
Un aspecto fundamental de la crisis en que estamos se debe a una crisis de representatividad de nuestros representantes. La gente, en amplia mayoría, siente, que los representantes que nos hemos elegido, no nos representan. Y más aún, nos han decepcionado.
Bueno pues, y qué tal si la nueva Constitución, la producen los ciudadanos, sin representantes ?
Cuando empecé a creer en la posibilidad de un nuevo paradigma fue con la Wikipedia. Recuerdo cuando surgió como proyecto; un sitio donde cualquiera pusiera lo que sabía de cualquier tema, de manera de hacer un repositorio del conocimiento de la humanidad. Pero si ya tenemos a la Enciclopedia Británica y otras, donde expertos trabajan en producir esa base de conocimientos.
No, no va a funcionar, pensé yo.
Y funcionó. Cuando expertos compararon sus contenidos y concluyeron que eran similares, pero ganaba la Wikipedia por la velocidad en que la información se actualiza.
Y lo otro, su algoritmo, su forma de funcionar, hizo que cuando por software se intervinieron, no sé, 5.000 entradas de la Wikipedia y en algo así como 7 minutos, todas esas entradas fueron corregidas ! Claro, la gente estaba suscrita a la entradas y eran informadas de cualquier cambio y si no les parecía, con un solo clic volvían a la versión anterior. Guau.
Bueno, qué tal si, en la misma línea, instalamos una plataforma similar a la Wikipedia, que entre paréntesis es open source, así que podríamos tomar sus programas fuente e instalarlos en cualquier servidor y usarlo para los fines que queramos.
Qué tal si instalamos una plataforma que permita producir una Constitución hecha por la gente ?? Sin intermediarios ? Sin expertos ?
Hablé con alguno de los expertos del blog chilean tekies y me dijo que era muy simple de hacer. No sabía si la plataforma de la Wikipedia sería la mejor; quizás hay hoy día alguna mejor para esos fines. Pero si, en un fin de semana o algo más, se puede implementar, me dijo.
Me dijo dos cosas: si quieres que esto tenga éxito, deben montar una especie de call center, con personas que moderen las intervenciones, que las filtren; y dos, quien salga con esto debe ser una identidad fuerte y neutra; por ejemplo, una importante universidad, o mejor, un grupo de universidades.
Ahí vamos.
Sabes, esta crisis social tiene una base muy importante en la tecnología y en las redes sociales en particular. No crees que la salida deberá contener también una base importante en la tecnología ?
Referencias:
Plataforma Dicidim que usa el municipio de Barcelona
Como fue el proceso constituyente en Islandia lo dice Manuel Castells en este video