sábado, noviembre 30, 2024

Entrevista al artista callejero Juan Ramirez

Lo veía cuando andaba por el cruce de Isabel La Católica con Vespucio. Ahí, al frente de los vehículos que subían por Isabel La Católica, hacía sus malabares con una pelota, anillos que hacía girar en manos y pies y con la mano restantes, jugaba con tres pelotas en el aire.
Atrapaba siempre mi atención.

Hoy en la mañana camino al gimnasio que está frente al departamento en que vivo, lo veo. Me detengo y me decido. Cruzo la calle y le propongo la entrevista para después de mi gimnasio.
Acepta.

Nos sentamos al lado fuera del Starbucks que está justo en la esquina.
Se llama Juan José Luis Ramírez Quiñones. Tiene 38 años. Y es originario de Lota, cercano a Concepción, en el sur de Chile.
Es el mayor de cuatro hermanos, dos hombres y dos mujeres.
Sus padres se separan y él termina internado en un hogar del Sename. Sus hermanos terminarán viviendo con su padre. La madre también los abandonó.
Dice que la rabia y la ira ya la superó. 

Después de cuarto medio, entró a estudiar circo y teatro, carreras que no terminó, pero que darían la pista de por dónde iría su vida.
Lo suyo es el arte, el arte callejero.
También hizo teatro en una Compañía, con Héctor Noguera, nuestro quizás mejor actor de Chile.
Hace teatro en plazas. Maneja 17 disciplinas corporales.
Puede trabajar solo, provocando e interactuando con el público o acompañado, algunas veces con su amigo Alex, haciendo lo que llama Acroduo.

Lo que más le gusta es viajar. Ha estado en Argentina (cuatro años en Córdoba), Brasil, Perú y Paraguay.
Juan es una persona sensible, emotiva, que ve y lee a su público. Conecta con ellos con destreza.
Tiene juicios de la gente de distintas partes. Le gustó la gente de Córdoba, más preocupado en disfrutar la vida que sacarle provecho monetario.
Sueña con aprender a manejar, comprarse una micro y adaptarla como escenario móvil para sus espectáculos. Y salir a viajar, lo que más le gusta.

Viajará próximamente a Paraguay a visitar amigos y pretende pasar el año que viene en Lota-Coronel con sus hermanos y familia.
Tiene dos hijos, la Amparo de 12 años y Caleb de 3. Son de madres diferentes. Separado de la madre de Caleb hace 5 meses.
A la Amparo la visita menos, pues vive en Chillán. Pero de Caleb, que vive en Santiago, son todos los domingos cuando está en Santiago.

Juan es un pensador reflexivo. Tiene juicios de distintas cosas. Poco amigo de la tecnología, pues piensa nos tiene absortos y loquitos. Si hasta las habilidades empáticas se han ido difuminando, sostiene.
Bueno, como todos mis encuentros a través de estas entrevistas, cada persona es un mundo fascinante y provocador.
Fue un gusto conocerte Juan.

martes, noviembre 26, 2024

Libro La era del malestar de Augusto Salvatto

Vivimos una época rara, donde casi todas las variables del desarrollo han mejorado. Los niveles de pobreza, salud, vivienda, educación, todo ha mejorado sostenidamente en las últimas décadas.
Pero el consumo de ansiolíticos, los suicidios, el consumo de drogas, ha aumentado de manera preocupante.
¿Qué está pasando ?

Este libro de Augusto Salvatto no está orientado al aspecto psicológico del problema, sino que al aspecto sociológico, a la dimensión colectiva.
Te sientes mal, pero no es tu problema; el problema tiene que ver con la época en que te tocó vivir.
Una época materialista, individualista, enfocada en la productividad.
Augusto Salvatto tampoco piensa que sea factor relevante la pandemia que nos tocó sufrir.

Parece ser que el problema tiene que ver en parte por la aparición de la tecnología de las redes sociales, donde incluye a las plataformas.
El Capitalismo nos hizo competidores e individualistas, buscando a todo dar nuestra satisfacción, básicamente a través del consumo, casi compulsivamente.
Y el consumo produce una satisfacción rápida y de efecto fugaz. La cosa es que vuelvas a consumir pronto otra vez.
La crisis de la Iglesia también es un factor. Era un lugar donde la comunidad de alguna manera existía.
La educación también está en crisis. Los jóvenes no quieren ir al colegio. No les aporta nada significativo.
Se acabó el pertenecer a una comunidad.

Las redes sociales congregan a los que piensan igual. Eco chambers lo llaman, ese lugar donde pareciera que todos piensan igual que yo y por lo tanto mis creencias se transforman en certezas y el disentir se hace muy desagradable.
De ahí la polarización, de ahí la simplificación del debate, el pensamiento simple, superficial.

Y el mundo se fue del texto a la imagen. La impresión fugaz. Yo soy mi imagen y mi imagen la construyo yo, en el mundo digital.
Mi grupo lo constituyen mis seguidores, que lo que más hacen es ponerme likes a lo que publico de mí.
Todo parte con Facebook, se reduce con Instagram y hoy con Tic Toc ya prácticamente no hay interacción.
Y me lo paso ahí. Horas dedicadas a hacer con el dedo y ver video, imágenes, que capturan mi atención, mi principal valor.
Y no tengo tiempo para nada, estoy muy ocupado, viendo reels absorto, fascinado, aislado, solo.

La felicidad aparece como un mandato. La imagen que proyecto es la sonrisa, carcajada, expresión de dicha, producida especialmente para la cámara.
Hasta en la empresa, han aparecido departamentos de la felicidad. Miden cuán feliz eres, hacen cosas para que te sientas feliz, pero sabes que es una felicidad fatua, que si no la expresas podrías perder la pega. Sonríes forzadamente. Lo más importante, tu imagen.
Y por dentro ? No sé, mal y encuentro esta vía de los ansiolíticos, el trago, las drogas, que me dan un break de paz y tranquilidad o verdadera euforia artificial.

Lo complejo se hace insoportable. Mientras más simple sea todo, mejor.
Hasta las relaciones de pareja, son buscadas por plataforma y funciona. Tengo satisfacciones, sabiendo que si algo no funciona hay otra alternativa esperándome.
Mi satisfacción lo es todo. No estoy satisfecho, no estoy a gusto, chao. Busco otra.
Te acuerdas de esa frase “en las buenas y en las malas, hasta que la muerte nos separe”; se acabó.
Mientras estemos bien, seguimos. 

Algo anda mal a la base. El malestar se ha instalado. De ahí los ansiolíticos, el trago y las drogas. De ahí el aumento de los suicidios, sí, los suicidios.
Necesitamos hacer algo. Necesitamos desconectarnos de las redes sociales, regularlas, regularnos. Necesitamos romper el algoritmo, que nos manipula y nos tiene fuera de control.
Ahí estamos, mal.

viernes, noviembre 22, 2024

Libro Nexus de Yuval Noah Harari

Este libro de Yuval Noah Harari, a mi parecer, es un must, un libro que no puedes dejar de leer.
Porque de la mejor manera posible, te pone al tanto de los tiempos que vivimos y que enfrentamos, con todos estos cambios tecnológicos y en particular la inteligencia artificial.
Él carga sus dados a los aspectos negativos que visualiza, pues piensa que debemos poner los resguardos adecuados, para no caer en desastres insospechados.

El tema central del libro es la información. Yo pensaba que la información era una cosa y salgo del libro pensando de otra forma.
La información no es esa cosa, llámese texto escrito por ejemplo, que refiere a la realidad. La información, aparte de hacer lo anterior, lo que hace principalmente es conectar a humanos entre sí. La información opera como nexo entre los humanos; como nexus.
Y es la información la que nos permitirá constituirnos en grupos mucho más grandes de lo que lo veníamos haciendo en la antigüedad, hasta constituir grandes imperios. Y con ello transformarnos en la especie más exitosa del planeta en cuanto a supervivencia, por lo menos hasta donde vamos.

La primera tecnología de la información es el relato, la historia, el cuento que las personas se contaban unas a otras.
Después aparece la escritura en tablillas y luego el libro.
La Biblia por ejemplo, es un compendio de escritos, se supone que dictados por la misma divinidad y por lo tanto infalibles. Ahí estaba la verdad misma, irrefutable.
No siempre se entendía lo que decía la Biblia, así que aparecen instituciones que ayudan a interpretarla. Como al entrar los humanos, las interpretaciones son diversas y surgen las diversas iglesias.

Lo medular aquí, señala Yuval Noah Harari, es la creación de mitologías. Los dioses griegos, luego los cuentos de Dios en el Antiguo Testamento y más tarde las historias y dichos de Jesucristo en el Nuevo Testamento.
“Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios” será una frase inserta en esa mitología que determinará la separación de iglesia y Estado en EEUU cientos de años después.
El dinero es una mitología, el Estado es otra, el tema de las razas es otra mitología.
Bueno, estas mitologías cohesionan a multitudes que las suscriben y vamos andando a través de la historia.

Después vendrá la imprenta, la radio, el telégrafo, la televisión, Internet. Cada una de estas tecnologías que impactan de lleno la propagación de la información, tendrá efectos enormes.
La era industrial con su mitología, genera las colonias y los imperios coloniales, convencidas que la provisión de materias primas era esencial para su expansión.
Hasta que llega la inteligencia artificial.
Esto es otra cosa dice Yuval Noah Harari. No se trata de una herramienta, como todas las otras. Se trata de un agente, con tanta agencia como los seres humanos. Porque es capaz de tomar decisiones, es capaz de crear historias y es capaz de generar vínculos de intimidad, pues es capaz de conocerte más de lo que tu te conoces a ti mismo.

El mal uso de relatos, tema que el historiador Yuval Noah Harari es capaz de desplegar con autoridad, es notable. La caza de brujas, a principios de la Edad Moderna, con todas sus matanzas, es una de ellas.
Las matanzas entre sectas religiosas en Myanmar (antes Birmania), no hace mucho tiempo, estimulada por los algoritmos de Facebook, el medio de comunicación más utilizado en ese país, simplemente siguiendo la instrucción de aumentar como sea la permanencia de los usuario en la plataforma. Miles de muertos.
Cuando en Rusia Stalin quiere eliminar la propiedad privada rural creando los colectivos, creando los kulaks, que sería una mitología del enemigo del pueblo, con sus anhelos capitalistas y no comunistas igualitarios; millones muertos.

Lee Sedol
La inteligencia artificial entra en otra categoría de invento de tecnologías de la información.
Cuando la IA AlphaGo compite con el campeón mundial de Go, Lee Sedol, en la segunda partida, en la jugada 37, hace una movida inesperada, que deja perplejo a Lee, que demora 15 minutos en responder y que será factor relevante en que vuelva a ganar, empiezan a darse cuenta que estas máquinas que aprenden solas, pueden superarnos y alcanzar conocimientos insospechados, nunca antes vistos.
Podemos pedirle a la IA (inteligencia artificial) que nos redacte una nueva Constitución, basándose en todas las anteriores y en todas las disponibles en el mundo. Que la explique en fácil y que después nosotros los ciudadanos la votemos.
Esta IA ya ha manipulado a jóvenes para que cometan crímenes mayores.

Necesitamos enterarnos de todo lo que se nos viene, que puede ser una gran amenaza para las democracias e introducir regulaciones a nivel planetario, cosa casi que imposible.
El mundo va muy rápido, con cambios enormes, que explica porque los jóvenes ya no quieren ir a los colegios, que se quedaron arcaicos.
La iglesia jerárquica, machista, para que decir.
Parece que necesitamos una nueva mitología y el principal temor es que quien la escriba, sea una IA.
No te puedes perder este libro.

domingo, noviembre 17, 2024

¿Qué Somos?

Vivimos en una época de cambios vertiginosos, donde la pregunta “¿qué somos?” resurge como una necesidad imperativa. En un mundo regido por una cultura materialista e individualista, parece natural vernos como algo inmutable, separado e independiente del entorno. Pero, ¿es realmente así?

Nos rodean historias que refuerzan esta visión:
"Murió porque era tacaño", cuentan de alguien que, ante un problema de salud, prefirió no gastar en el tratamiento necesario.
"O hay que despedirlo porque no sirve para el cargo. Es de una forma que no tiene arreglo".
Estas narrativas nos sumergen en un mundo que ve a las personas como estáticas, sin capacidad de cambio, reducidas a una materialidad que simplemente "es".

Y nos lo creemos. Aceptamos que somos inmodificables, atrapados en una identidad fija, desconectados de nuestro entorno, salvo por la historia que nos ha moldeado. Mientras tanto, nos volcamos hacia lo exterior: el trabajo, las metas, la prosperidad medida en dinero. Es un sistema que premia lo tangible y desatiende lo que llevamos dentro.

¿Qué hemos olvidado?

Nos hemos olvidado de nosotros mismos. De lo que somos, realmente. Y la verdad es que no lo sabemos del todo. Poseemos conciencia, pero, ¿qué significa eso? Como coach, sé que las personas pueden experimentar transformaciones profundas y significativas. He acompañado a muchas en su indagación y reflexión, y he visto cómo estos cambios en su interioridad se reflejan en su comportamiento y relación con el mundo exterior.

Sin embargo, para comprender lo que somos, necesitamos desafiar las interpretaciones limitantes. No somos seres inmutables ni simples cuerpos materiales. Tampoco estamos desconectados del entorno. Más bien, somos conciencia encarnada, con un desarrollo que puede ser de evolución o, lamentablemente, de estancamiento y degeneración.

Una nueva interpretación: somos conciencia en desarrollo

La conciencia no es estática. Tiene niveles, capas, y una estructura que puede reflejarse en conceptos como la espiral dinámica del desarrollo humano. Hay quienes avanzan en este proceso, mientras otros permanecen estancados, quizá sin siquiera saber que hay más posibilidades disponibles.

Es urgente que cambiemos esta narrativa. Que reconozcamos nuestra capacidad de evolucionar y que dejemos atrás las limitaciones autoimpuestas de lo "inmutable". Somos seres en proceso, con potencial infinito para explorar.

Preguntas para reflexionar y transformar

Para empezar este camino, te invito a reflexionar con estas preguntas:

  • Cuando tomas decisiones importantes, ¿quién manda: tú o el "deber ser"?
  • ¿Cuánto de tu poder personal has entregado al qué dirán?
  • ¿Reconoces y gestionas tus emociones, o las reprimes?
  • ¿Cuánto te haces responsable de tu vida y cuánto culpas a las circunstancias?
  • ¿Sabes atender lo que sientes en tu interior en el momento presente?
  • ¿Practicas técnicas para calmar tu mente, como la meditación?

Estas preguntas no buscan respuestas rápidas, sino abrir una puerta hacia tu interioridad, hacia lo que realmente eres. ¿Te atreves a cruzarla?

Este texto busca conectar emocionalmente, desafiar creencias limitantes y abrir espacio para la reflexión personal. ¡Espero que sea de utilidad!

Nota: yo redacté este posteo y le pedí a chatGPT que me lo amononara, que mejorara su redacción y eso publiqué; es completamente fiel a mi escrito en su contenido

jueves, noviembre 14, 2024

Libro El derecho a la pereza de Paul Lafargue

Paul Lafargue nace en Cuba de padres franceses. Será médico, periodista y teórico político, influido fuertemente por su suegro Karl Marx.
Me llama la atención que se suicida junto a su esposa Laura a la edad de 69 años, para no ser una carga para la familia, me imagino. Me deja pensativo a mis 72 años; no me suicidaría por ningún motivo, en este momento.

Los griegos que tanto admiramos, no trabajaban. Los que lo hacían eran sus esclavos. Ellos se dedicaban a disfrutar, a pensar, discutir, conversar, en definitiva a la pereza, salvo para estar disponibles y entrenados para posibles invasiones externas, o revueltas internas.
Los romanos dedicaban su vida a la agricultura y la guerra. El resto del tiempo, a disfrutar, a la pereza.

Alguien, dice Paul Lafargue, inventó esta idea de que trabajar era buena cosa. Parece que los protestantes. El que trabaja y le va bien, tiene la venia de Dios, decían.
Cuando entra el Capitalismo en escena, ya en la época de Paul Lafargue, el trabajo de la clase trabajadora se instala casi como una religión.
Claro, el Capitalismo se instala como la nueva religión, para contrarrestar la arremetida agresiva de los movimientos socialistas de ese tiempo.

La burguesía, esta clase que lucha contra los nobles del periodo feudal, se fortalecen con la industria y el comercio. Surge la clase proletaria, que a punta de trabajo a todo dar, con horarios de hasta 16 horas diarias, seis días a la semana, le sacan el jugo incluso a mujeres y niños.
Todo en beneficio de la clase burguesa capitalista. Producen a todo dar, lo que sería factor para promocionar la expansión colonialista, tanto para acceder a más y más materias primas, como para ampliar el mercado para sus crecientes producciones.

El socialismo surge como una nueva religión contraria a la religión católica, que ofrece el cielo en la Tierra, por medio de la revolución del proletariado.
Frente a esta nueva religión surge la idea en un congreso en Londres, de potenciar la nueva religión del Capitalismo.
La manera en que Paul Lafargue presenta esta religión centrada en la capital es sarcástica e irónica; para la risa.
Todo por el dinero y que principios que ocho cuartos. Los que sirvan para ganar más y más dinero, más y más capital.

El símbolo más notable es destacar a la cortesana, como la mayor expresión de una devota del capitalismo. Vende su cuerpo, vende los placeres que puede otorgar a cambio de capital; qué mejor.
Ella aprende a no sentir nada, e incluso a dejarse cortejar por cualquier viejo, pues el Dios dinero lo merece todo.
Y la verdad, la cortesana tiene en esos tiempos el mejor de los prestigios, ya que no decae con la maternidad y desgaste que es la crianza de niños.
La cortesana es rica, bella y feliz. Un verdadero símbolo de la religión del Capitalismo.

El capitalista no tiene moral, salvo aquel que le dé mayores beneficios económicos.
Un libro tremendamente irónico, ambientado en la segunda mitad de los 1800, que da para pensar cuánto aplica en estos días. Tema de conversación.

viernes, noviembre 08, 2024

Camila Castro Diaz gerenta del Smart Fit de Isabel La Católica

Nos sentamos al lado afuera del Starbucks que está al lado del gimnasio Smart Fit.
Ella muy bien dispuesta a ser entrevistada, parto contándole un poco de mi, para que sepa con quien se mete.
Le digo que cada vez que entrevisto a alguien las sorpresas emergen. Y que antes había entrevistado a Guido del mismo gimnasio.

Parto preguntándole por los estudios que tiene.
Soy Licenciada en Filosofía, me dice. Debe haber visto mi boca abierta; no lo podía creer.
Y titulada; de la universidad de Chile. Guau.

Me cuenta que siempre tuvo un atractivo por el servicio social, por lo que parte estudiando Trabajo Social. A los tres años de carrera y algunas prácticas, descubre que no le gustaba.
Y se pasa a Licenciatura en Filosofía.
Esta carrera la disfrutó, en todo sentido. La gente que conoció, los temas de estudio, las discusiones.

El deporte es otro tema de siempre en ella. Su padre siempre ha sido bien deportista. De hecho sigue jugando fútbol.
Lo que la atrapó fue el box. Le llamó la atención su dimensión estética (quien diría).
Empezó a entrenar box y se metió a la Federación de Box.
Le toca la primera pelea oficial a la que va su padre y familia. La derrotan. Fue duro para ella; una especie de vergüenza.
Pero se levantó y siguió adelante. De hecho cuando nos encontramos venía de entrenar en otro gimnasio, justamente box.

Bueno, titulada de filósofa, busca trabajo y .. termina trabajando de garzona en un Bar de vinos, en el barrio Lastarria.
Fue en ese periodo que se va a vivir sola.
Se mete a estudiar una carrera corta de Preparadora Física y es por ahí que se irá después de visitar a su hermano Patricio que vive en Barcelona, por dos meses.
Trabaja en un gimnasio de Electrofitness. Se desilusiona.
Ingresa a trabajar a los gimnasios Smart Fit, en una sucursal en el Centro de Santiago.
El esquema son 4 horas diarias de trabajo y la idea es conseguir clases particulares en el mismo gimnasio y hacer un sobresueldo.
Pero hace pocos meses le ofrecieron una gerencia de una sucursal, cosa que aceptó con gusto.
De hecho hace tres meses que llegó de gerenta en la sucursal de Isabel La Católica, donde yo voy.

Actualmente está sin pareja. De hecho se separó de su marido hace tres meses, después de cinco años de relación, en que no tuvieron hijos. Él aportó un hijo suyo a la relación.
Con él se conocieron en el gimnasio de box; él también boxea.

Es la tercera de cuatro hermanos. Su padre, una persona exigente y responsable, ocupa el cargo de Jefe de producción de espumantes de la Viña Concha y Toro. Es muy cercano a ella y un referente para ella.
La otra persona muy importante para ella es su hermana mayor, la Natalia, periodista, a cargo del área de comunicaciones del DUOC. Es su mejor amiga y confidente.
Patricio, es Ingeniero Agrónomo y trabaja en una empresa del sector agrícola en Barcelona. Casado y deseando ya tener hijos.
Y el concho, Tomás, que viene saliendo en este momento de cuarto medio.

Qué te parece, filósofa, peleadora de box en serio y gerenta de un gimnasio de Smart Fit.
Empecé a hacerle preguntas de coaching (no puedo evitarlo) y se me quedó la idea que enfrenta sus miedos enfrentando lo que sea, y si es necesario a combos.
Box para vencer los miedos propios; qué tal ?

Una mujer intensa, apasionada, inteligente y con buena facha. Otra tremenda y grata sorpresa.
Gracias Camila y nos estamos viendo.

martes, noviembre 05, 2024

Libro El humano futuro de Pedro Maldonado

Pedro Maldonado es un neurocientífico chileno, que trabaja en el centro nacional de inteligencia artificial de la universidad de Chile.
Está conectado con todo el avance científico tanto de la inteligencia artificial como de la neuro tecnología, que practican empresas como Neuralink de Elon Musk

Somos un animal que viene evolucionando desde la historia remota. Nuestro cerebro es el resultado de esa evolución y su tamaño y complejidad tiene características que nos hacen distintos del resto de las especies, con capacidades cognitivas muy por sobre la de otros animales.

Lo que nos confiere la identidad que somos, el sentido de lo humano, según Pedro Maldonado, es nuestro libre albedrío y sentido de agencia, atributos localizados en el cerebro.
Qué pasará cuando nuestras decisiones las tomemos apoyados por máquinas de inteligencia artificial, que hagan la pega de pensar y recabar información, mucho mejor y más rápido que nosotros. Ya está pasando.
Y estas máquinas nos irán conociendo a nosotros mismos mejor de lo que nosotros nos conocemos.

Obviamente la confusión respecto de qué somos, quien de verdad está tomando todas nuestras decisiones más importantes, nos hará pensar en ámbitos nunca antes abordados.
La ciencia estudia el comportamiento del cerebro, de donde salen las ideas para la computación neuronal, base de la inteligencia artificial.
Y a la vez ya es capaz de emular a la cóclea, transformando señales mecánicas del sonido en señales eléctricas, que se las pasan a los nervios, haciendo oír a los sordos.

La inserción de chips en el cerebro ampliará capacidades mentales aún insospechadas. Ya nos estamos comunicando inalámbricamente con computadores y robots, para ampliar nuestras capacidades hasta límites impensados.
La pregunta por el qué somos, qué seremos, entra de lleno en nuestras conversaciones.
Falta en el relato de Pedro Maldonado la consciencia, que me parece que para él es también una emanación del cerebro.

Claro, yo pienso distinto, en el sentido que creo que el universo es consciencia y la materia es una manifestación de la conciencia. Somos una gota de consciencia encarnada en un cuerpo que cuando muere vuelve a su océano de la gran conciencia, perdiendo todo resabio del yo, que tanto adoramos en la forma del Ego.

Ya somos capaces de traspasar todas las cartas que un antepasado nuestro escribió y pedirle a la inteligencia artificial que hable como si fuera él, y tener conversaciones fecundas con antepasados nuestros.
Me imagino ánforas electrónicas donde hemos descargado la mente y la persona del fallecido, con la cual conversaremos cada vez que queramos.
Me pregunto qué sentirán esos seres parlantes encajonados a nuestra disposición.

La imaginación con todos estos adelantos es infinita.

domingo, noviembre 03, 2024

Historia del Grupo Grange

La idea de hacer un grupo con siete compañeros de curso del colegio Grange, que hace pocos días celebramos todos, los 55 años de salidos del colegio, surgió de las entrevistas que le hicimos con el Caco Salazar a 27 compañeros, después de descubrir que los queríamos, pero no los conocíamos.

Fueron almuerzos muy cordiales, de tres personas, el indagado o encuestado, a sabiendas que iba a ello y nosotros dos con el Caco.
Fue genial. Un gran descubrimiento, darnos cuenta que todos, sin excepción, terminaron disfrutando esto de ser interrogados sobre sus vidas, relaciones, hijos, haceres, etc.

Gustó tanto ese espacio de inquiry, que más de alguno señaló, “y eso es todo?”.
Nos quedamos pensando con el Caco y un día dijimos y porque no organizamos un grupo de siete, que sesionen cada 15 días.
Buena idea y nos pusimos a discernir a quienes invitábamos; así por afinidad, tincada, si pensábamos que acogerían, etc.
Y la acogida fue buena y partimos un miércoles 12 de diciembre del año 2018, en mi departamento.

Fue en la segunda reunión, que fue en marzo, que se instaura que cada uno se presentara ampliamente, en base a la pauta que di yo, Gabriel, presentándome primero.
Fue muy significativo para mi, que después de esta reunión donde cuatro se presentaron, para en la siguiente, se bajó del grupo una persona, que no estaba dispuesto a compartir su historia como se había establecido.
He aprendido por esta experiencia, que no todo el mundo está interesado en compartir sus temas personales en grupos.
Casi al final invitamos a otra persona a ser miembro del grupo y se resistió desde el primer momento a ser interrogado de temas personales. Hasta ahí nomás llegó.

Invitamos a otra persona del curso a incorporarse, que aceptó, que fue seleccionada por sus características, de manera que el grupo fuera lo más heterogéneo posible y practicáramos el conversar con apertura a la diversidad de posiciones, un interés mío, desde mi entrenamiento como coach en las tecnologías sociales del conversar.
Fue en la sesión 60 que esta nueva persona que incorporamos en esa ocasión, decidió abandonar el grupo, pues se le hacía muy difícil tolerar posturas que ahí escuchaba.
No resultó fácil, ni ha resultado fácil en otros grupos en que participo, acoger a veces posturas muy radicalmente distintas.

Hemos llegado a la sesión 130, siendo seis miembros en el grupo (no se aceptó invitar a otro, después de 60 encuentros y todo lo que habíamos construido en intimidad y afecto), en que hemos dado por terminado el grupo como actividad periódica quincenal.
Nos reuniremos en el futuro, cuando alguno sienta la necesidad del encuentro, haga la cita y tenga acogida.

Lo que sí quedó, es un vínculo que será claramente de por vida, de gran afecto, conocimiento profundo y gusto de encontrarnos.

Un rito se instaló con fuerza y es la vuelta, en que por turnos, cada uno cuenta cómo han sido las últimas dos semanas, con sus luces y sombras, en el plano personal.
Los demás pueden hacer preguntas indagatorias, pero no robarse el foco de atención con cuentos personales.
Por otra parte, muchas veces entrábamos en temas, que ya salían del relato de uno de los presentes o alguien lo ponía. Se pedía que el foco se pusiera en qué le pasaba a cada uno con el tema más que en el tema en sí mismo.
Ejemplo, no era la idea hablar del estallido social, qué opina cada uno de que había sido y por qué, sino qué te pasaba a tí con el estallido social.
El foco estaba en las personas que éramos y no en los temas en sí.

Hoy pienso que ser parte de estos grupos es esencial para ir por la vida acompañado y no solo. Un espacio de ser parte de un grupo, de una comunidad, donde la persona que soy sea respetada, acogida y querida.
De hecho, el libro Ikigai que acabo de leer, confirma que las zonas del planeta donde viven las personas mas longevas, todas ellas son miembros activos de comunidades de vínculos estrechos.

viernes, noviembre 01, 2024

Libro Capitalismo consciente de John Mackey y Raj Sisodia

Un libro que instala en forma definitiva un nuevo paradigma de cómo debe ser vista la empresa del siglo XXI. Abandona para siempre la mirada mecanicista de la empresa del siglo XX y establece la evolución natural a la empresa como un organismo vivo.
Los autores John Mackey y Raj Sisodia son ejemplos y referentes en todos los conceptos que vierten en este libro que usa la palabra “consciente” para referirse a un atributo que antes, o hasta hace poco estaba vedado, por considerarse muy esotérico.

Yo diría que lo fundamental de este movimiento del Capitalismo es virar la mirada desde la maximización de la utilidad para los accionistas, a un propósito más grande que las personas que habitan la empresa y la dirigen.
Establecer, en un diálogo amplio del máximo de colaboradores posible, un propósito superior, que además se alinee con los propósitos personales de las personas en juego.
Un propósito además sustentado en valores esenciales, como el bien, la verdad, la belleza y lo heroico.

Los autores ponen al centro el propósito y los valores, a los que rodean con lo que dicen constituirán los cuatro pilares en que se sustenta la idea de Capitalismo consciente.
Los otros pilares aparte del propósito y los valores, serán la integración de los agentes implicados (trabajadores, clientes, proveedores, inversores, comunidades circundantes, etc.), la necesidad esencial de que el liderazgo de la empresa sea también consciente y como cuarto pilar, que todo esto esté alojado en una cultura y una dirección conscientes.

Este propósito que más se parece al espíritu de una vocación, pues incluye elementos emotivos, que movilicen la pasión del máximo de actores posibles, y el espíritu.
El autor John Mackey, fundador de la empresa Whole Food Market, empresa líder en distribución de productos respetuosos con el medio ambiente y con la sociedad en general, vive una crisis por un huracán en que todas sus instalaciones se inundan hasta como 2 mts. Era el colapso, la quiebra de la empresa. Pero llegaron los trabajadores, los clientes, los proveedores, a ayudar con botas y palas en mano. Hasta los bancos les dijeron que no podían desaparecer y fueron el mejor ejemplo de cómo cuando todos los agentes están integrados y abrazan el propósito superior de la empresa, que saltan a salvarla como sea posible. Y lo hicieron.
Me parece el mejor ejemplo de lo que es integrar a todos los agentes implicados y lo que pasa cuando esto es una realidad.

Me parece clave lo que plantean John Mackey y Raj Sisodia acerca de la importancia que el máximo líder y su equipo sean líderes conscientes. Son personas que les encanta su trabajo, que les parece hermoso, al que asisten todos los días con alegría, donde les encanta servir, liderar y crear un futuro mejor para todos.
Disfrutan de su vocación, son individuos auténticos y les encanta compartir su pasión con los demás. Durante el día se cargan de energía en vez de quedar agotados.
Aparte de una inteligencia analítica, propia de los ingenieros, tienen inteligencia emocional, espiritual y de sistemas. Esta última es la capacidad de ver el ecosistema completo cada vez que tienen que tomar una decisión, consciente de cómo esta afectará a las partes.

Y para cerrar, el pilar de la cultura, que se refiere a la forma en que se hacen las cosas en la empresa, directivos y trabajadores, y que explican sus acciones.
Producto de esto, si el líder principal se va, no será tan fácil que todo se venga abajo; es la cultura la que sostendrá al ecosistema operando.
Los que más sienten todo esto son los clientes, que experimentan una real preocupación por su satisfacción. Los clientes desarrollan una lealtad y colaboración estrecha con la empresa, que hace que este tipo de empresas gaste muy poco en marketing, pues son los propios clientes y agentes relacionados los que le hacen propaganda.

Un libro que abraza lo que pienso hace falta para salir del entuerto planetario en que estamos, que consiste en elevar el nivel de conciencia.
Pero si ni siquiera sabemos qué es la conciencia.
Bueno, este libro muestra esa elevación de la conciencia aplicada a la empresa. Me parece simplemente genial.