaz declara su lealtad tempranamente, lo mismo que su padre.
Pero cuando muere, a los 22 años de Rodrigo, reparte el reino de León y Castilla entre sus cinco hijos; tres hombres y dos mujeres.
Y se armó la grande; guerra entre los hermanos. Es en estas batallas donde emerge Rodrigo Diaz de Vivar, como potente guerrero y leal vasallo.
El que vence es Alfonso VI, que se hace de todo el territorio que había sido de su padre.
Las envidias de la corte hacen que finalmente el rey Alfonso mande al exilio al que ya empiezan a llamar Cid Campeador; Cid, que significa Sir en moro y Campeador, pues campea en los campos de batalla.
En una de sus vueltas, se casa con Jimena, su amor de la juventud y tiene dos hijas, Cristina y María.
Cuando sale al exilio, con su pequeño grupo de guerreros, dejó encargada a su mujer e hijas en un convento.
Manda a pagar la deuda con creces, y en ese momento los prestamistas ven que solo contenía arena. Sienten el engaño, pero igual bien retribuido.
El ejército del Cid Campeador crece y crece con cada nueva victoria. Los españoles más se peleaban entre ellos que contra los moros invasores.
Las traiciones son frecuentes y las alianzas incluso con jefes moros, son pan de todos los días entre todas las partes.
El Cid Campeador, campeón en todos los planos, desarrolla habilidades estratégicas, políticas y de negociación.
La batalla final será contra la importante ciudad andaluza de Valencia, en la costa mediterránea.
Las idas y venidas previas a esta gran victoria son múltiples. Lo logra y manda a buscar a su mujer e hijas, para instalarse en definitiva como gobernante ahí.
Su estadía en Valencia es su cúspide. Con su mujer e hijas que crecen y termina bien casándolas.
Y se viene la primera gran oleada mora a retomar la ciudad. Son mucho más los moros. Pero la ferocidad del Mio Cid irradia y contagia a sus guerreros, que logran una victoria mítica, que su mujer Jimena observa tensa, desde lo alto de una atalaya dentro de Valencia.
Cuando viene la segunda gran oleada mora a recuperar la ciudad, el Mio Cid yace moribundo por enfermedad. Muere rodeado de sus seres queridos y pide ser embalsamado y puesto arriba de un caballo, bien equipado para la guerra y de esa forma liderar a sus tropas.
Lo hacen y al verlo los moros se aterrorizan, aparte de qué los españoles se aleonan y obtienen la última y final batalla de este fascinante libro.