Mostrando las entradas con la etiqueta Asombrado con la tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Asombrado con la tecnología. Mostrar todas las entradas

martes, abril 29, 2025

Coaching Personalizado en Inteligencia Artificial

 Propuesta Comercial: Coaching Personalizado en Inteligencia Artificial (después de haber trabajado con mis primeros 10 clientes)

Te invito a descubrir el increíble potencial de la Inteligencia Artificial (IA) como tu nuevo asistente personal de aprendizaje, creatividad y productividad.
Nuestra propuesta te conecta directamente con las herramientas más poderosas del mundo actual, adaptadas a tus intereses, inquietudes y proyectos personales.
La IA no reemplaza tu talento: lo potencia.

Te llevaré por el camino de ver las transformaciones que significará abrazar la inteligencia artificial, en la forma que traes de aprender, que dejará de estar en el memorizar contenidos, al desempolvar y activar tu capacidad de hacer preguntas, pero no cualquier pregunta, tus preguntas.
Verás como la IA te puede ayudar a orientar tu vida y acelerar tu productividad y valor en el mundo.

Las cuatro sesiones de entre una hora y hora y media de intercambio personalizado que sostendremos, las he configurado de la siguiente manera:

Primera sesión. Aquí experimentarás la emoción del asombro.
Haremos una ficha de tu persona, después de conversar sobre lo que se nos viene con la IA. Con esta ficha le pediremos a chatGPT, la IA de mayor uso, que nos diga qué potencial ve en ti. Que haga un discurso de homenaje a tu persona. Que transforme este homenaje a verso, en el estilo de García Marquez o de Neruda. Y que nos haga un programa en el lenguaje de programación que quieras.
Te irás con un Guau en el corazón.

Segunda sesión. Te mostraré cómo podría cambiar tu forma de leer, de trabajar, de investigar. Llamo a esta sección, cómo te colonizará, cómo podría colonizarte la IA.
Entenderemos porque una mujer caminando por los cerros, me dijo, chatGPT se ha convertido en mi mejor amigo.

Tercera sesión. Te mostraré la cosa de la IA. Los pitos y flautas. Las distintas plataformas: chatGPT, Gemini, Perplexity, Claude, Deepseek. Sus particularidades y cómo operar en ellas. Cómo acomodarte con ellas, tanto en tu computador, como en tu celular. Y cómo explotar al máximo la interacción por voz.

Cuarta sesión. Te mostraré el potencial de chatGPT, AI Studio y NotebookLM, ambos de Google, como herramientas increíbles para estudiar e investigar cualquier tema.
Terminarás convencido que tendrás que dedicarle tiempo a este mundo que galopa en creatividad y novedades, pues es el tema de todos y donde más se está invirtiendo en el mundo.

Te invito a ponerte en contacto conmigo (gabriel.bunster@gmail.com o por Whatsapp por +569 9158 8108) y empezar esta exploración de este nuevo mundo que es la inteligencia artificial, que si le dedicas el tiempo que requiere puede afectar varios aspectos de tu vida.

También hablaremos de sus riesgos y cuidados que debes tener con ella, pues con toda innovación potente, los beneficios pueden ser tan grandes, como su mal uso.
Estaré esperando tu llamada.


Referencias:
Posteo de lo que fui aprendiendo: link
El caso de Veronika Hucke: link
Lanzamiento de esta nueva oferta el 27 de febrero: link

miércoles, marzo 26, 2025

Lo que yo he aprendido ejecutando mi nuevo servicio de coaching en inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) puede parecer una nueva y sorprendente tecnología que puede operar como una herramienta poderosa.
Puede reducirse a eso y nada más; pero puede ser mucho más que eso: puede ser un agente transformador de la persona que tú eres.

Si cargas la IA chatGPT en tu celular, puede ser tu diccionario español-inglés, o del idioma que quieras, a la mano. Disponible, rápido, ya.
Cuando lees y tienes tu celular cerca, cualquier palabra que dudes o no sepas qué significa, altiro, activas tu celular y en un tris lo tienes. Y sabes lo que significa; y bien.
También puede operar como el mejor buscador que puedas haber tenido. Lo dijo Larry Page, de Google hace varios años: el futuro de los buscadores será la inteligencia artificial, la IA. Ahí, tan cerca como tu celular.

Otra cosa que te puede pasar en esta capacitación en IA es que te pases de tipear en el teclado, a interactuar con el computador o celular, en modo voz, en forma oral.
Activas el chatGPT en tu celular y le hablas, le haces el pedido o la pregunta que quieras, y este te responde también en forma oral, audible por todos lo que te rodean.
También he aprovechado en varios casos de mostrarle a las personas, como pueden pasar de tipear tus textos en los procesador de textos, a simplemente dictarles hablando. Lo hemos hecho con Word de Microsoft, como con Google Docs de Google. Para los mayores de cierta edad, esto puede ser de gran ayuda.

Las habilidades de la IA en el procesamiento de textos es formidable.
Le puedes pedir que te redacte un mail para un prospecto que contenga tales y tales contenidos. Te lo hace genial, si no es a la primera, con un par de interacciones conversadas, vía texto o audio, listo.
Le puedo pedir que tome un material o contenido que yo he producido y pedirle que me lo revise, corrija y mejore. Es perfecto, o notable como lo hace.
Luego le puedo pedir que me lo redacte más coloquial, en el estilo de Gabriel García Márquez, o en el de Pablo Neruda, y lo hace genial. Hasta le puedo pedir que me lo transforme de prosa a verso. He visto muchas caras sorprendidas con esto.
Increíble es cuando le pides resúmenes de documentos largos, e incluso libros. Hazme un resumen de tal libro; profundiza tal aspecto; hazme el resumen más largo, y lo hace, lo hace todo.

Plataformas de IA hay varias. Yo enseño a usar chatgPT, Gemini de Google, que está cada día mejor; Perplexity, que a la respuesta que te da, continua con las preguntas que podrías querer hacer a continuación. Y Grok de X.com, el Twitter que se compró Elon Musk. Es tal lo competitivo de Elon Musk, que este Grok mejora y mejora día a día. Yo lo uso para que me informe de las noticias y lo hace genial. Suspendí mi suscripción a El Mercurio, por culpa de Grok.

Donde ya la cosa atraviesa tu piel es cuando ves que tu capacidad de preguntar podría transformar la persona que eres o vienes siendo.
Las preguntas, dirijo yo, tienen que ser tus preguntas, las que para ti tengan sentido, las que para ti son importantes o significativas.
Podría llegar a decir que tú eres tus preguntas, o eres el resultado de tu ausencia de preguntas.
Le puedes decir a la IA, toma el rol del mejor chef de Santiago y dime como hago el mejor arroz que he probado. Toma el mejor chef de Francia o el de la India, y la misma cosa. Y te puedes transformar en un cocinero que los que te rodean desconocerán.

Necesitas ganar plata, ganar más plata. Listemos tus capacidades, intereses, experiencias, y pidámosle a la IA que nos entregue una propuesta comercial y déjate sorprender. Después solo tendrás que distribuirla o salir a sostener reuniones de venta.
En esta sección paso a desempeñar más bien mi rol de Coach, ayudando a la persona a enfocar o pesquisar en qué querría desempeñarse o trabajar.

Ahora, si quieres aprender algo nuevo o investigar un tema. Entablar una conversación con la IA, en base a preguntas, pedidos, preguntas luego de las respuestas, puedes llegar adonde quieras.
Por esta capacidad es que he reflexionado que la educación cambiará completamente, pues será personalizada, en base a una conversación a partir de los particulares intereses de cada persona.
Si los cabros están chatos de ir al colegio a aprender cosas que no les interesa aprender y que además saben, muchos de ellos, que aprenderán mucho mejor solos frente al computador o con el celular.

Por eso digo, la inteligencia artificial, puede ser un resolvedor de todo tipo de situaciones y por ello termine siendo un agente de cambio para la persona que vengo siendo. Y por eso tiene tanto sentido que hable de “coaching” en inteligencia artificial (IA).
Sólo llámame o mándame un chat.

Al final, la inteligencia artificial se transformará en un asistente tuyo, a la mano, para todo tipo de cosas; un asistente formidable.

Nota: he trabajado ya con seis personas, cuatro en forma presencial y dos online; dos hombres y cuatro mujeres; cinco en Chile y uno internacional.

sábado, octubre 08, 2022

Casa Lab de experimentación de un arquitecto

Visito a un amigo en su casa, la que es su última obra como arquitecto, ubicada con una excepcional vista a varios volcanes del sur de Chile.

Como centro de su manera de diseñar, pone a las personas que la habitarán. Sus espacios serán en función de maximizar su bienestar basado en sus hábitos y costumbres. Este bienestar personal requiere de espacios inspiradores de recogimiento, emoción, descanso, reflexión, etc. en un ambiente de buena luz, vistas y confort, lo que condiciona un óptimo emplazamiento y orientación.


Para esta obra ha puesto un especial énfasis en que sea un laboratorio de experimentación de distintos aspectos en una búsqueda por ahorrar energía, cuidar el agua, disminuir la basura y preservar el medio ambiente.

Este arquitecto busca fuentes y voces expertas en todas las materias por las que deambulará. Y de que busca, busca, es busquilla. Tiene datos que son un verdadero tesoro para otros colegas.

Partimos hablando del ahorro de Energía.
Es central en todas las experiencias vistas que la obra requiera de la mínima cantidad de energía para ser habitada.
Así, se realizó un gran esfuerzo para lograr disminuir en un 70% los requerimientos de calefacción y en un 60% los requerimientos de consumo eléctrico.
Además, del sol obtendrá energía eléctrica (fotovoltaica) y energía en la forma de agua caliente (termo solar).
De la lluvia se abastecerá de toda el agua que necesita; que no es poca.

Un tema es diseñar y construir la casa; otra cosa es mantenerla.

Seguimos hablando de la calefacción, del calor termo solar.
Los paneles Termosolares constan de tubos de cristal al centro de los cuales va una varilla de cobre que termina arriba en una esfera del mismo material por donde circula el agua a calentar. Y de que se calienta, se calienta.
Tiene un estanque de 2000 lts. para acumular esta agua caliente, que circula a entre 25° y 35° todo el año, por los serpentines bajo los pisos, en lo que se llama piso radiante.
Me cuenta que preguntó a cuánto se calienta esta agua en un día nublado de invierno y la respuesta fue 30º. Entonces diseñó un piso radiante a 30º en vez de 50º o más, que es lo tradicional.
Como backup o respaldo en caso el calor del sol sea insuficiente, dispone de una “bomba de calor” monofásica de tamaño pequeño, de alimentación eléctrica.
Otro uso de este sistema de generación de calor con energía termosolar, es el secado de ropa, que opera en una pieza especial con radiadores adhoc.
Para cerrar el tema, me sorprendió el hecho de que dispusiera de un jacuzzi exterior para disipar los excedentes de calor. Debo decir que me di el gusto de disfrutar del placer de bañarme en ese jacuzzi, con la mejor de las vistas.


Una característica de esta implementación experimental es que dispone de sensores varios, pues su objetivo en el tiempo es medir, analizar y sacar conclusiones, tanto para la gestión del sistema, como para aprendizaje propiamente tal.
Lo mido todo, me dice.

Otro aspecto que pone en la mira es la salud de sus habitantes.
Se ha propuesto mantener la casa seca 24 x 7. Esto es, humedad relativa entre 40% y 45%.
Dispone de un sistema de ventilación mecánica, con recuperación de calor, en que toma el aire de las zonas más calientes y las hace circular por las más frías.
Provee aire limpio y seco en forma hermética. Si, la casa está diseñada para ser mantenida cerrada y es completamente hermética.
Preocupación puesta en la calidad del aire que respiro. Me dice que los virus del Covid colapsan de inmediato en esta condiciones atmosféricas.

Otro tema, el suministro de energía eléctrica.
Ha seguido las tecnologías de este tipo experimentadas en el hemisferio norte en latitudes equivalentes a su proyecto.
Instaló 40 paneles en tres zonas en el techo. Todos de última tecnología en el momento de su instalación.
Tiene un stock de 24 baterías que abastecen la casa por dos días en régimen normal de ocupación.
Gravitante ha sido el pasarse a iluminación Led, que permitió pasar de ampolletas de 40 watts a 3 watts. Tremendo ahorro sin duda.
En la casa tiene dos circuitos eléctricos, uno rojo y otro verde que llama.
El circuito verde, de bajo consumo, le provee autonomía de 10 meses al año, con fuente de energía renovable.
El circuito rojo, para los aparatos de alto consumo (calentador de agua, tostador de pan, refrigerador, secador de pelo, etc), es alimentado 100% por energía de la calle, que le genera una cuenta de la luz bastante baja.
Dos meses al año simplemente apaga el sistema, por lo baja de la radiación solar.
El sistema está completamente computarizado, con un conversor de 48V a 220V de los equipos eléctricos.


Otro tema es la aislación térmica.
La casa fue diseñada como un verdadero cooler. Para lograr esto existe una considerable capa térmica que es independiente de las vigas, pilares, y todas las tripas de la construcción; cañerías, cables eléctricos, etc.  Así no existen puentes térmicos.           
Por último se realizó un importante esfuerzo de hermeticidad sellando todas las junturas.

Otro tema es el suministro de agua.
El suministro de agua se logra con lo capturado de agua de lluvia en el techo, que luego pasa por un filtro de bacterias, por posibles fecas de aves u otras fuentes aéreas.
Captura medio metro cúbico de agua por cada milímetro de lluvia.
Su consumo máximo anual es de 200.000 lts. y el potencial de captación es de 926.000 lts.
Así, le sobra agua en abundancia, acumulada en tres estanque de 2.500 lts. y un cuarto de 4000 lts. para agua de riego del jardín.
Usa como agua potable, el agua de lluvia, sin problemas.

Preocupación especial ha sido para este arquitecto, los materiales usados en la construcción.
Miró los países nórdicos que fueron inspiración para varias cosas. El pino radiata nacional tratado, fue su elección. Encontró un proveedor estupendo en Valdivia, con maderas de hasta 25 años de duración. Una madera bella y estable dimensionalmente.
Seleccionó un aislante natural en base a raíces, por sus cualidades ignífugas, térmicas y acústicas, aparte de ser de producción amigable con el medio ambiente.
Me llama la atención la elección de otro aislante térmico, en base a fibra de celulosa de cartones reciclados con aditivos, por sus propiedades y una producción de reducido impacto en el medio ambiente.


Otro tema de su preocupación es el manejo de la basura.
Separan las basuras por tipo.
Todo lo orgánico tiene como destino producir compost. Una empresa externa retira periódicamente este material, por el que pagan un cierto monto y cada cierto tiempo reciben bolsas de tierra de hoja o compost.
Después está el reciclado que lo separan en varios recipientes distintos para cartones, vidrios, envases plásticos, latas, cajas de leche. Es otra empresa qué retira todo esto.
Otra decisión que han tomado es comprar el máximo de cosas posible sin envases, a granel. Estamos hablando del proyecto AlGramo. Tiene envases para cada cosa en casa y trae los kilos en bolsas de papel que bota o simplemente lleva los envases al punto de compra.

Esta conversación con este arquitecto ha sido una lección en muchos sentidos, de cosas del vivir y habitar nuestras casas, que podríamos considerar en el futuro y que hablan del estado del arte en esta materias, de tan vital importancia.
Agradezco tu generosidad al compartir.

Por último y no menos importante el Cuidado del Medio Ambiente.
El terreno en donde se desarrolla el proyecto tiene un tercio plano y dos tercios con una quebrada invadida de Quila y Chacay (especie introducida). El desafío en términos de medio ambiente es recuperar la quebrada reintroduciendo el bosque nativo original y transformarlo en un parque natural recorrible. Para ello se asesora con expertos que definen un listado de especies propias del bosque nativo complementado con un tratamiento suizo para recuperar una capa de hongos en el subsuelo fundamentales para formar la malla colaborativa (Netflix “Hongos”).

jueves, mayo 03, 2018

Libro El Gen de Siddhartha Mukherjee

Este libro de como 600 páginas, me lo regala Osvaldo Schaerer, en la línea del regalo anual que le hace su empresa Plus Consult a clientes y amigos.
Siddhartha Mukherjee es un médico oncólogo de origen indio, que vive y trabaja en EEUU, de graves enfermedades mentales en su familia, de claro origen genético. Por ello, la genética ocupa este espacio tan importante en su vida.

La historia comienza con Gregor Johann Mendel, un monje austriaco naturalista que estudia la herencia de generación en generación, en el cultivo de arvejas. Publica el resultado de sus trabajos por allá por 1866.
Y por Charles Darwin, que se atreve a romper con la tradición del poderoso imperio de la iglesia católica, con su teoría de la evolución, en que dice que las distintas especies surgen de la selección natural del más apto y no por la creación espontanea de la mano de Dios. Poco antes, este tipo de transgresiones podía tener consecuencias muy graves.

Todo parte de preguntas que se hacen personas y que no cejan en contestarlas. Preguntas que aparte vienen de muy atrás, con respuestas muchas veces, vistas desde hoy, que son para la risa.
Cómo se crea un hijo desde cero; cómo se construye y como se logra que ese hijo tenga rasgos parecidos a sus padres; como se pasa esa información.
Y Darwin que se pregunta, cómo tantas especies sobre la tierra.
Preguntas, para las cuales hay respuestas, que no satisfacen a estos personajes que terminan produciendo nuevas respuestas.

Y poderes fácticos que limitan la exploración abierta. La iglesia y llegar a concluir que descendemos del mono. Abrase visto algo igual. Y hoy andamos con esa concepción como si nada.

Mucha gente participa en la pesquisa de estas respuestas. Personas de a uno aparentemente por los honores finales, pero sospecho que siempre son pequeños grupos, cuyo líder se lleva el renombre, valuada presea. Uno de ellos será James Watson, que descubre el ADN junto a Francis Crick, Rosalind Franklin y Maurice Wilkins, piedra angular de la herencia, razón por la cual recibe el premio nobel el año 1962.

El ADN sería el chip donde se almacena el programa para fabricar y mantener a cualquier ser vivo, siendo el ser humano uno de ellos. Este programa tiene 3.000 millones de bases; líneas de código se podría decir ?
Cómo estamos parados en la ciencia, que es mecanicista, ya sabemos, es pura materialidad la que está en juego y sobre ella iremos metiendo las manos.

Claro, se descubre que muchas enfermedades, incluidas la esquizofrenia, el autismo, el cáncer en sus distintas formas, lo bipolar, tienen origen genético.
El ADN está dividido en distintos genes, que son unidades capaces de producir un efecto funcional específico. Qué genes y dónde están ubicados, producen tal y cual enfermedad ?
Y lo empiezan a lograr. Cómo lo dice Riccardo Sabatini, en esta charla TED, se trata de construir una máquina que opere entre la información del ADN y distintas características resultantes. Y detectar donde está el o los genes que producen tal o cual característica o enfermedad.
Los avances son notables.

El problema que viene a continuación es el de la edición de genes. Modificar el gen que está ocasionando el problemas, así como uno con un editor de texto, cambia todas las partes donde diga tal cosa, por tal otra. Y de esos logros habla Jennifer Doudna en otra charla TED.

De todas estas cosas se habla en el libro, pero es mi manía de salir a buscar material complementario a Internet y ver a los personajes nombrados hablando de sus cosas. Es mucho más impactante. Por eso digo, que un libro es básicamente un desencadenante de una explosión de curiosidad.

Nada se dice en el libro, por supuesto, de toda la energía que se moviliza cuando los ADN de dos personas se intercambian y mezclan. Es de tal magnitud, es tan atractiva su activación, sino como entender la cantidad de abusos y aberraciones, de sacerdotes y directores de cine, que por estos días se ventilan en la prensa.

La mirada científica, bien representada por la expresión inexpresiva de Darwin, mas bien mira, lo que podríamos llegar a hacer con todos estos adelantos científicos.
Entendí que esta manía nuestra por la normalidad, es claramente antievolucionista. La evolución es el resultado de la cantidad de anomalías que suceden en este movimiento de genes y ADNs, de las cuales brotan formas, que serán el inicio de nuevas especies, algunas de ellas más aptas que las de origen.

Uno de los problemas de envergadura, es que la evolución podría quedar en nuestras manos y quien sabe a que destinos nos podría llevar. Hay gente tan preocupada, que proponen y vuelven a proponer, detener todos estos avances y experimentos, hasta no tener más claras las cosas.
Todo está bastante bajo control. Parece que la excepción es China, que por esa razón podría sacarle ventajas a occidente.

Un libro apasionante, que nos abre la mente a zonas donde quizás, como en mi caso, no había estado mirando antes y darte cuenta todas las cosas significativas que están pasando.

viernes, julio 22, 2016

Facturedo, la revolución del financiamiento colaborativo

Me reúno con Branislav Babaic, en el café Beppo, de Lota con Luis Thayer Ojeda. Quiere contarme del proyecto Facturedo, de factorización de facturas, en que trabaja.

Se trata de una aplicación del ámbito Fintech, tan en boga en estos días, por como le están quitando tajadas del negocio al sector financiero.

Branislav
Me habla de los diversos ámbitos de las aplicaciones de la categoría Crowdfunding, que mueven plata, en diversos escenarios.
Por ejemplo, existe, me cuenta, el CrowdEquity, que ayuda a las empresas, a vender una parte de si mismas. Un ejemplo chileno es Broota. Hay otra, asociada con el mundo de los eventos musicales, weeshing, donde lo que se busca es financiar, desde el crowd, eventos musicales, y donde los que ponen la plata, se van con parte de las ganancias o perdidas, de como resulta el negocio. Otra empresa de Crowd en el ámbito Inmobiliario es Besafe Inversiones; donde las personas pueden hacer inversiones en propiedades desde pequeñas sumas de dinero.

Su aplicación, Facturedo, está en el dominio de CrowdLending. Pues buscan plata, desde la crowd, a los que llaman inversionistas, siendo los que traen las facturas, los vendedores. Ellos intermedian, la verdad, aunque lo llaman, desintermediación.

Me cuenta que están creando una asociación gremial, de las empresas crowd, pues obviamente, tienen y tendrán que lidiar con el mundo establecido, que así como hoy le toca pelear a Uber (transporte de pasajeros), les pondrán la proa como puedan, cuidando sus territorios de poder.

Le digo que hace falta crear aplicaciones Crowd para entrometerse en el mundo de la política, como una forma de desbancar a toda esta clase, que ha terminado tan corrompida y capturada por el gran capital, que en definitiva todo esto lo que hace es fortalecer la democracia, cosa que históricamente no le ha gustado a las grandes familias dueñas de las grandes empresas, como bien lo dice Noam Chomsky.

Me recomienda para este tema, mirar lo que llama Blockchain.

Branislav me cuenta de las bondades de su oferta con Facturedo. Me dice que cada operación de Factoring, está respaldada por un Seguro y opera con un sistema de puja o remate, en que los inversionistas, los que ponen la plata (que no son ellos mismos), hacen sus ofertas con dos o tres variables. El vendedor de la Factura, después elige con cual se va.

A ellos, Facturedo, se les cede la Factura y son ellos los que la cobran. Y no han puesto un peso del dinero de la transacción de factoring. Recortan al final su comisión y eso sería.

Crowd, es el verbo mágico. Crowd es más democracia, más poder para el ciudadano.
Los que han estado siempre en contra de la democracia se irán de seguro contra estas iniciativas. Y ellos, los poderosos, que tienen capturados a los políticos, serán por donde vendrán las dificultades.

Habrá que dar la pelea. Y mucha suerte, que pienso esta es la dirección correcta del mundo que da brincos importantes, disruptivos, en muchas industrias. Y esta es una muestra más del impacto que están teniendo las Fintech, que será muy probablemente la tembladera del sector financiero.

Me envía Branislav este link a un video promocional de una empresa inglesa que hace mas o menos lo mismo, en Inglaterra. Y esta presentación de su empresa Facturedo.

Ah, empezaron a operar en el mercado en octubre del 2015, y para febrero tenían sobre 400 empresas operando con ellos.
Hoy una persona común y silvestre se puede convertir en inversionista con tan solo 150.000 pesos y acceder a las tasas y por ende ganancias, que antes solo podrías lograr con grandes capitales.

domingo, marzo 20, 2016

Curso de puentes de la universidad de Princeton

Efectivamente, buscando un nuevo curso para seguir, me tropecé con este de puentes, ingeniería estructural y simplemente, me atrapó.
Esa es la forma en que normalmente sigo un curso, porque me atrapan. Si no hacen por la razón que sea, lo abandono.
Quizás fue la profesora, que me resultó agradable y muy clara, aparte de que ama de lo que habla. Eso debe ser lo que me agarró.

puente Akashi de Japón
La verdad, esta temática era muy fuera de lo corriente de los cursos que habitualmente tomo en sitios como Coursera, Edx y otros.
Parte con la historia de los puentes, los materiales con que se hacen, el salto de uno a otro, terminando con el concreto pretensado. Una especie de concreto con cables de acero incrustados y a la vez estirados. Aquello le da más resistencia al material y permite formas increíbles.

Los puentes se van transformando en obras de artes, en esculturas, porque la tecnología lo permite y porque sus autores, muchas veces también son artistas.

Grandes puentes, enormes, en EEUU. El Brooklyn, el Golden Gate, el George Washington, son obras monumentales.
Ello lleva a que hacer un puente sea una tarea muy importante de gestores, normalmente políticos o ingenieros, de gran fuerza y coraje, que logran que estas iniciativas prosperen.
Hay que lidiar con muchas fuerzas y como ya estamos acostumbrados, aparecen también los actos de corrupción. Hay un alcalde de Nueva York que termina preso, en el proceso de construcción del puentes de Brooklyn.

Y las historias asociadas a cada obra. Los personajes implicados. La profesora, María Garlock, de la universidad de Princeton en EEUU, le pone ese toque humano a los puentes. Te cuenta la historia y sus actores principales. Humaniza al final de cuentas un tema tan aparentemente ingenieril, como es la construcción de puentes.
Ella los termina viendo como verdaderos héroes y tiene un video al final, de los pasos por los que pasan los héroes, pues muchos puentes simplemente no habrían sido posibles, sin estos personajes heroicos.
puente del Alamillo en Sevilla

Hay tipos como Javier Manterola de España, que aparte de ser protagonista de importantes obras como el puente La Pepa en Cádiz, nos da lecciones de lo que significa enfrentar obras más grandes de todo lo que has hecho y la importancia de amar lo que se hace.

El tema de los puentes y las facilidades que hoy nos da Internet, permite que empecemos a escudriñar incluso otras obras, más allá de las propuestas por el curso y en este ejercicio me encontré con este puente entre Dinamarca y Suecia, una zona que yo crucé el año 1973 en tren, que entero se subió a un barco y cruzó el canal sin que yo me moviera de mi asiento en el tren.

Hay muchos videos publicados por personas pasando famosos puentes o mirándolos desde drons, como estos: puentes Menai, George Washington, Golden Gate, Ganter, Craigellachie.

Todo un mundo esto de los puentes, tremendas obras muchos de ellos, con héroes y mucha gente implicada y afectada o beneficiada por ellos.
El tema me abrió otro poco más el mate y me vuelve a mostrar que el auto aprendizaje está disponible hoy a través e Internet, como nunca antes en la historia.
Un privilegio pienso, estar viviendo en esta época.

 

miércoles, julio 22, 2015

Saca la voz, a través de un blog

Los blogs tuvieron su momento cúlmine cuando eran el único medio de expresión popular que existía en la red. Después vendría Facebook y Twitter y los blogs pasaron a segundo plano.

Siguen habiendo muchos blogs, pero son de personas que tienen cosas que decir de cierta envergadura, en distintos dominios, mas bien casos excepcionales.

Conversando con mi grupo de los cerros el domingo pasado, mientras subíamos por el Huinganal, uno de los presentes habló de que estábamos bajo una nueva forma de dictadura, algo disfrazada, pero dictadura al fin, que llamó la "dictadura del capitalismo".
Claro, los dueños del capital, hacen y deshacen; alguna duda? Necesitas más explicaciones, si solo basta escuchar o leer las noticias y te irá quedando claro.

Y cómo salimos de esto, fue la pregunta que quedó dando bote en la ruta. Sin respuesta.

Le han puesto tan poco pino a educar a la población que más bien parece una medida estratégica.
Necesitamos educarnos solos, tomar el mando y control de esa tarea. Hoy es posible; gracias a la Internet. Y el idioma inglés se hace muy valioso, pues el abanico de posibilidades se multiplica.

deja tu huella
Y hay otra cosa que comprender. No existe una realidad ahí fuera; hay observadores particulares en cada uno de nosotros. Nuestra mirada, nuestra forma de ver la realidad es tan particular, que no te lo creerías.
Igual tener presente que nos falta educación, nos falta como decía una amiga mía, "cruzar la información". Leer de esta fuente y de aquella, y sacar nuestras propias conclusiones. E instruirnos, aprender, estudiar, conversar; mucho.

Y finalmente, sacar la voz. Empezar a usar los blogs para contar lo que vemos, cómo vemos, qué nos pasa, qué sentimos, qué queremos, qué soñamos, y contarlos como cuentos de cada día.
Los blogs son espacios muy fáciles de interconectar unos con otros y con otros medios.
Pero tenemos que atravesar un muro, un  obstáculo. Una barrera que nos pone un poco el miedo, otro buen tanto la falta de tiempo de la vida atareada que llevamos y otra, los juicios e inseguridades de, lo estaré haciendo bien? que dirá tal o cual de esto que pretendo publicar? de qué escribo? y quien soy yo para salir a decir lo que pienso o me parece?

Pienso que llegó el momento de levanta la voz, de sacar al voz, pues no veo otra salida, salvo salir a las calles, cosa que no siempre rinde frutos y no todos están dispuestos.
tu mirada
A través de los blogs, que permiten reflexiones más profundas, más reflexivas que los otros medios, es una forma de salir al aire, a la nube, que es otra forma de calle.

Y ojo, la expresión debe ser usando todos los medios y mecanismos multimediales hoy disponibles. Anoche hablábamos de los drones, una nueva herramienta de expresión de nuevas perspectivas.

Miles de voces, es la imagen que tengo. Voces que van evolucionando, que desarrollan sus capacidades, que se cultivan, que cultivan estilos, que conversan unos con otros. Una gran red opinando, hablando, enredándose. Y movilizando acción asocial.

Fernando Flores fue el primero en vaticinarlo; hace tiempo ya.

viernes, mayo 02, 2014

DeltaBid, un software web de Abastecimiento que represento

Esta es una historia que ya conté en el blog mismo de DeltaBid, aquí. Una representación, se podría decir, caída del cielo.

Será una actividad complementaria al servicio de coaching que hago y a las clases en la universidad.

De qué se trata?

Usted es un jefe de compras de una empresa. Puede ser también un gerente de Abastecimiento o de Licitaciones, como ya he visto.
Tiene que pedirle a una lista de proveedores que le coticen ciertas cosas (objetos o servicios). Se ha fijado un plazo para ello.
El software le provee una muy simple y agradable interfaz, a un formulario de solicitud de cotización. Pone la lista de ítems, puede hacer una serie de preguntas, pedir que le envíen documentos de especificación técnica, lo que sea.
Luego, en el mismo formulario selecciona a todos los proveedores a los que quiere invitar, extraídos de una sección de proveedores que el mismo software le facilita.
Y luego, cuando lo tiene todo listo (hay varias facilidades adicionales de llenado), con un solo clic le envía un mail a cada uno de los proveedores.

Los proveedores reciben este mail de invitación con un link a un formulario del mismo software en la web. Ahí mismo le ponen precio a los ítems solicitados, responden las preguntas que le hacen y cargan los archivos que les piden. Y despachan.

El comprador va recibiendo todas estas propuestas en el mismo software, que se las ordena automáticamente una al lado de la otra y hace y le presenta análisis comparativos.
Le hace todo en definitiva, para que usted adjudique y envié en un solo acto, tanto el mail al ganador como a todos los participantes.

Un chiche de software, agradable a la vista, que está pensando para hacer la cosas fáciles al que compra y también al que supervisa a todos los que compran en su empresa, con vistas para supervisores con distintos niveles de profundidad de la información del proceso y de las actividades de los distintos ejecutivos de compras.

Los beneficios principales son la enorme simplificación del proceso de compras y licitaciones, la transparencia para los que controlan y los ahorros que podrán obtenerse al poder invitar a más proveedores. Y paralelamente dedicar tiempo liberado a estrechar relación con los proveedores y ayudarlos a mejorar aspectos que a la empresa le pudiera interesar.

Un software estonio, que no pensaban liberarlo en español, cosa de la que me encargué y que me permite explorar su comercialización regional muy en la modalidad online.

Tiene otras funcionalidades, como el remate en reversa y los cotizaciones en sobre cerrado electrónico. No, una joya.

Puedes verlo en DeltaBid.cl

sábado, marzo 01, 2014

Asana y el propósito por el que hacemos las cosas

Estoy usando ASANA para organizar mis tareas, un dato que me pasó Pablo Daniel Palma. El producto es poderoso y mucho más indicado para la coordinación de equipos de trabajo; es espectacular.

Metido en el blog de Asana, me topé con este video de Justin Rosenstein, su fundador, video que atrapó mi atención. Una charla inspiradora sin duda.

Justin Rosenstein
Lo primero que me captura es la emoción desde la que habla Justin: el entusiasmo, la alegría, la pasión; gratitud diría también.

Y él pone el foco en el PROPÓSITO del trabajo que realizamos en las empresas donde trabajamos. ¿Cuál es este propósito que habita en tu mente y en tu corazón, del trabajo que realizas?

Que los dueños de la empresa se forren, cobrándole el máximo posible a los clientes (compro a $ 1 en la India y lo vendo en $ 1.000 en Santiago) y que yo reciba religiosamente, a fin de mes, mi sueldo, para poder mantener a mi familia y darme unos gustitos de vez en cuando.
Estamos mal, re mal, después del discurso de Justin.

Imáginate vivir en una comunidad de gente, donde nos preocupamos unos de otros del verdad, y nuestro trabajo y la empresa en que trabajo, tiene como propósito mejorar el bienestar de las personas de este mundo, así, visto globalmente.

glóbulos rojos, equivalentes al dinero en las empresas
Nos habla de las misiones de Google (disponibilizar en forma útil, para las personas, la información global del mundo), de Facebook (poder para las personas de compartir en un mundo más abierto y conectado) y de ellos mismos, Asana (facilitar el manejo de tareas en los equipos de trabajo para su mayor eficacia).

Propósitos grandes, para el bien de las personas, para que prosperen, para que florezcan, lo mismo las comunidades. Esto me recuerda a los objetivos de toda la filosofía de Confucio, de hace 2.500 años.

Y hay una cosa que no había cachado, la tecnología, el software, permite que pequeños grupos de personas (solo piensa en Whatsapp) creen productos y servicios, de fuerte impacto en grandes números de personas. Whatsapp de nuevo.
Tiene su gracia la tecnología.

equipo sincronizado
Este concepto de mezclar la filantropía con el capitalismo, me parece genial y notable la comparación con los glóbulos rojos de la sangre, una tarea fundamental para la vida de nosotros como organismos, algo que compara con el dinero, pero que no puede ser la razón última de la vida: maximizar la producción de glóbulos rojos.
Las ganancias son fundamentales, pero no pueden ser el foco, el propósito fundamental.
De que estás enamorado, es la pregunta del millón. De las ganancias del negocios, o de lo que tus alumnos aprenden y como los potencias para la vida?

Y ya en la línea del trabajo efectivo de los equipos, la importancia de la CLARIDAD. Claridad de propósito, siempre presente, claridad de tareas y claridad de quien es responsable de cada tarea, siempre una sola persona. Imagínate una plataforma tecnológica donde en una mirada tengas toda esta claridad y donde toda la comunicación se realiza, liberando de pasada al tan concurrido email.

En definitiva, una charla imperdible, que puedes ver aquí.

jueves, julio 11, 2013

La pasión por aprender

Fuimos al colegio 12 años y a la universidad 5 por ejemplo, a aprender. Las instituciones que nos acogieron para este proceso se dedican a educar.
Es mucho tiempo, muchas horas.

El resultado es que cuando terminábamos, celebrábamos haber terminado. Ya no más ! Al fin ! Basta ya de esa mierda !
Y pasábamos a una edad adulta, en que ya sabíamos y donde de lo que se trataba era de trabajar, hacer, vivir.
No más ser alumnos, estar sometidos al sufrimiento de "tener que" aprender, someternos a pruebas y que nos evalúen y mal, muchas veces; una humillación.

Hoy miro esta escena y pienso que nos hicieron un daño; un grave daño.

Porqué descubrí esto? Porque estudiando en la Khan Academy sobre la revolución francesa y las guerras napoleónicas, lo pasé chancho, disfrute el aprender y más aún, me lo pasaba yendo a Google a recabar más antecedentes de lo que los videos de Khan me entregaban. De dónde?

David Assael me lo aclaró. Lo que pasa, me dijo, es que finalmente estás estudiando porque quieres, nadie te obliga, estudias lo que tu deseas, a tu ritmo.
El colegio fue un régimen prácticamente carcelario, amarrado prácticamente a un escritorio, teniendo que aprender lo que otros decidían estudiaras, presionado, tensionado por el juicio que emitirían de ti en las pruebas que ocurrían todos los días y donde se decidía el tipo de persona que eras. La amenaza permanente de ser, si es que no estabas convencido ya, de que eras un estúpido. Obvio.

Para adelante, tendremos que sanarnos de todo esto. Tendremos que someternos probablemente a un proceso que algunos llaman, de des-aprender.
Des-aprender esos traumas que tenemos con el aprender. Conozco personas que simplemente están bloqueadas para aprender nada nuevo.

Aprender será una verdadera pasión. Será tan entretenido aprender, que nos pasaremos la vida en ello.

Aprenderemos que el proceso de aprender se completa cuando pasamos lo aprendido, no en la forma de un copy-paste, sino con el ingrediente de como a nosotros nos pasó con aquello que pasó por nuestro cedazo, por nuestra sensibilidad, por nuestra mirada.

Aprenderemos en redes y seremos generadores colectivos de nuevo conocimiento, en un tejido que mezclará lo aprendido en las conversaciones que vayamos sosteniendo y en la experiencia concreta en el hacer con ese conocimiento.

El conocimiento será más importante que el dinero incluso, pues con el sabremos que estamos haciendo y con otros, más cosas, más entretenidas, más apasionantes, que lo que venimos haciendo con el simple y exclusivo dinero.

Otra cosa.


viernes, mayo 17, 2013

La importancia del inglés y la revolución de los cursos gratuitos por Internet

Conversando con mi amigo Simón, tomé conciencia de la importancia del inglés en los tiempos digitales que corren.

Le mostraba las bondades de los cursos en línea gratuitos disponibles en Coursera.org donde apreciamos que había un total de 348 cursos de distintas universidades en inglés y solo 11 en español.

Su hijo estaba alineado con aprender inglés, cosa que celebré pues le dije que cuando logre saberlo, su abanico de posibilidades crecerá de 11 a 348; una magnitud significativa.

Fui a ver la página para ponerla en este posteo y los 370 cursos en todos los idiomas habían subido a 374. Los 11 en español no se habían movido.
Esto muestra además que esta economía de los contenidos puestos en la red gratis, es una revolución en expansión.

Y para ver la magnitud de esta revolución anda a ver los cursos que ya están disponibles en español en Khan Academy.

domingo, mayo 08, 2011

Khan Academy - la revolución del sistema educacional

En el día de hoy me tropecé con la Academia Khan (Khan Academy), un proyecto de Salman Khan en EEUU, que surge de la simple instancia de verse enseñándole a unos primos en forma remota, materias escolares.

Empieza desplegando sus habilidades didácticas vía Skype, pero termina grabando videos que adquieren una visibilidad y un tráfico que transforman su proyecto en una de las experiencias más notables de educación del siglo XXI.

Lo que hace a todo esto notable, aparte de la sencillez de los videos, es el software ambiental, la herramienta de seguimiento, tanto para alumnos como para profesores, que les permiten de verdad y finalmente a los alumnos, tomar el control de su proceso de aprendizaje, como no había visto antes.

Esto significa un cambio revolucionario al sistema de educación, pues le entrega mucho más poder a los alumnos en su ruta de aprendizaje y al mismo tiempo le cambia el rol a los profesores, los que concentran su labor a ser verdaderos tutores o coaches que dedican su tiempo a asistir a los alumnos que se encuentran en dificultades, ya sea ayudándolos directamente o movilizando a otros alumnos que ya han pasado esas materias, para que colaboren con sus compañeros y ganando con ello bonos de reputación.

El manejo de los badges o chapas, trofeos que los alumnos van adquiriendo a medida que pasan etapas y barreras, le da al proceso prácticamente un carácter de juego, que lo hace estimulante desde el acicate del elemento reputación que el juego/ proceso de aprendizaje conlleva.

Me ha impresionado muchísimo está inicativa, que tiene a Bill Gates apareciendo en varios videos junto a Salman Khan, lo que da pistas de la importancia de lo que este emprendimiento social (al menos hasta ahora, pues es gratis) puede ser.

Te presento aquí este video de Khan presentando su emprendimiento en Ted, donde puedes encontrar la versión subtitulada en español:


Y este video donde aparece explicado (en inglés) toda la plataforma de apoyo a esta forma de aprender en base a videos:


El sitio de Academia Khan es www.khanacademy.org y basta con que hagas scroll hacia abajo para encontrar la lista de todos los cursos.

domingo, septiembre 13, 2009

La música entrando por los oidos y los ojos

Me he encontrado con este desarrollo de la tecnología asociado con la música y tengo la sensación que aprendo de música mucho más, pues el seguir la melodía atento a la visión de las notas en la pantalla, mi atención afina el foco, persiste en la secuencia, y la música está más conmigo y aparte, como que la entiendo en la riqueza de sus sonidos.

Ah, date el gusto con esta de Brahms, llamada Capriccio opus 76 # 2



Y esta de Chopín, en que la persistencia de los sonidos también se representa para el ojo.



Y mucho más por aquí.

jueves, mayo 07, 2009

Stephen Wolfram y un posible nuevo buscador

Me llega un mail de mi suscripción al sitio knowledgeboard.com donde se habla de un proyecto de buscador que superaría a Google, llamado Wolfram Alpha de un tal Stephen Wolfram y quedo boquiabierto tanto con el proyecto (video del proyecto) como con la genialidad de su autor.

Se trata de un físico que claramente tiene habilidades destacadas, pues saca su doctorado en física de partículas a los 20 años en la universidad de Caltech, California y un premio que lleva el nombre "genios" en su título a la edad de 21.

Siguiéndole la pista, llego a un video en donde habla de un libraco que se demoró 10 años en producir titulado, Un nuevo tipo de Ciencia (A New Kind of Science), que explica en el video a continuación, de un modo que es fácil de seguir, a pesar de su especializada materia.

Pongo esto aquí porque se de algunos amigos por ahí que si no conocen a este Wolfram, lo van a apreciar.
Y además por esta cualidad de Internet, que como conversaba hoy en la mañana al ir a dejar a mi hija a la universidad, nos lleva al conocimiento de maneras increíbles. Si ya para los que se manejan en estas artes de navegación por la red, debe ser obvio para ellos que se aprende mucho más en la red que en cualquier sala de clases.

Dejo esta provocación y este último video para el que se sienta motivado.



El blog de Stephen Wolfram.