Margarita Serrano es una connotada periodista chilena, hermana de la escritora Marcela Serrano y de la historiadora Sol Serrano.
Tiene conversaciones con Edgardo Boeninger durante un año, en distintos lugares, de donde obtiene todo el material con el que montará este libro.
Hijo único de un matrimonio .. caótico. Su madre arranca tempranamente, de este hombre al que temía con pavor, dejando a este menor en sus manos. Su padre, un tipo violento, enfermo de la cabeza, que antes de los 13 años llegó a amenazarlo con un arma de fuego, sí, a Edgardito. No soporta vivir con él y a esa edad, los 12/13 años, lo abandona; se va.
Edgardo queda solo y quedará solo, en esta Pensión.
Cuando Margarita le pregunta de su infancia, Edgardo dice no recordar nada. Una idea del nivel de sufrimiento en que debe haber vivido.
¿Crees que de esto sale un tipo neurótico, enfermo de la cabeza ? para nada. No puede haber sido un tipo más equilibrado, muy inteligente y muy amistoso.
Su madre le envía plata para la pensión y él empieza a inventar cualquier manera para ganar pesos. Hace traducciones a un tipo de la Pensión, etc.
Su padre hizo un esfuerzo en sus primeros años de escolar, estudia en el Grange, un colegio caro. Ahí hace buenos amigos, aprende de los valores de los deportes y del estudio.
Cuando su padre desaparece del mapa, busca un colegio gratis y termina en el Instituto Nacional. Después de un par de años, algo le pasa con un inspector y le sugieren no volver al año siguiente. Se va a un colegio Mariano, donde termina los últimos dos años del colegio.
Esto de pertenecer a dos medios sociales completamente distintos y arreglárselas perfectamente, le será de gran utilidad después en la política.
Decide estudiar una segunda carrera más afín a sus intereses: Economía, esta vez en la Chile.
Asciende en la Academia, a profesor, Decano y finalmente rector de la Universidad de Chile.
En paralelo Sergio Molina lo invita a ocupar un cargo en la Dirección de Presupuesto, con lo que se mete al mundo público.
Tendrá un cargo entre medio en la Dirección del Tránsito, donde inaugura en Chile, esto de cambiar el sentido de ciertas calles, según horarios.
Muchos de estos cargos los ejecuta simultáneamente. Se mueve de uno al otro, caminando o en micro.
Siempre será un hombre austero.
Se casa con la Pollito y tiene dos hijos. Una mujer, Iris y Rolando. Rolando nace sordo y encuentran en Buenos Aires un colegio especializado en niños con sus características.
Se separan y la Pollito y los dos hijos terminan viviendo en Buenos Aires.
Había una mujer a la que le tenía echado el ojo desde la época de la universidad Católica. Fueron buenos amigos, ella se casó y cuando se separó, estando ya Edgardo separado, empieza la relación, que terminará en una hermosa relación de pareja que tuvo hasta sus últimos días.
Se fue metiendo en temas políticos, haciendo buenos amigos especialmente en el entorno demócrata cristiano; pero sin restringirse a ese partido, pues tuvo amigos de todos lados; hasta de curas, siendo él un agnóstico, toda la vida.
En la época de Pinochet, participó en grupos que buscaban volver a la democracia y se reunían a diseñar estrategias.
Gabriel Valdes, sale con una vía a través de protestas que alientan, buscando la renuncia de Pinochet.
Edgardo no cree en esa vía y se alía con Aylwin y otros, que buscan una vía electoral, que se atenga a la Constitución de Pinochet del 80.
Este posicionamiento lo alejará del grupo de gente en torno a Gabriel Valdes y lo cohesionará con el grupo de Aylwin.
![]() |
Margarita Serrano |
Un dato anecdótico, es que dos meses después del golpe militar, se inscribe en el partido demócrata cristiano, siendo él el último inscrito, pues dos semanas después todos los partidos políticos fueron prohibidos.
Después será senador designado por el presidente Eduardo Frei hijo, que siguió a Aylwin. Y será fiel partidario de eliminar esos cargos.
Un hombre alegre, positivo, sociable, muy inteligente, sobrio, gozador, le fascinaba viajar, cosa que hizo mucho con su mujer. Gran lector, gran conversador.
Muy querido por sus hijos propios y los heredados (4). No tuvo hijos con la Martita, su segunda mujer.
No era cariñoso, pero en cierta forma terminó siéndolo. Le hablaba a los niños chicos como si fueran adultas. No tenía experiencia en tratar con niños chicos.
Un libro didáctico, entretenido, histórico, donde salen nombrados muchos personajes importantes de la vida pública, política, chilena. Me llamó la atención el rol que tuvo Carlos Peña en sus reflexiones sobre los debates en el Congreso sobre la ley de divorcio.
Lo recomiendo, por supuesto.
Me provocaste un gran interés en leerlo. Mi amigo Flores me hablo con mucho respeto sobre el y siempre tuve inquietud por conocerlo. Tu resena me abre esa posibilidad. Gracias
ResponderBorrar