lunes, agosto 20, 2007

El poder de las redes aplicado al futbol

Por Enrique Dans me entero de la iniciativa de Will Brooks, un periodista de deportes inglés, que crea un sitio donde invita a los visitantes a poner 35 libras esterlinas y hacerse socios de una iniciativa empresarial, consistente en comprar un club de fútbol y participar en su gestión al modo de las comunidades que la red está haciendo posibles, por las facilidades de comunicación y diálogo.

Todas las decisiones importantes, como la de elegir el club que comprarán, comprar jugadores, decidir estrategias para enfrentar partidos, serán tomadas en patota cyberespacial. El entrenador que todos contraten debe aceptar que sus decisiones serán en cierto modo guiadas por la voz de esta cyberturba que serán los muchos socios accionistas miembros todos del directorio.

Si esto funciona, se abre todo un mundo, aunque las razones para dudar de su éxito son parecidas a las que tuvieron los que iniciaron la Wikipedia que zarandean en Europa los medios principales, guiados se sospecha por la fuerzas conservadoras de la sociedad que no entienden o simplemente no quieren que las vueltas de la asociatividad que los cambios de la tecnología están permitiendo.

Esta noticia la comenta la BBC de Londres.

La iniciativa ya tiene sitio y se llama Myfootballclub.

Alguien decía por ahí que esta no era una organización democrática por que las democracias son para elegir representantes y aquí no hay representantes intermedios sino que son los mismos socios los que participan en todo. Desde nuestra mirada tradicional esto más bien promete ser un caos.

Veremos.

viernes, agosto 17, 2007

Blogs, sillas y cultura

Los blogs son como las sillas de este espacio de reunión, le decía ayer a Santiago, en su oficina. Si aquí la conversación no se da, no significa que las sillas no sirven para nada.

Me quedé pensando a partir de esa conversación y pienso, osea que cuando digo que me dedico a introducir los blogs en las empresas es como si dijera, me dedico a introducir las sillas en las empresas. Y me está diciendo que a veces las sillas no sirven por que la conversación no pasa.

Si ponemos sillas en la empresa, lo primero que tenemos que lograr, es que personas se sienten en ellas .. y hablen, o mas bien, conversen. Por qué lo van a hacer y de qué hablarán, o conversarán ?

Mientras Santiago termina sus cosas en su escritorio, Sebastián y yo hablamos de nuestra salud. No me interesa que las personas usen los blogs de la empresa para hablar de sus asuntos personales. En este espacio, el de las sillas, esta conversación de temas personales, no es problema y no molesta a Santiago que escucha mientras "trabaja" (se supone) un poco mas allá.
Llega Santiago a la mesa de reuniones e invita a que conversemos del tema para el que nos convocó; empezamos a trabajar. Las sillas empiezan a ser de utilidad.

Pienso que los blogs son como sillas, pero sillas especiales. Tienen una especie de cámara al frente, que permite que otra gente esté "escuchando" la conversación que sobre esa silla se este dando. Tienen unas botoneras, un teclado, un mouse y un telón conectado en la pared, de manera que puedo mostrar cualquier cosa de la que estoy hablando desde Internet. Puedo mostrar imágenes, videos, audios de otras conversaciones. Puedo además traer voces de otro lado, de otras sillas a esta conversación.

Sentarse en una de estas sillas genera algunas sensaciones, emociones nuevas. Me siento mas expuesto, aparece el miedo, etc.

Le digo a Santiago, que los Blogs son o más bien traen un cambio cultural, pues promueven la colaboración y la participación. La idea es levantar el talento distribuido de la gente de la organización y ponerlo a trabajar. Esto requiere un cambio de actitudes y para ello los liderazgos son fundamentales, pues la cultura actual no promueve eso, al contrario lo inhibe.

Pero se puede usar para el caos ... Si claro, pero ... el talento es la nueva moneda de cambio de lo que viene. Y la pregunta es cuando nos subiremos a eso ? Cuando esté demostrado con muchos casos de ejemplo de como hacerlo y no correr riesgos. Puede ser. Pero eso tiene ciertos costos.

Bueno, que te parece ?

El poder de las Redes

Te invito a empezar a leer al mismo tiempo que yo lo hago, el nuevo libro de David de Ugarte, El poder de las Redes (puedes bajarlo en formato .pdf de este link)

domingo, agosto 12, 2007

Liberación digital o el poder de la red


Hace menos de 30 días se desató un movimiento en los blogs chilenos, a raíz de un acuerdo firmado entre el gobierno chileno y el imperio Microsoft. Todo hacía pensar a los entendidos del gobierno que su acuerdo era bueno para todos. Sin embargo, los jóvenes de la blogósfera, habitantes nativos de este mundo digital y por ello, enamorados del opensource o software libre, esa cultura que se gesta en la red basada en la colaboración y la gratuidad de todo lo que se puede replicar, copiar y mover sin mayor esfuerzo, no opinaban lo mismo.

Este fenómeno de la volatilización de muchos bienes, que cuando entran en la red se hacen polvo y multiplican ad infinitum, sin medio ni forma de poder cuidar los sacrosantos derechos de propiedad, es ya una pelotera de tal magnitud, que la crisis que atraerá en muchas industrias no es aun un hecho, solo por la inercia con que las personas se van subiendo a este mundo.

Las fuerzas del mercado en el día de hoy están aun en manos de imperios gigantescos que saben hacer su trabajo y no me extraña que logren contratos que si no blindan amplios territorios para su usufructo, al menos lo intentan.

Dos cosas me llaman fuertemente la atención en lo que ha pasado:

1. La aparición de esta nueva fuerza que en menos de 30 días son capaces de propagar la voz, coordinarse gracias a las tecnologías que tan bien manejan, abrir un blog, confeccionar colaborativamente una carta a la presidenta de la República con la ayuda de un Wiki, crean el movimiento Liberación Digital, un Logo, lanzan un foro en Google Groups, un espacio en Flickr y otro en Youtube, y desencadenan una ráfaga de posteos en blogs nacionales y extranjeros sorprendente.

Un grupo de representantes van a la Moneda y entregan la carta y tres representantes van al Congreso a una cita con una comisión de la cámara de diputados.

Aparecen en los medios nacionales y extranjeros.

2. El ministro de Economía Alejandro Ferreiro, entra en la conversación de los blogs, comentando en un posteo del blog de este movimiento, con lo que entra en la conversación en el terreno de los mismos blogueros. Con ello calma las aguas, momentáneamente. Podría estar considerando sacar su propio blog.

Una fuerza social nueva, cuya fuerza se hace sentir rápida y poderosamente. Sus líderes no son tales, son representantes elegidos para la ocasión por este nuevo poder de multitudes que piensa y elabora como un organismo social multiparticipativo. Es algo nuevo, con el que el gobierno no sabe bien aun como relacionarse.

La red empieza a mostrar las primeras señales del tipo de organismo social en que podría devenir.

viernes, agosto 10, 2007

Fiesta donde Tomás

En este video que compuso mi sobrino Tomás, aparecen mis hijos Diego y Emilia y parace que la Andrea también.

Se trata de tomas hechas en la fiesta de celebración de su cumpleaños, mezcladas adecuadamente para ir al ritmo de la música.

Me parece genial y no me contuve de compartírtela.

martes, agosto 07, 2007

Libro Innovación Made in Chile

He tenido en mis manos este importante libro con 50 proyectos de innovadores chilenos, que me pareció que debiera propagarse mucho más, para mostrar e inspirar esta actividad tan importante como es la de inventar cosas nuevas, buenas para todos.

En el aire de todas estas presentaciones está la pregunta de ¿qué es innovar? ¿cómo se hace?

Y la invitación es a contagiarse con el entusiasmo de estos innovadores, a sentir la pasión y a celebrarlos pues nos dan la pauta y el norte de esta actividad.

Y vamos viendo los proyectos:

+ Hacia la fruta perfecta
+ Arquitectura para la equidad
+ Marka Sawuri

.. y a través de ella, di con el sitio del libro Innovación Made in Chile.

lunes, agosto 06, 2007

El lenguaje en los blogs

Cada vez que en la historia hemos innovado en el dominio del lenguaje, ya sea inventando la escritura, después la imprenta, han pasado cosas relevantes.

Hoy, Internet, y en particular en el territorio de los blogs, es posible potenciar el lenguaje a través del cual nos comunicamos, de una manera cuyo impacto aun es inimaginable.
Traer a la mano toda la información referida en nuestros textos con la ayuda de los hiper vínculos, desde el enorme repositorio que ya es Internet; la posibilidad de acompañar nuestro material con toda una batería de artefactos, de audio, para ponerle música o voz audible a nuestro mensaje, videos, presentaciones, imágenes, etc., hace que estemos frente a un medio sin duda de enorme y novedosa riqueza.

Y finalmente, si utilizamos todo esto para enredarnos unos con otros en la expedita vía que la tecnología nos provee, podemos articular comunidades conversantes, comunicantes y movilizadoras como nunca antes en la historia.

Cuando la gente se entrene en estos usos y vea las posibilidades de denunciar, de transmitir, de compartir, que este medio les provee, más le vale a la empresas, para empezar, ponerle atención, pues los mercados se verán influidos y rápidamente, por las señales que en ricos formatos por ahí se moverán.

Es cosa de tiempo



(este es Ken Wilber mostrando una máquina que le sigue el movimiento a sus hemisferios cerebrales y muestra como la meditación ... )